TIME y Statista han reconocido a varias startups respaldadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y nuestras Comunidades de Conocimiento e Innovación como parte de las 250 empresas más destacadas en 2025 por sus esfuerzos en la reducción del impacto ambiental. Este prestigioso reconocimiento resalta a 19 startups apoyadas por Climate KIC, EIT Digital, EIT Food e InnoEnergy, subrayando el compromiso de la comunidad EIT por impulsar startups que ayudan a acelerar la transición ecológica y mejorar la competitividad de Europa.
El EIT añade valor al apoyo que ofrece a las startups desde sus inicios, abarcando desde el desarrollo de ideas hasta la entrada al mercado, mediante programas de creación y aceleración de negocios adaptados. Gracias a este respaldo inicial, las empresas y startups apoyadas por el EIT están valoradas actualmente en más de 71 mil millones de euros.
Un análisis exhaustivo
La lista se basa en un análisis del impacto positivo de las empresas, su innovación y solidez financiera, abarcando más de 8,000 compañías de más de 30 países. Entre las startups mejor clasificadas respaldadas por la comunidad EIT se encuentran Planted Foods AG y Mosa Meat, que han asegurado sendos puestos en el top 10. Planted Foods AG, apoyada por Climate KIC, ocupa el puesto 5 y es una startup suiza que produce carne a partir de proteínas vegetales, con la misión de reducir el impacto negativo de la industria cárnica tradicional sobre el planeta.
Mosa Meat, clasificada en el puesto 10 y respaldada por EIT Food, es una startup holandesa que crea carne cultivada, cuyo proceso de producción tiene un menor impacto ambiental gracias a la reducción del consumo de energía.
Startups reconocidas por sector
Otras startups de la comunidad EIT que han sido reconocidas en el informe incluyen:
- Twaice (#28): Especialista en baterías con sede en Múnich, el software de Twaice crea un gemelo digital único de los sistemas de batería, lo que permite realizar análisis y predicciones precisas sobre la ‘salud’ de cada dispositivo de almacenamiento de energía.
- Zolar (#91): Startup berlinesa que ofrece sistemas fotovoltaicos a través de su plataforma de configuración digital de extremo a extremo.
- WOODOO (#162): Startup francesa que reconstruye la estructura celular de la madera incorporando un aditivo que hace que el material sea tres veces más resistente que la madera convencional.
- AddIonics (#170): Empresa británica que utiliza métodos de electroimpresión 3D patentados para mejorar el rendimiento de las baterías.
- Insolight (#188): Startup suiza que desarrolla una solución innovadora de agrivoltaicos, donde módulos solares translúcidos reemplazan los túneles plásticos comúnmente utilizados en la agricultura.
- Bound4Blue (#215): Startup española que ofrece sistemas de propulsión asistida por viento automatizados que aprovechan la energía renovable como solución llave en mano para los armadores.
Más innovaciones en el horizonte
En el ámbito de EIT DIGITAL, destaca Metron (#138), una startup francesa que utiliza tecnologías de alto nivel para ayudar a las industrias en sus problemas de producción y almacenamiento de energía.
En el sector de EIT FOOD, la startup israelí Redefine Meat (#25) produce carne a base de plantas que es respetuosa con el medio ambiente y amable con los animales, mientras que TIPA (#50) crea empaques flexibles que tienen el mismo fin de vida que la materia orgánica, manteniendo las cualidades de los plásticos convencionales.
Por último, el impacto del EIT en el ecosistema de innovación europeo es notable. Con más de 9,900 empresas apoyadas y más de 2,450 nuevos productos lanzados al mercado, el EIT ha movilizado cerca de 10 mil millones de euros en financiación externa, facilitando a las startups abordar desafíos globales y fomentar un crecimiento sostenible.