El G6 insta a la UE a avanzar en la estrategia de inteligencia artificial para la soberanía científica

miércoles 09 julio 2025
miércoles 09 julio 2025

El G6 insta a la UE a avanzar en la estrategia de inteligencia artificial para la soberanía científica

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha firmado, como parte y coordinador del G6 de la ciencia, un llamamiento a la Unión Europea para crear una estrategia europea de inteligencia artificial (IA) que refuerce un desarrollo y uso innovador y fiable de la misma. Presidida en 2025 por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, el G6 es una red que agrupa a las seis principales instituciones de ciencia de Europa.

“El uso de la IA en la ciencia contribuye a los esfuerzos de la UE por reducir la dependencia estratégica de terceros países, reforzar la soberanía de los datos y consolidar su posición como líder mundial en innovación científica de vanguardia. Partiendo de una inteligencia artificial, su integración en la investigación científica permitirá a los investigadores procesar bases de datos complejas y acelerar descubrimientos revolucionarios”, afirma el texto del manifiesto.

Recomendaciones para una IA europea fuerte y fiable

La inteligencia artificial está cambiando radicalmente la forma en que se desarrolla la investigación científica. Permite el análisis de cantidades de datos masivos, la automatización de procesos complejos y el desarrollo de modelos predictivos, dando lugar a avances revolucionarios. Estas capacidades están teniendo un profundo impacto transformador en todo el panorama de la investigación y revolucionando campos como la salud, la climatología, la física o la ingeniería de materiales, entre otros.

“Para garantizar la aplicación efectiva de la IA en todos los ámbitos científicos, la UE también debe garantizar que se mantiene a la vanguardia del desarrollo de la propia IA”, señala el texto de la declaración. Para ello, los firmantes manifiestan que el apoyo estratégico a las infraestructuras abiertas, la atracción y formación de talentos y la colaboración internacional son claves para impulsar la excelencia en la investigación básica y aplicada de la IA. “Invertir en soluciones de IA propias reduce la dependencia estratégica de terceros países, refuerza la soberanía de los datos y consolida el liderazgo mundial de la UE en innovación científica responsable y de vanguardia”, añade el manifiesto.

Iniciativas para el desarrollo de la IA en Europa

Para lograr estos objetivos, las instituciones firmantes reclaman a la UE mayor inversión en la investigación en las disciplinas básicas de la IA, pues entienden que una base sólida en inteligencia artificial parte del apoyo a la ciencia fundamental. Además, consideran que es importante crear una red de movilidad intra-europea para el intercambio de talento y conocimientos. En la misma línea, los organismos declarantes respaldan la creación de una infraestructura europea interdisciplinar y federada de investigación en IA que incluya recursos computacionales de alto rendimiento, conjuntos de datos compartidos y plataformas interoperables.

Para el G6, la experiencia interdisciplinar es fundamental y, para ello, propone iniciativas de investigación colaborativa que financiarían proyectos de investigación europeos conjuntos con infraestructura y conjuntos de datos compartidos, centrados tanto en los fundamentos de la inteligencia artificial como en sus aplicaciones escalables, como su uso en la ciencia.

Finalmente, el manifiesto aboga por la creación de un Marco Político y Ético para la IA que complemente los esfuerzos existentes a nivel de la UE sobre el uso responsable de la IA generativa en la investigación. El G6, por su parte, participará en el desarrollo de directrices, estándares y recomendaciones para el desarrollo responsable de esta tecnología, la organización de foros para la contribución a las políticas a nivel de la UE y el desarrollo de marcos para integrarla en los procesos de toma de decisiones científicas para garantizar al mismo tiempo la transparencia y la equidad.

Firman esta declaración las seis grandes instituciones de ciencia europea que componen el G6: Consiglio Nazionale delle Ricerche (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (Alemania), el Leibniz-Gemeinschaft (Alemania) y el Max-Planck-Gesellschaft (Alemania).

CSIC Comunicación

[email protected]