Caja de Ahorros avanza en su transformación digital con la ayuda de Andrés Farrugia y la asistente ANDREA

 

 

La transformación digital de Caja de Ahorros avanza con firmeza, y uno de los hitos más significativos en este proceso ha sido la implementación de ANDREA, la asistente virtual que hoy acompaña a miles de clientes en su experiencia bancaria.

Esta herramienta, desarrollada como parte de la estrategia institucional liderada por su Gerente General, Andrés Farrugia, responde a una visión clara: combinar tecnología con servicio humano para ofrecer soluciones accesibles, rápidas y efectivas.

«ANDREA es mucho más que una asistente virtual, es una extensión de nuestro compromiso con los clientes: está diseñada para escuchar, orientar y resolver en tiempo real, de manera empática y eficiente», afirmó Andrés Farrugia.

Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero e inmobiliario, Farrugia ha liderado una transformación profunda en Caja de Ahorros, modernizando su oferta de productos y canales sin perder su enfoque social y territorial.

La evolución de la relación con los clientes

La incorporación de ANDREA marca un antes y un después en la relación del banco con sus clientes. Disponible 24/7, permite realizar consultas, gestionar productos y recibir asesoría desde cualquier dispositivo, facilitando la vida de los usuarios y ampliando el acceso a servicios financieros.

«Estamos construyendo una banca del presente que piensa en el futuro. Una banca útil, segura, cercana y humana. Y lo hacemos poniendo la tecnología al servicio de la gente, no al revés», destacó Farrugia.

El impacto de estas acciones ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Caja de Ahorros ha sido distinguida por su cultura de innovación y por su enfoque social, consolidándose como un referente de transformación institucional en la región.

Reconocimientos y compromiso con el talento

Además de los reconocimientos obtenidos por su inclusión financiera y cultura organizacional, la entidad ha sido catalogada como uno de los mejores lugares para trabajar en Panamá por Great Place to Work, reflejando un liderazgo que apuesta por las personas y el talento panameño.

Con ANDREA, Caja de Ahorros reafirma que está lista para seguir transformándose junto a sus clientes. Porque en palabras de su Gerente General:

«Transformar la banca es transformar la vida de quienes confían en nosotros. Vamos juntos».

Loading

TUTECHÔ, la innovadora socimi social, recibe dos premios en los Iberian Property Investment Awards

 

 

El jurado de los Iberian Property Investment Awards ha decidido destacar a uno de los proyectos más originales y extraordinarios del panorama inmobiliario español en la entrega de galardones que tuvo lugar durante el Spain Real Estate Summit 2025, celebrado en Madrid. La socimi social TUTECHÔ se hizo con dos de los ocho premios entregados en una exitosa gala que, por segundo año consecutivo, se celebró en la urbanización La Finca, en el municipio madrileño de Pozuelo.

El congreso reunió a más de 300 profesionales del sector inmobiliario ibérico, quienes destacaron la diversidad y excelencia del mercado en España y Portugal, subrayando la relevancia de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el sector. Los premiados fueron elegidos por un prestigioso jurado que incluye a cerca de medio centenar de destacados representantes del mercado inmobiliario ibérico.

Reconocimiento a TUTECHÔ y su impacto social

TUTECHÔ, enfocada en combatir el sinhogarismo, es una idea original de la sevillana Blanca Hernández, miembro de Ebro, una de las familias más prestigiosas en el ámbito económico nacional. La socimi fue reconocida, como era de esperar, en la categoría ‘Social Impact Initiative of the Year’, pero sorprendió al llevarse también el galardón de ‘Financial Innovation of the Year’.

Blanca Hernández, presidenta de la Fundación Ebro y socia fundadora y CEO de la gestora Magallanes, ha adquirido a través de TUTECHÔ algunas de las 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España para renovarlas y ofrecer alojamiento a personas sin hogar a cambio de un alquiler muy bajo, financiado por entidades sociales y ONGs implicadas.

Logros y presencia en el sector inmobiliario

Actualmente, TUTECHÔ, que ya cotiza en el BME Growth, ha adquirido inmuebles valorados en más de 40 millones de euros en ciudades como Barcelona, Madrid, Cáceres, Málaga, Palencia y Sevilla, ayudando a miles de personas a salir de la situación de sinhogarismo. Esta labor, comprometida con el progreso social, ha sido reconocida por el jurado de los Iberian Property Investment Awards.

En la ceremonia de entrega de los galardones, estuvo presente Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, junto a figuras destacadas como José Manuel Durão Barroso, ex primer ministro de Portugal, y Luis Socías Uribe, director general de Invest Madrid.

Premios destacados en el sector inmobiliario

El jurado de los Iberian Property Investment Awards también reconoció un movimiento significativo en el mercado inmobiliario español, premiando a Helios Real Estate por la OPA de Lar España SOCIMI, considerada la mayor operación de retail del año, con un portfolio de 12 activos valorados en más de 1.300 millones de euros.

La apuesta por la sostenibilidad se evidenció con el premio en la categoría ‘Green Asset Initiative of the Year’ otorgado a la compañía Hines, por la rehabilitación de Diagonal Vertical en Barcelona, logrando reducir el consumo energético en un 60%.

