El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha realizado un llamado a la Unión Europea para establecer una estrategia que impulse la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades del G6 de la ciencia, coordinado este año por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC y que reúne a las principales instituciones científicas de Europa.
El manifiesto destaca que el uso de la IA en el ámbito científico es crucial para que la UE disminuya su dependencia de otros países y fortalezca su soberanía en el manejo de datos. Además, se menciona que esta tecnología puede acelerar el descubrimiento científico, permitiendo a los investigadores procesar grandes volúmenes de información de manera más eficiente.
Recomendaciones para un desarrollo sostenible de la IA en Europa
La inteligencia artificial está revolucionando la investigación científica, facilitando el análisis de datos masivos y la automatización de procesos. Estos avances están transformando campos como la salud, la climatología y la ingeniería de materiales. Para que la UE se mantenga a la vanguardia, el documento propone que se apoyen las infraestructuras abiertas y se fomente la colaboración internacional.
Asimismo, se subraya la necesidad de invertir en investigación básica en IA para cimentar un desarrollo sólido en este campo. Las instituciones firmantes piden el establecimiento de una red de movilidad intra-europea que promueva el intercambio de talento y conocimientos, así como la creación de una infraestructura de investigación interdisciplinar en IA.
Hacia un marco ético y político para la IA
El manifiesto también sugiere la creación de un Marco Político y Ético para la IA, que complemente los esfuerzos actuales de la UE en el uso responsable de esta tecnología. El G6 se compromete a participar en el desarrollo de directrices y estándares para asegurar un uso responsable y transparente de la IA en la investigación científica.
Las instituciones que conforman el G6 son: Consiglio Nazionale delle Ricerche (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Italia), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (Alemania), Leibniz-Gemeinschaft (Alemania) y Max-Planck-Gesellschaft (Alemania).
CSIC Comunicación