Cisco entra a la batalla por la soberanía de datos en Europa

Mapa de Europa con conexiones digitales y redes interactivas

La batalla por la soberanía de datos en Europa cobra fuerza con la entrada de Cisco en el debate.

Cisco presentó su portafolio de Infraestructura Crítica Soberana, creado para dar a los clientes europeos mayor control y autonomía sobre su infraestructura digital. El objetivo es responder a la demanda de soluciones que mantengan los datos bajo jurisdicción europea y cumplan con normativas como el RGPD.

Horas después, SAP confirmó acuerdos en la región con OpenAI y AWS. Estos movimientos muestran la presión creciente sobre los grandes proveedores tecnológicos para adaptar sus servicios al marco regulatorio de la Unión Europea.

Respuesta de Cisco

Gordon Thomson, presidente de Cisco EMEA, explicó que la iniciativa busca cubrir la demanda de los clientes por más control sobre sus datos y flexibilidad en la forma de desplegar la tecnología. La compañía insiste en que no se trata solo de seguridad, sino también de autonomía estratégica frente a proveedores externos.

Productos incluidos

El portafolio reúne las líneas centrales de Cisco: enrutamiento, conmutación, conectividad inalámbrica, colaboración y algunos dispositivos de punto final. Todas ellas incluyen configuraciones específicas para entornos regulados.

Sectores clave

Salud, banca y telecomunicaciones aparecen como los sectores más beneficiados. Estos ámbitos necesitan garantizar la confidencialidad de la información sensible y cumplir con normativas estrictas. Cisco subraya también la importancia de impulsar centros de datos de inteligencia artificial en Europa, que permitan desarrollar aplicaciones avanzadas sin depender de infraestructuras fuera de la región.

Apuesta por Europa

Con esta estrategia, Cisco se suma a una tendencia en la que cada vez más empresas adaptan sus servicios al concepto de soberanía digital europea. El movimiento busca reforzar la confianza de las organizaciones, proteger la competitividad local y preparar a la región para la próxima ola de innovación en la nube y en inteligencia artificial.