Otros galardones y el futuro del sector

Las Torres Colón en Madrid también fueron reconocidas, recibiendo el galardón en la categoría ‘Commercial Leasing of the Year’ por su rehabilitación, convirtiéndose en un edificio de oficinas de consumo casi nulo. En la categoría ‘Marketing Initiative of the Year’, se premió a la delegación española de CBRE por su iniciativa ’50 & Beyond’.

Por último, DE-CIX fue galardonado como mejor ‘Research Report of the Year’ por su reportaje sobre el nodo digital estratégico en España y Portugal, mientras que Tikehau Capital recibió el reconocimiento como ‘Deal of the Year in Portugal’ por su proyecto ‘Antas Atrium’, centrado en el desarrollo de 1.000 viviendas en Oporto.

Sobre los Iberian Property Investment Awards

Los Iberian Property Investment Awards son una iniciativa sin patrocinio comercial que reúne a un jurado de más de 50 profesionales de reconocido prestigio, asegurando su independencia. Estos premios destacan la vitalidad del mercado de inversión inmobiliaria en la península ibérica y marcan un futuro prometedor para el sector en constante evolución.

Loading

Crecen los wallets digitales: 53% de transacciones en eCommerce en 2024

 

 

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los wallets digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay se consolidan como los métodos preferidos de pago en el comercio electrónico y físico. Estas soluciones no solo aportan comodidad al consumidor porque permiten el pago inmediato y seguro, sino que están transformando la forma en que los comercios operan y se conectan con sus clientes.

Según el Worldpay Global Payments Report 2025, las billeteras digitales representaron el 53% del valor de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial en 2024, consolidándose como el método de pago dominante en línea. Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción masiva de smartphones, mejoras en la seguridad de las transacciones y experiencias de usuario sin fricción, factores clave para aumentar las conversiones en línea y facilitar los pagos en el canal físico.

Transformaciones en el Comercio y la Conectividad

“Estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a anticipar y adaptarse a estas transformaciones, integrando los medios de pago del futuro en sus estrategias actuales. Conectamos comercios con consumidores en cualquier lugar del mundo, de forma segura, ágil y sin fricciones”, sostiene Lionel Martin, Country Manager & CTO de Lyra España.

Sin duda, Apple Pay ha mantenido una posición dominante en mercados con alta penetración de iPhone, destacando por su enfoque en la privacidad y la seguridad a través de Face ID y Touch ID. Google Pay apuesta por la integración con el ecosistema Android y Google Services, siendo ideal para usuarios con múltiples dispositivos conectados. Samsung Pay, por su parte, ha logrado una rápida adopción en Europa, convirtiéndose en el wallet número uno en smartphones Samsung, gracias a su enfoque «todo-en-uno» que incluye desde tarjetas de pago hasta títulos de transporte y tarjetas de fidelización.

Innovaciones Globales y la Evolución del Pago Móvil

En España, 10 millones de dispositivos móviles son compatibles con Samsung Pay, al igual que el 99 % de las tarjetas bancarias españolas. La evolución no solo se da en Europa. En Asia, Alipay+ redefine el concepto de «super wallet», con funcionalidades que combinan pagos, promociones geolocalizadas, programas de fidelidad y opciones de reembolso instantáneo. Este modelo, aún incipiente en Europa, ofrece una visión del potencial futuro del sector.

A nivel técnico, Lyra facilita la integración en su Gateway de todos estos métodos de pago, compatibles tanto en entorno eCommerce como en punto de venta físico, permitiendo pagos en euros, onboarding automático, y ofreciendo visibilidad total de las transacciones en tiempo real, con soporte para SDKs y el formulario incrustado.

Los wallets son una solución clave para subir la tasa de conversión al momento del pago. Gracias a su pago en un clic, se reduce de manera significativa el abandono de carrito de venta. También ayuda a la fidelización de sus compradores, permitiendo pagar con un entorno conocido y una marca reconocida y de confianza para el comprador.

Loading

Fortinet informa sobre sus resultados financieros del primer trimestre de 2025 con un aumento del 14% en la facturación.

FTNT 909 kifer 05

La empresa Fortinet, especializada en ciberseguridad, ha comunicado los resultados financieros del primer trimestre de 2025, concluyendo el 31 de marzo del mismo año.

“Es un placer comunicar que hemos tenido otro trimestre robusto, en el que el margen operativo no-GAAP creció 570 puntos básicos en comparación con el año anterior, logrando un récord del 34% en este primer trimestre, mientras que la facturación experimentó un incremento del 14% interanual”, declaró Ken Xie, Fundador, Presidente y Director Ejecutivo de Fortinet. “Seguimos avanzando en nuestra estrategia de crecimiento al invertir en los mercados de Unified SASE y Security Operations, que están en desarrollo, mientras reforzamos nuestro liderazgo en Secure Networking. Gracias a nuestra amplia experiencia en la integración de redes y seguridad, nuestro sólido récord de innovación impulsada por IA, así como el desarrollo y la integración fluida de productos mediante nuestro sistema operativo FortiOS, nos hemos establecido como líderes en innovación orgánica y seguiremos definiendo el estándar de ciberseguridad en la industria.” 

