SES negocia con la UE para complementar servicios de Starlink

El operador de satélites europeo SES ha ampliado las conversaciones con la Unión Europea (UE) y varios gobiernos sobre planes para complementar los servicios ofrecidos por Starlink, en un esfuerzo por reducir la dependencia de redes satelitales extranjeras.

Las primeras aproximaciones de la UE a operadores como SES y Eutelsat se produjeron en marzo, en un contexto de crecientes tensiones con los EE.UU.. El CEO de SES, Adel Al-Saleh, declaró a Reuters que estas discusiones iniciales han evolucionado hacia modelos de cooperación a medio y largo plazo.

Implicaciones para la seguridad europea

“Lo que estamos observando es que todos los gobiernos europeos están tomándose en serio el aumento de su gasto en defensa”, explicó Al-Saleh. “Existen alternativas, no para reemplazar completamente a Starlink, lo cual no es posible, sino para aumentar y complementar sus servicios”.

El mes pasado, surgieron preocupaciones en particular sobre un acuerdo entre Starlink y Ucrania, destinado a proporcionar servicios satelitales a este país por parte de la compañía de Elon Musk.

Según Reuters, la UE está buscando urgentemente una alternativa a Starlink debido a las incertidumbres en las relaciones entre Europa y los EE.UU., así como a los vínculos de Musk con el expresidente Donald Trump.

Competencia en el espacio satelital

La búsqueda de alternativas por parte de la UE se produce en medio de una creciente competencia en el espacio de satélites en órbita baja, donde operan jugadores como Starlink, el Proyecto Kuiper de Amazon y SpaceSail de China, que están desplegando constelaciones a gran escala.

Artículo relacionado  Amazon vuelve a ser reconocida como la más innovadora en comercio electrónico en España

No obstante, Al-Saleh señaló que la resiliencia de la red global va más allá de fortalecer las capacidades satelitales nacionales, subrayando los riesgos de depender de un solo proveedor. “No es correcto decir que solo quieren evitar a Starlink o a los chinos. Quieren evitar depender de uno o dos proveedores. Buscan tener flexibilidad”.

La empresa con sede en Luxemburgo anunció el año pasado un acuerdo de $3.1 mil millones para adquirir a su rival Intelsat, una medida destinada a combinar recursos para aumentar la competitividad en la industria espacial.

SES opera una flota de aproximadamente 70 satélites en múltiples órbitas, con más de 20 en órbita terrestre media (MEO) y planes para aumentar su número a 100. Sus satélites MEO están posicionados a unos 8,000 km sobre la Tierra, ofreciendo transferencias de datos más rápidas que los sistemas tradicionales y apoyando tanto la conectividad gubernamental como la de consumidores.

Loading