- Sparc cubrirá parte del déficit productivo de semiconductores en Europa, y contribuirá al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030
- La aportación de la SETT tendrá un gran impacto en la retención de talento, el uso puntero de tecnología avanzada y el desarrollo del tejido pyme en España
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha formalizado la inversión pública de 17,2 millones de euros en la empresa española de fotónica Sparc, un acuerdo anunciado en junio tras su aprobación por el Consejo de Ministros. Este respaldo financiero tiene como objetivo reforzar el ecosistema tecnológico de los semiconductores en España.
La inversión permitirá a Sparc establecer una planta en Vigo, donde se fabricarán circuitos integrados fotónicos y obleas de Fosfuro de Indio (InP), Arseniuro de Galio (GaAs) y Nitruro de Galio (GaN). Con ello, se espera contribuir a la autonomía estratégica del país y a la innovación en sectores clave como automoción, seguridad, comunicaciones y medicina.
Firma del acuerdo y sus implicaciones
El acto de firma se llevó a cabo entre SPARC Foundry y sus principales inversores, incluyendo Indra Group, la SETT y Vigo Activo, en las instalaciones del Consorcio Zona Franca de Vigo. A este evento asistieron el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y otros destacados representantes del sector tecnológico.
Javier Ponce, director general de la SETT, destacó que esta colaboración público-privada es fundamental para liderar la revolución digital en España. Según Ponce, este acuerdo es un paso significativo hacia la creación de una capacidad productiva de semiconductores de alta flexibilidad en el país.
Impacto en el sector y futuro de la inversión
La inyección de 17,2 millones de euros representa un 43,9% de ampliación de capital de la empresa, lo que impulsará la retención de talento, el uso de tecnología avanzada y el desarrollo del tejido pyme en España. Esta operación se realiza bajo el modelo de coinversión de la SETT, enfocándose en sectores estratégicos.
La inversión se enmarca dentro del PERTE Chip, que busca reforzar las capacidades de diseño y producción en la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España. La SETT también gestiona otros instrumentos financieros para potenciar el ecosistema tecnológico, como Next Tech y Spain Audiovisual Hub.