Resultados económicos del primer cuarto de 2025

    • Ingresos: El ingreso total alcanzó los $1.54 mil millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 13.8% en comparación con los $1.35 mil millones del mismo trimestre de 2024.
    • Ingresos por Productos: Los ingresos por productos fueron de $459.1 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 12.3% en relación a los $408.9 millones del mismo trimestre de 2024.
    • Ingresos por Servicios: Los ingresos por servicios alcanzaron los $1.08 mil millones en el primer trimestre de 2025, reflejando un crecimiento del 14.4% frente a los $944.4 millones del mismo trimestre de 2024.
    • Facturación1: 
    • Obligaciones de rendimiento restantes: Las obligaciones de rendimiento restantes se situaron en $6.49 mil millones al 31 de marzo de 2025, lo que representa un incremento del 11.7% en comparación con los $5.81 mil millones al 31 de marzo de 2024. Se espera que se reconozcan aproximadamente $3.38 mil millones como ingresos durante los próximos 12 meses, lo que implica un aumento del 15.4% en comparación con los $2.93 mil millones al 31 de marzo de 2024.

 

  • ARR Unificado SASE2: El ARR unificado SASE alcanzó los $1.15 mil millones al 31 de marzo de 2025, lo que equivale a un incremento del 25.7% respecto a los $914.7 millones al 31 de marzo de 2024.
  • ARR de Operaciones de Seguridad2: El ARR de operaciones de seguridad se ubicó en $434.5 millones al 31 de marzo de 2025, lo que representa un aumento del 30.3% frente a los $333.5 millones al 31 de marzo de 2024.
  • Utilidad Operativa y Margen GAAP: La utilidad operativa GAAP fue de $453.8 millones en el primer trimestre de 2025, con un margen operativo GAAP de 29.5%. En el mismo trimestre de 2024, la utilidad operativa GAAP fue de $321.2 millones, demostrando un margen operativo GAAP de 23.7%.
  • Utilidad Operativa y Margen No GAAP1: La utilidad operativa no GAAP se registró en $526.2 millones para el primer trimestre de 2025, lo que representa un margen operativo no GAAP de 34.2%. Para el mismo trimestre de 2024, esta cifra fue de $386.1 millones, representando un margen operativo no GAAP de 28.5%.
  • Ingreso Neto GAAP y Ingreso Neto Diluido por Acción: El ingreso neto GAAP fue de $433.4 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con un ingreso neto GAAP de $299.3 millones en el mismo trimestre de 2024. El ingreso neto diluido por acción fue de $0.56 para el primer trimestre de 2025, basado en 776.8 millones de acciones diluidas en promedio, en comparación con un ingreso neto diluido por acción de $0.39 para el mismo trimestre de 2024, basado en 770.5 millones de acciones diluidas en promedio.
  • Ingreso Neto No GAAP y Ingreso Neto Diluido por Acción1: El ingreso neto no GAAP fue de $452.3 millones en el primer trimestre de 2025, comparado con un ingreso neto no GAAP de $333.9 millones en el mismo trimestre de 2024. El ingreso neto diluido por acción no GAAP fue de $0.58 para el primer trimestre de 2025, basado en 776.8 millones de acciones diluidas en promedio, en comparación con $0.43 para el mismo trimestre de 2024, según un promedio de 770.5 millones de acciones diluidas.
  • Flujo de Efectivo: El flujo de efectivo de las operaciones fue de $863.3 millones en el primer trimestre de 2025, en contraste con los $830.4 millones en el mismo trimestre de 2024. El flujo de efectivo de las operaciones para el primer trimestre de 2025 incluye $14.0 millones de ingresos provenientes de un asunto de propiedad intelectual.
  • Flujo de Caja Libre1: El flujo de caja libre alcanzó los $782.8 millones en el primer trimestre de 2025, comparado con los $608.5 millones para el mismo trimestre de 2024.

 Fortinet anticipa actualmente para el segundo trimestre de 2025:

  • Los ingresos se estiman entre $1.590 mil millones y $1.650 mil millones
  • Las facturaciones se proyectan en un intervalo de $1.685 mil millones a $1.765 mil millones
  • El margen bruto no-GAAP oscilará entre el 80.0% y el 81.0%
  • El margen operativo no-GAAP se espera que esté entre el 31.5% y el 32.5%
  • La ganancia neta por acción diluida no-GAAP se prevé en un rango de $0.58 a $0.60, con una tasa impositiva efectiva no-GAAP del 18%. Se considera un total de acciones diluidas entre 773 millones y 777 millones.

