HP celebra el 40º aniversario de su centro de excelencia en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, recordando su evolución e impacto en la industria. A lo largo de estas cuatro décadas, la ciudad se ha convertido en un referente global en impresión y fabricación digital, transformando los procesos de diseño, impresión y producción tecnológica.
Inicialmente fundado en 1985 como una pequeña planta de fabricación de plóteres gráficos en Terrassa, el centro ha crecido hasta convertirse en el mayor hub de I+D de HP fuera de Estados Unidos. Hoy, es un referente en impresión en gran formato, impresión 3D, sostenibilidad y transformación digital.
El lanzamiento del HP AI Innovation Hub
Durante esta celebración, HP ha anunciado la inauguración de un nuevo IA Hub en sus instalaciones de Sant Cugat. Este espacio representa una estrategia clave para impulsar la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento y herramienta fundamental para reinventar métodos de trabajo.
El HP AI Innovation Hub contará con un equipo multidisciplinario de más de 200 profesionales, trabajando en colaboración con universidades, centros tecnológicos y socios tanto locales como internacionales. Con la participación de hasta 14 unidades de negocio, este proyecto posiciona a HP Barcelona como un eje global de innovación en inteligencia artificial.
Impacto y compromiso con el talento
Las cuatro décadas de HP en Barcelona han dejado un legado significativo en el ecosistema tecnológico mundial. Actualmente, HP Barcelona cuenta con más de 2.600 empleados de 60 nacionalidades y más de 800 ingenieros de I+D, la mitad de ellos especializados en software. Este campus no solo es un centro tecnológico global, sino que también genera más de 150 patentes anualmente, reafirmando su liderazgo en innovación.
El compromiso con el talento joven es una de las características distintivas de la compañía, con más de 300 estudiantes que participan cada año en programas de formación dual y prácticas. Muchos de estos profesionales han alcanzado posiciones clave en la compañía, entre ellos Enrique Lores, actual CEO mundial de HP.
Innovación y entorno de trabajo
La innovación en este centro va más allá de la tecnología; se trata de crear experiencias que fomenten el crecimiento y mejoren la calidad de vida de las personas y organizaciones. Desde Barcelona se han desarrollado tecnologías clave, como las impresoras de gran formato HP Inkjet y HP Latex, así como la impresión 3D con HP Multi Jet Fusion y el robot HP SitePrint, que optimiza los procesos de construcción.
El desarrollo de HP Barcelona también se refleja en la transformación de su entorno y comunidad. Nuevos edificios, laboratorios avanzados y espacios como La Masia Experience Design Center han convertido al campus en un lugar que promueve la comunidad, el bienestar y la innovación compartida.
Compromiso social y educativo de HP
El impacto de HP en Barcelona abarca más que el ámbito tecnológico; también se manifiesta en su compromiso social. Los empleados participan en el proyecto HP CodeWars, una competición internacional de programación destinada a estudiantes de secundaria, que promueve vocaciones STEM. En su décima edición, celebrada en marzo de 2025, reunió a más de 350 alumnos de 62 centros educativos, con un 26% de participación femenina.
Además, la iniciativa Charity Journey moviliza a empleados, familiares y amigos para recaudar fondos para causas solidarias. Gracias a estas actividades, el personal ha dedicado más de 8.000 horas a iniciativas de impacto social, destacando el compromiso de HP con un entorno más justo y sostenible.
“Desde sus inicios, este centro ha sabido reinventarse para liderar en cada etapa. Lo que comenzó como una planta de fabricación es hoy un referente mundial en innovación. Las tecnologías desarrolladas aquí están mejorando la vida de las personas y transformando industrias clave en todo el mundo”, ha declarado Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África.