Zscaler presenta el informe de Seguridad de IA 2025, destacando un aumento del 3.000% en el uso empresarial de herramientas de IA/ML.

jueves 03 abril 2025
jueves 03 abril 2025

Zscaler presenta el informe de Seguridad de IA 2025, destacando un aumento del 3.000% en el uso empresarial de herramientas de IA/ML.

zscaler

Zscaler, compañía especializada en seguridad en la nube, ha lanzado el informe de Seguridad de IA 2025 de ThreatLabz, fundamentado en datos de más de 536 mil millones de transacciones de IA procesadas en la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange™, la plataforma de seguridad en la nube más grande del planeta. El equipo de investigación identifica escenarios de amenazas reales que abarcan desde técnicas de phishing potenciadas por IA hasta la creación de plataformas de IA fraudulentas. Además, se analizan los avances más recientes en áreas que impactarán la IA en 2025, como la IA agéntica, la llegada de DeepSeek y el desarrollo cambiante del panorama regulador. 

Un aumento interanual superior al 3.000% en la utilización empresarial de herramientas de IA/ML es revelado por el análisis, subrayando la rápida incorporación de tecnologías de inteligencia artificial en diversos sectores para alcanzar nuevas cotas de eficacia, productividad e innovación. Volúmenes significativos de datos están siendo enviados a herramientas de IA por las empresas, alcanzando un total de 3.624 TB, lo que resalta cómo estas tecnologías están siendo integradas en sus operaciones. No obstante, esta creciente adopción también genera mayores inquietudes en seguridad. Un 59,9% de todas las transacciones de IA/ML fueron bloqueadas por las empresas, reflejando la sensibilidad empresarial ante los riesgos potenciales vinculados a estas herramientas, tales como la fuga de información, el acceso no autorizado y las violaciones normativas.

“Conforme la inteligencia artificial revoluciona diversos sectores, también surgen nuevos y sorprendentes retos en términos de seguridad. La información se ha convertido en un recurso valioso para la innovación en IA, pero es esencial gestionarla de manera segura. La plataforma Zero Trust Exchange de Zscaler, que opera con IA y procesa más de 500 billones de señales cada día, ofrece análisis en tiempo real sobre amenazas, datos y patrones de acceso, asegurando que las organizaciones puedan aprovechar las transformaciones que trae la IA, al mismo tiempo que disminuyen sus riesgos. Zero Trust Everywhere representa la clave para estar un paso adelante en el siempre cambiante entorno de amenazas, mientras los ciberdelincuentes intentan utilizar la IA para intensificar sus asaltos”, advierte Deepen Desai, jefe de seguridad de Zscaler.

Artículo relacionado  Evolutio se adhiere a la Red Nacional de SOC impulsada por el Centro Criptológico Nacional

Descubrimientos importantes

Datos clave obtenidos del estudio sobre la seguridad de la inteligencia artificial para 2025 de ThreatLabz:

  • Las transacciones de IA/ML están dominadas por ChatGPT, aunque las inquietudes sobre la seguridad continúan. La aplicación de IA/ML más empleada es ChatGPT, que constituye el 45,2% de las transacciones globales de IA/ML en la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange. Sin embargo, debido a la creciente conciencia empresarial sobre la exposición de datos sensibles y el uso indebido, es también la herramienta más bloqueada. Aplicaciones adicionales que enfrentan bloqueos incluyen Grammarly, Microsoft Copilot, QuillBot y Wordtune, evidenciando así patrones de uso extendido para la creación de contenido potenciada por IA y mejoras en la productividad.  
  • La inteligencia artificial agéntica y DeepSeek: Un avance ante amenazas crecientes. Los riesgos cibernéticos están siendo intensificados por la IA, mientras que el modelo de código abierto DeepSeek de origen chino permite a los agentes maliciosos aumentar sus ataques. Hasta el 2025, se ha notado cómo DeepSeek desafía a empresas estadounidenses como OpenAI, Anthropic y Meta, transformando el desarrollo de la inteligencia artificial con un rendimiento robusto, acceso libre y costos reducidos, aunque esto también trae consigo riesgos significativos en términos de seguridad. 
  • Los países a la vanguardia en la adopción de IA. En el caso de Estados Unidos (46,2%) e India (8,7%), estos dos lideran la generación de las mayores cantidades de transacciones relacionadas con IA/ML, lo que evidencia la tendencia global hacia la innovación basada en inteligencia artificial. A pesar de esto, estos avances se presentan en un contexto de desafíos cada vez más significativos, como la necesidad de cumplir con normativas, los altos gastos de implementación y la falta de personal capacitado. En el escenario mundial, España se sitúa en la última posición del ranking, con un 1,4% de las transacciones de IA que se llevan a cabo globalmente. Sin embargo, en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), se posiciona en el cuarto lugar con un 6%, quedando detrás del Reino Unido (22,3%), Alemania (18,4%) y Francia (11,3%). 
  • Áreas que dominan el tráfico de inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Las finanzas y los seguros constituyeron el 28,4% de la actividad total de IA/ML, resaltando su adopción generalizada, impulsada por funciones clave como la identificación de fraudes, el análisis de riesgos y la automatización del servicio al cliente. A continuación, la industria manufacturera ocupó el segundo lugar, con un 21,6% de las transacciones, fomentada por innovaciones en la optimización de la cadena de suministro y la automatización a través de robots. Asimismo, otros campos como los servicios (18,5%), la tecnología (10,1%) y la salud (9,6%) están incrementando su dependencia de la inteligencia artificial.
Artículo relacionado  La Inteligencia Artificial mejora los diagnósticos y tratamientos personalizados en la clínica oncohematológica

El beneficio de Zscaler en inteligencia artificial

Fundamentada en un modelo de confianza nula, Zscaler asegura la protección en la comunicación de usuarios, cargas de trabajo y dispositivos IoT/OT a través de políticas corporativas, en lugar de políticas de red. La plataforma Zero Trust Exchange de Zscaler defiende contra amenazas generadas por inteligencia artificial mediante:

  • Modelo de confianza cero: reducir la superficie de ataque mediante la verificación constante y el acceso con privilegios mínimos.
  • Datos en tiempo real de inteligencia artificial: utilización de IA generativa y predictiva para obtener información útil que mejore las operaciones de seguridad y el funcionamiento digital.
  • Clasificación de información: identificar y asegurar datos sensibles mediante clasificación impulsada por inteligencia artificial.
  • Defensa contra amenazas: impedir amenazas potenciadas por inteligencia artificial mediante monitorización y respuesta continua.
  • Segmentación de software: limitar el movimiento lateral y disminuir la superficie de ataque interna a través de segmentación automática basada en inteligencia artificial.
  • Predicción de brechas en la seguridad: utilizar la capacidad de Zscaler Breach Predictor para descubrir vulnerabilidades futuras mediante modelos predictivos generativos.
  • Evaluaciones de riesgo cibernético: generación de informes por inteligencia artificial para mejorar la implementación de confianza cero.

Obtén la versión integral del Informe sobre la seguridad de la IA 2025 aquí para conocer más acerca de las situaciones de riesgo en el mundo real, las proyecciones de IA, las opiniones sobre la normatividad de IA y las prácticas recomendadas de IA.

Loading