 Para el ejercicio fiscal 2025, se anticipa actualmente por parte de Fortinet:

  • Ingresos entre $6.650 mil millones y $6.850 mil millones
  • Ingresos por servicios en un rango de $4.575 mil millones a $4.725 mil millones
  • Facturación en un intervalo de $7.200 mil millones a $7.400 mil millones
  • Margen bruto no GAAP estimado entre 79.0% y 81.0%
  • Margen operativo no GAAP proyectado en un rango de 31.5% a 33.5%
  • Ganancia neta por acción no GAAP diluida en el rango de $2.43 a $2.49, considerando una tasa impositiva efectiva no GAAP del 18%. Esto supone un total de acciones diluidas entre 769 millones y 779 millones.
Dato Cifra Variación
Ingreso total $1.54 mil millones +13.8%
Ingresos por productos $459.1 millones +12.3%
Ingresos por servicios $1.08 mil millones +14.4%
Obligaciones de rendimiento restantes $6.49 mil millones +11.7%
ARR unificado SASE $1.15 mil millones +25.7%
ARR de operaciones de seguridad $434.5 millones +30.3%
Utilidad operativa GAAP $453.8 millones +41.2%
Margen operativo GAAP 29.5% +5.8 puntos básicos
Utilidad operativa no GAAP $526.2 millones +36.3%
Margen operativo no GAAP 34.2% +5.7 puntos básicos
Ingreso neto GAAP $433.4 millones +45.1%
Ingreso neto diluido por acción GAAP $0.56 +43.6%
Ingreso neto no GAAP $452.3 millones +35.5%
Ingreso neto diluido por acción no GAAP $0.58 +34.9%
Flujo de efectivo de operaciones $863.3 millones +3.4%
Flujo de caja libre $782.8 millones +28.6%

Loading

El Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025 se celebrará en Avilés el 28 de mayo.

foto arcelormittal

El 28 de mayo de este año, el Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025 se llevará a cabo en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, un evento internacional promovido por ArcelorMittal Global R&D Spain junto al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Este encuentro transformará a Avilés en un punto clave para enlazar a la comunidad científica y el ecosistema de innovación de España, Portugal y América Latina con la industria, abordando de este modo los principales retos que enfrenta el sector en la actualidad.

En la jornada participarán Teresa Riesgo, responsable general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; así como delegados de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias, convocando a ponentes tanto nacionales como internacionales en relación a tres temas fundamentales: inteligencia artificial, sostenibilidad energética y economía circular. Durante el evento, líderes empresariales, investigadores y representantes institucionales compartirán sus perspectivas para impulsar el avance hacia una industria más innovadora, interconectada y respetuosa con el medio ambiente.

Durante el transcurso del día se llevarán a cabo charlas magistrales y paneles de discusión en los cuales participarán figuras relevantes como Cristina Engel, pro-rectora de la Universidade Federal do Espírito Santo y experta en sostenibilidad urbana en Brasil; Rafael Mayo, encargado de Computación Científica en el CIEMAT y administrador del sector TIC de CYTED; Luis Martínez, profesor titular en la Universidad de Jaén y uno de los investigadores más citados globalmente en inteligencia computacional; Josefa Boria, doctora en la Universitat de Barcelona; Lucas Frizera, profesor con especialización en control energético y redes inteligentes; Bruno Massara, arquitecto, investigador y docente en el ámbito de las tecnologías digitales, modelos computacionales y fabricación digital; y Rafael Robayo, investigador colombiano en materiales sostenibles y economía circular aplicada a la edificación.

En palabras de Charles de Abreu, Director de ArcelorMittal Investigación y Desarrollo Global España, “Deseamos que Asturias se convierta en un lugar de encuentro entre la ciencia, la tecnología y el sector industrial, así como en un vínculo natural entre Europa y América Latina para enfrentar retos globales como la digitalización, la transición energética y la sostenibilidad. ArcelorMittal se compromete firmemente con la innovación como motor de transformación industrial y colaboración internacional”.

En la agenda del evento se contemplarán secciones concretas acerca de la automatización industrial a través de inteligencia artificial, la transición energética en entornos productivos, la circularidad de los materiales, así como el efecto social que tiene la innovación. Para finalizar, habrá una sesión de carteles accesible para todos y un área destinada al networking entre participantes, investigadores y empresas.

El evento programado para el 28 es accesible tanto al público en general como a delegados de los sectores académico, institucional, empresarial y medios de comunicación. Aquellos que deseen participar pueden inscribirse mediante el siguiente formulario de registro: Foro CYTED – ArcelorMittal

El Centro de I+D de ArcelorMittal en Asturias se posiciona como un hub internacional para la colaboración en ciencia, tecnología e innovación industrial gracias al Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025. Esta iniciativa es parte del proyecto South Tandem, el cual ha sido impulsado por ArcelorMittal para reforzar los lazos estratégicos entre América Latina y Europa en relación con el conocimiento y la sostenibilidad.

Loading

AT&T mejora su aplicación ActiveArmor con nuevas funciones de seguridad móvil.

AT&T ha incorporado nuevas funcionalidades a su aplicación de seguridad móvil, ActiveArmor, que ahora permite escanear cuentas de redes sociales en busca de signos de actividad no autorizada, estafas y enlaces maliciosos, así como contenido que podría perjudicar la reputación del cliente.

Entre las capacidades mejoradas de la aplicación se incluye la recuperación de billeteras perdidas, ayudando así a los clientes a recuperar tarjetas de crédito, débito, chequeras, licencias de conducir u otras identificaciones.

