ITC -REDIT- lidera proyectos innovadores en gestión del agua y cerámica artesanal

viernes 05 septiembre 2025
viernes 05 septiembre 2025

ITC -REDIT- lidera proyectos innovadores en gestión del agua y cerámica artesanal

Descripción breve de lo visible en la imagen

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –Redit– coordina dos proyectos significativos: uno enfocado en la gestión hídrica sostenible y otro, el proyecto europeo CERAMIC+, que busca preservar y modernizar la artesanía tradicional de la cerámica mediante la inclusión de tecnologías innovadoras.

Recientemente, el Centro Tecnológico castellonense presentó el “Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026”.

[noticia_relacionada index="1"]

Ecosistema INNO4H2O

Entre los ejes estratégicos de investigación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), destaca la gestión hídrica sostenible. Este enfoque busca la colaboración de todos los actores involucrados para asegurar un suministro de agua adecuado, tanto para la industria como para las personas.

<p<El ITC coordina el proyecto INNO4H2O, centrado en esta temática crucial para la vida y la economía. En este contexto, se llevó a cabo un Open Day en Valencia, organizado por la Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA) en el GoHub, bajo el lema «El Nuevo Valor del Agua». Este evento recontextualiza el tratamiento de aguas, considerándolo no solo un proceso final, sino una fuente estratégica de valor y recursos.

Retos y Transformación Digital

El evento se organizó en torno a dos ejes temáticos principales. El primero abordó los desafíos del tratamiento de aguas, con ponencias sobre la gestión y resiliencia del agua potable frente a eventos climáticos extremos, así como la conversión del agua residual en una nueva fuente de riqueza mediante técnicas avanzadas de depuración.

[noticia_relacionada index="2"]

El segundo eje se centró en la transformación digital como pilar de esta nueva era, presentando soluciones tecnológicas innovadoras. Entre los temas tratados, se destacaron la ciberseguridad en infraestructuras críticas, el uso del Gemelo Digital para la toma de decisiones autónomas y la optimización de la huella energética mediante Inteligencia Artificial.

Para fomentar el debate, se organizaron dos Mesas Redondas. La primera, titulada «El Nuevo Negocio del Agua», discutió sobre inversión y modelos de valor, con la participación de expertos del sector financiero. La segunda, un «Diálogo Abierto con el Tejido Innovador», permitió a la Cátedra Aguas de Valencia, Start-ups y PYMES expresar sus expectativas y necesidades, promoviendo la colaboración efectiva en el ecosistema INNO4H2O.

Revitalización de la Artesanía Cerámica

Por otro lado, el proyecto europeo CERAMIC+ ha sido seleccionado dentro del programa Interreg Sudoe de la Comisión Europea. Este proyecto, con una duración de tres años, busca preservar y modernizar la artesanía tradicional de la cerámica mediante tecnologías innovadoras, al tiempo que impulsa la capacidad de innovación de las PYMES del sector.

[noticia_relacionada index="3"]

Ante la desaparición progresiva de oficios ancestrales, el proyecto responde a la demanda de recuperar la artesanía tradicional, adaptándola a los retos actuales. Este ambicioso objetivo busca preservar un patrimonio cultural vital y asegurar su transmisión.

El proyecto abarca socios de cuatro regiones cerámicas emblemáticas: la Comunidad Valenciana (España), Nouvelle-Aquitaine y Occitanie (Francia), y la región Centro (Portugal). Juntos, elaborarán una estrategia común, desarrollarán soluciones tecnológicas adecuadas y pondrán en marcha acciones piloto para modernizar e internacionalizar la artesanía cerámica.

Nuevas Tendencias en Superficies

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT–, a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el “Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026”. Este estudio, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), analiza diversas superficies y materiales, mostrando cómo la cerámica se convierte en un elemento clave en el diseño contemporáneo.

Las autoras del informe, Lutzía Ortiz y Ana Benavente, destacan que las superficies trascienden su función técnica, convirtiéndose en un medio de expresión que conecta con valores como la honestidad material y la ética circular. Se identifican cuatro tendencias principales: Geomatter, Innerland, Heritage Play y Opulis, que ofrecen respuestas a los desafíos actuales del sector.

Estas tendencias muestran cómo la cerámica puede abrirse a la experimentación, fusionando la tradición artesanal con la innovación tecnológica, e invitan a diseñadores y marcas a explorar nuevas posibilidades estéticas y productivas.