Funciones avanzadas para la protección del usuario

En caso de pérdida o robo de tarjetas, los suscriptores pueden conectarse con el especialista en recuperación de la operadora con un solo clic en la aplicación. Además, si un cliente sufre un robo de identidad, la operadora trabajará con las agencias de crédito para mitigar el daño, enviará cartas de disputa a los acreedores y presentará una declaración de robo de identidad ante el Servicio de Impuestos Internos.

El gestor de contraseñas encriptado de ActiveArmor permite a los suscriptores inalámbricos crear, almacenar y recuperar sus credenciales de inicio de sesión, además de completar automáticamente formularios en línea directamente desde la aplicación.

Accesibilidad y suscripción

Las mismas características de contraseña pueden añadirse a navegadores de computadora como Chrome, Safari y Edge mediante una extensión, sincronizándose con el gestor de contraseñas de la aplicación móvil. Un representante de AT&T declaró a Mobile World Live que ActiveArmor utiliza el aprendizaje automático y la red de la operadora para ayudar a detectar y frustrar a los robocallers ilegales, desarrollada junto a la empresa de ciberseguridad F-Secure.

Las nuevas funciones están disponibles para clientes móviles con planes premium o a un costo de $3.99 al mes en otros niveles de telefonía inalámbrica. La aplicación ActiveArmor fue lanzada en 2022 para consolidar sus aplicaciones Call Protect y Mobile Security.

La aplicación se puede descargar en Google Play y en la App Store de Apple.

Loading

Las empresas que colaboran con DoGood People incrementan su compromiso con la sostenibilidad.

La destrucción del entorno, el incremento de contaminantes y el consumo excesivo de recursos naturales requieren acciones concretas y coordinadas provenientes de toda la comunidad. En este año, el Día Internacional de la Tierra se conmemora bajo la consigna «Nuestro Poder, Nuestro Planeta», con la meta de resaltar la relevancia de las decisiones tanto colectivas como individuales ante la crisis climática. En este marco, DoGood People, una plataforma tecnológica enfocada en sostenibilidad empresarial, se establece como un socio estratégico para aquellas organizaciones que desean impulsar su compromiso con el medio ambiente desde adentro.

La plataforma DoGood People vincula los objetivos ESG de las organizaciones con las costumbres cotidianas de sus trabajadores mediante herramientas digitales, desafíos grupales y contenido educativo. Se puede medir el impacto: más del 70% de los trabajadores de las empresas que emplean su aplicación han optimizado sus prácticas sostenibles, incluyendo un incremento en el uso del transporte público, la disminución del consumo energético, o la participación activa en iniciativas de impacto ambiental. Estos hallazgos adquieren una relevancia particular al considerar que, de acuerdo al Informe sobre los ODS 2024 de Naciones Unidas, el sector del transporte y otros ámbitos relacionados consumen aproximadamente el 80% de la energía total a nivel global, y a pesar de los esfuerzos actuales, la transición hacia fuentes renovables continúa siendo escasa.

El futuro de la sostenibilidad. Qué nos revela el informe de Fujitsu sobre la implementación tecnológica en 2030

Sin embargo, el cambio no se limita a lo individual. Las organizaciones que colaboran con DoGood People también perciben mejoras a nivel estructural: los empleados participan tres veces más en iniciativas de sostenibilidad y hay un 40% adicional de compromiso con los programas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Aparte de esto, estas organizaciones han notado un fortalecimiento de su reputación como marca sostenible, tanto interna como externamente, consolidando la conexión entre sostenibilidad y bienestar laboral. Estas estadísticas evidencian que, al proporcionar a los empleados una guía clara y las herramientas necesarias, la transición hacia la sostenibilidad se acelera.

Analizando los datos de su plataforma, DoGood People establece tres ejes centrales en las estrategias de sostenibilidad empresarial de este año: la economía circular, la disminución de la huella de carbono y la movilidad sostenible. Además de estos, se refuerzan políticas de diversidad e inclusión como fundamentos transversales en las estrategias ESG de las empresas. Asimismo, las organizaciones están incrementando su inversión en herramientas digitales que les facilitan medir su impacto, involucrar a sus equipos y lograr de manera efectiva sus metas sostenibles. En este nuevo contexto, DoGood se establece como un agente fundamental, contribuyendo a integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa de un modo participativo y cuantificable.

Ignacio Barriendos, creador y director ejecutivo de DoGood People, comenta: “Los recursos naturales poseen limitaciones y el porvenir está condicionado por la manera en que optemos por administrarlos en el presente. En DoGood nos esforzamos para que las organizaciones aprovechen el potencial de sus colaboradores, transformando sus compromisos sostenibles en acciones diarias que generen un impacto tangible.”

Loading

Colt Technology se desprende de ocho centros de datos en Europa

Colt ha decidido divestir de sus centros de datos adquiridos a través de la transacción de Lumen EMEA en ubicaciones clave en el centro de ciudades a lo largo de Europa.

Colt Technology Services, la empresa global de infraestructura digital, anunció hoy la venta de seis de sus centros de datos en importantes ciudades europeas al proveedor de centros de datos NorthC, con sede en los Países Bajos y mayoritariamente propiedad de fondos gestionados por DWS Group. Además, Colt también venderá dos de sus centros de datos en London a una empresa de centros de datos del Reino Unido, también en manos de fondos gestionados por DWS Group. Esta operación ampliará la huella de centros de datos de NorthC en Europa y permitirá a Colt concentrarse en su estrategia empresarial principal, que consiste en ofrecer una infraestructura digital sostenible para impulsar el éxito de sus clientes y potenciar la economía de la IA. Se espera que la venta se complete más adelante este año.

Detalles de la Venta de los Centros de Datos

Los ocho centros de datos en el centro de la ciudad incluidos en esta venta están ubicados en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Múnich y dos en London. Estos centros de datos formaban parte de los activos que Colt adquirió con la compra de Lumen EMEA en 2023.

El negocio de colocación de aproximadamente 400 clientes se transferirá de Colt como parte de la venta. La mayoría de estos clientes también adquieren productos de red de Colt y seguirán siendo clientes de la empresa.

Colaboración entre Colt y NorthC

Colt establecerá una asociación con NorthC y retendrá el equipo de red en los centros de datos vendidos como parte de su infraestructura digital global, que conecta 32,000 edificios, abarca más de 40 países, llega a más de 275 Puntos de Presencia (PoPs) e incluye diez sistemas de cable submarino. Colt también co-administra AS3356, la red de internet más interconectada del mundo.

NorthC es un proveedor independiente líder de centros de datos regionales en los Países Bajos, Alemania y Suiza, y se destaca por su fuerte presencia local en las diversas regiones, así como por sus servicios de centros de datos de alta calidad y soluciones de conectividad para empresas, proveedores de servicios de TI y nube gestionada, instituciones y organizaciones gubernamentales.

Keri Gilder, CEO de Colt Technology Services, comentó: “Estamos complacidos de haber llegado a este acuerdo para vender nuestros centros de datos a NorthC y a los fondos gestionados por DWS Group. La venta nos permitirá enfocarnos en nuestros imperativos estratégicos de impulsar el crecimiento, ofrecer una experiencia excepcional al cliente y construir una red sostenible para el futuro.”

CelcomDigi y Ericsson colaboran para impulsar redes autónomas en Malasia

La transacción prevista está sujeta a condiciones habituales.

Nota para editores: La venta realizada por Colt Technology Services (Colt) es completamente independiente y no está relacionada con Colt Data Centre Services, que ha operado como una entidad separada de Colt desde 2023. Colt Data Centre Services diseña, construye y opera centros de datos para hiperescaladores globales y grandes empresas.

Loading

Apple avanza en sus objetivos medioambientales hacia 2025 y 2030

Apple ha dado a conocer avances significativos en sus objetivos ambientales para 2025 y 2030, destacando la reducción de emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes de sus operaciones y los hitos en el uso de materiales reciclados en sus dispositivos.

En su informe de progreso ambiental de 2024, publicado recientemente, el fabricante del iPhone afirmó haber superado el 99 por ciento en el uso de elementos de tierras raras reciclados en imanes y de cobalto en baterías diseñadas por Apple.

Compromiso con la sostenibilidad

“Los imanes son, con mucho, el uso más significativo de elementos de tierras raras en los productos de Apple, y las baterías diseñadas por Apple comprenden más del 97 por ciento de su uso total de cobalto”, señaló la compañía, añadiendo su compromiso con la obtención responsable de minerales reciclados y primarios.

Año Reducción de emisiones (%) Uso de materiales reciclados
2015 N/A N/A
2023 55 N/A
2024 60 99% en imanes (elementos de tierras raras reciclados)
2030 75 (objetivo) 97% en baterías (cobalto reciclado)

En cuanto a sus operaciones, Apple ha registrado una reducción del 60 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 2015, mientras continúa su camino hacia la neutralidad de carbono para 2030.

Objetivos ambiciosos para el futuro

Esto contrasta con el 55 por ciento de reducción que se registró en 2023 respecto a la línea base de 2015. El objetivo de la compañía para el final de la década es una drástica reducción del 75 por ciento, utilizando “créditos de carbono de alta calidad” para equilibrar las emisiones restantes.

La vicepresidenta de medio ambiente, políticas e iniciativas sociales, Lisa Jackson, comentó que sus objetivos ecológicos afectan “cada parte de nuestro negocio”, añadiendo que “hoy, estamos utilizando más energía limpia y materiales reciclados que nunca para fabricar nuestros productos, preservando agua y evitando desperdicios alrededor del mundo, y estamos invirtiendo significativamente en la naturaleza”.

Loading

Grupo Mutualidad presenta su Memoria de Cuentas Consolidadas y Anual de 2024

Rafael Navas, director general, Enrique Fernández-Lomana, presidente, y Fernando Ariza, director general adjunto, todos de MUTUALIDAD

El Grupo Mutualidad ha presentado hoy su Memoria de Cuentas Consolidadas y la Memoria Anual de Cuentas Individuales para 2024, evidenciando un significativo crecimiento en el sector. Con ingresos por primas de 705,4 millones de euros y un ahorro administrado de 10.772 millones, la entidad se posiciona como la cuarta más importante en el ámbito de Vida. Este informe destaca su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia, así como una sólida gestión financiera en un año desafiante.

Hoy se ha dado a conocer la Memoria de Cuentas Consolidadas del Grupo y la Memoria Anual de Cuentas Individuales de Mutualidad por parte de Grupo Mutualidad, que está formado por Mutualidad, Fundación Mutualidad y Avanza Previsión. Dichos documentos detallan el balance de resultados de las entidades que integran el Grupo para el año 2024.

El Grupo Mutualidad se establece como el cuarto en el sector de Vida

En 2024, Grupo Mutualidad ha logrado un total de 705,4 millones de euros en ingresos por primas y 10.772 millones de euros en ahorro administrado, lo que representa un incremento del 3,51% respecto a 2023.

Gracias a estas cifras, el Grupo ha logrado establecerse en el cuarto lugar dentro del listado de entidades aseguradoras del segmento Vida, considerando el volumen de ahorro administrado conforme al ránking de ICEA al finalizar 2024. Además, Grupo Mutualidad se destaca como el único grupo, entre los cinco principales del listado, que no está asociado a una entidad bancaria.

Asociación, organización sólida y provechosa

La Mutualidad es una organización aseguradora sin fines de lucro que brinda a los profesionales del Derecho y la Ingeniería, así como a sus familias, alternativas para satisfacer todas sus necesidades de ahorro y previsión. Al finalizar 2024, ha logrado un total de 10.513 millones de euros en ahorro administrado, lo que representa un incremento del 2,98% en comparación con el año 2023. Estos resultados han permitido que la Mutualidad se establezca como la cuarta entidad en el sector de Vida por cantidad de ahorro administrado, conforme a información de ICEA.

Igualmente, la organización ha logrado un superávit, resultado de la actividad después de impuestos, de 106 millones de euros, y gracias a esto, se han conseguido 643 millones de euros en fondos propios no asignados. Estos valores han permitido alcanzar una tasa de solvencia del 249% al finalizar el ejercicio, una cifra que supera más del doble de lo requerido por el regulador y está muy por encima del promedio de las instituciones del sector.

En este contexto, los recursos asignados por la organización en el año mencionado y destinados específicamente al Plan Universal, Plan Ahorro 5 y Plan Junior a lo largo del año 2024, han mostrado una ganancia del 4,13% respecto a los activos promedio invertidos, lo que permitirá ofrecer a los mutualistas del Plan Universal una rentabilidad del 4,13% y del 3,72% a aquellos del Plan Ahorro 5 y Plan Junior.

“El año 2024 se presentó como un período particularmente complicado desde la perspectiva geopolítica, lo que conlleva importantes repercusiones en el ámbito económico. No obstante, el informe anual sobre los resultados financieros de Mutualidad muestra que, al adherirse a los principios del mutualismo, fundamentados en la sostenibilidad, la confianza, la transparencia y la inclusión, se puede lograr una gestión eficaz del ahorro previsional y de las inversiones que brinden seguridad económica a los mutualistas”, indica Enrique Sanz Fernández-Lomana, quien preside Mutualidad. 

Respecto a los costos administrativos relacionados con el ahorro, el indicador se ha ubicado en el 0,30%, considerablemente por debajo de otros métodos de previsión en el sector.

En otro contexto, las contribuciones realizadas por los mutualistas en forma de cuotas han llegado a los 594,95 millones de euros. Del total de las cuotas aportadas en 2024, el 95,71% (96,09% en 2023) corresponde al Sector de Vida, mientras que el 4,29% (3,91% en 2023) pertenece a Sectores de No Vida (Accidentes, Incapacidad Temporal Profesional y Asistencia Sanitaria).

Asimismo, se resalta la introducción y desempeño de un nuevo producto de ahorro que fue presentado en octubre de 2024: Plan Ahorro Multiplica, el cual ofrece una rentabilidad del 4% y para el cierre del 31 de diciembre, sus contribuciones han alcanzado la cifra de 17 millones de euros.

En el ámbito de la sostenibilidad, las inversiones financieras de la Mutualidad son notorias

En el año 2024, Mutualidad ha confirmado su compromiso como inversor institucional, alcanzando un total de inversiones de 10.765 millones de euros al finalizar 2024. Para lograr esto, la entidad ha fortalecido su papel como una institución responsable y modelo en prácticas de inversión sostenible. Respecto a la política de inversiones de la entidad, al final de 2024, el 87,54% de estas inversiones corresponde a activos financieros (9.423 millones de euros); el 5,76% está constituido por inversiones en bienes raíces (621 millones de euros); y la porción restante incluye depósitos y tesorería.

La cartera de inversiones financieras de la entidad está compuesta principalmente por inversiones en renta fija que, al finalizar 2024, representaban 8.729 millones de euros, en comparación con los 8.334 millones de euros de 2023; mientras que, en cuanto a renta variable, alcanzaban los 672 millones de euros (748 millones de euros al final de 2023). De esta manera, en la totalidad de la cartera de inversiones financieras de la entidad, que incluye títulos de renta fija, acciones y fondos de inversión, el 97% de las compañías supera los 50 puntos sobre 100 según la evaluación ESG proporcionada por la plataforma tecnológica de inversión sostenible Clarity AI. Asimismo, se indica que esta cartera cuenta con una puntuación media de criterios ASG de 65 sobre 100 (63 en ambiental, 65 en social y 66 en gobernanza) según Clarity AI.

En términos de patrimonio, la Mutualidad se especializa mayormente en activos terciarios; fundamentalmente, en oficinas situadas en localidades de alta calidad y ocupadas por arrendatarios confiables, sustentadas en contratos de arrendamiento con garantías. La rentabilidad neta total de las inversiones inmobiliarias, en relación con el coste medio contable para el año 2024, al considerar únicamente los ingresos netos de gastos corrientes, se ha establecido en un 3,47%. A lo largo de 2024, se han generado ganancias por la venta de propiedades que alcanzan un monto de 16,6 millones de euros. La dedicación de la compañía hacia la sostenibilidad también se manifiesta en su cartera de inmuebles, que incluye un total de 17 propiedades que poseen certificados BREEAM® y 7 edificios que cuentan con certificación de accesibilidad universal, garantizando así espacios más eficientes y accesibles para ofrecer servicio a todas las personas que lo necesiten.

El crecimiento del sector Vida es liderado por Avanza Previsión, con un aumento del 31% en los fondos administrados

En el año 2024, Avanza Previsión ha conseguido un aumento del 1,2% en primas, superando los 110 millones de euros, lo que refuerza su situación en un entorno de mercado complicado y competitivo.

El informe de la empresa en el ejercicio anterior evidencia también un aumento en el ahorro administrado: en 2024, Avanza Previsión sobrepasó los 256 millones de euros en ahorro administrado, lo que representa un crecimiento del 31% en comparación con 2023, muy por encima del promedio del sector en su totalidad (3%). 

Progreso 2025

Con respecto al ejercicio 2025, en la situación de la Mutualidad, se ha establecido en un 3,5% la rentabilidad de la entrega a cuenta trimestral a los mutualistas mediante el Plan Universal, una rentabilidad que la entidad espera superar a lo largo del año fiscal.

Asimismo, Mutualidad tiene como objetivo lograr, al finalizar 2025, más de 620 millones de euros en primas, con una relación de solvencia superior al 200%. En realidad, durante el primer trimestre del año en curso, la entidad ha logrado 200 millones en primas, lo que igualó así el mejor primer trimestre de su historia (en 2023), y presenta un superávit que excede los 40 millones de euros respecto al presupuesto, lo cual podría representar un aumento del 38% en comparación con el mismo período de 2024.

De igual manera, durante los primeros meses de este año, la organización ha presentado dos ofertas del producto Plan Ahorro Multiplica, con tasas de rentabilidad garantizadas a 1 año del 4.30% y del 4.20% brutas, acumulando en el primer trimestre más de 55 millones en primas.

En este sentido, durante el primer cuatrimestre de 2025, los rescate han disminuido considerablemente, mostrando una caída del 41% en comparación al mismo lapso de 2024, y con una relación del 22,7% de rescates respecto a las primas. Este dato es pertinente si lo contrastamos con la media de rescates del mercado, que alcanza el 51%.

Por su lado, Avanza Previsión concluye el primer trimestre del año con 47 millones de euros en primas y un total de 292,8 millones de euros en ahorro gestionado.

Concepto Cifras 2024
Ingresos por primas 705,4 millones de euros
Ahorro administrado (Grupo Mutualidad) 10.772 millones de euros
Ahorro administrado (Mutualidad) 10.513 millones de euros
Incremento del ahorro administrado (Mutualidad) 2,98%
Superávit después de impuestos 106 millones de euros
Fondos propios no asignados 643 millones de euros
Tasa de solvencia 249%
Costos administrativos relacionados con el ahorro 0,30%
Contribuciones de los mutualistas en cuotas 594,95 millones de euros
Sector de Vida (cuotas) 95,71%
Nuevo producto Plan Ahorro Multiplica (contribuciones) 17 millones de euros
Total de inversiones (Mutualidad) 10.765 millones de euros
Inversiones en activos financieros 9.423 millones de euros (87,54%)
Renta fija (cartera de inversiones) 8.729 millones de euros
Renta variable (cartera de inversiones) 672 millones de euros
Ganancias por la venta de propiedades 16,6 millones de euros
Aumento en primas (Avanza Previsión) 1,2%
Ahorro administrado (Avanza Previsión) 256 millones de euros
Crecimiento del ahorro administrado (Avanza Previsión) 31%
Rentabilidad esperada Plan Universal (2025) 3,5%
Objetivo primas (2025) Más de 620 millones de euros
Primas primer trimestre (2025) 200 millones de euros
Superávit primer trimestre (2025) Más de 40 millones de euros
Rescates primer cuatrimestre (2025) Disminución del 41%
Primas Avanza Previsión primer trimestre (2025) 47 millones de euros
Ahorro gestionado Avanza Previsión primer trimestre (2025) 292,8 millones de euros

Loading