El Centro Tecnológico ITI, especializado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ha anunciado un incremento en su facturación del 15,3%, alcanzando unos ingresos superiores a 18 millones de euros.
Además, ITI se encuentra inmerso en varios proyectos innovadores, como una plataforma de teleterapia inmersiva para mejorar el tratamiento de la salud mental y un proyecto que lidera la transparencia del mercado europeo mediante tecnologías avanzadas para el pasaporte digital de producto.
Apuesta por la innovación con propósito
Durante su Asamblea General Anual, ITI reafirmó su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica al tejido empresarial. Con un crecimiento del 15,33% en comparación con el año anterior, ITI se consolida como un referente en el ámbito tecnológico, desarrollando soluciones que transforman la manera en que las empresas innovan.
Laura Olcina, directora gerente de ITI, destacó: “Creemos en una innovación con propósito que genera conocimiento y lo transforma en soluciones tecnológicas efectivas para las empresas”.
Actualmente, ITI cuenta con 357 empresas cliente, con un 77% de estas siendo pymes, reafirmando su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, esenciales para su ecosistema.
Proyectos de I+D+I y colaboración empresarial
En 2024, se llevaron a cabo 129 proyectos de I+D+I, de los cuales 42 fueron financiados públicamente, alineando la investigación del centro con las necesidades empresariales. Además, ITI lidera uno de cada cuatro proyectos europeos en este ámbito, generando más de 13 millones de euros en retorno.
En el ámbito de la digitalización, ITI se ha consolidado como nodo de referencia del European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, ofreciendo más de 160 servicios tecnológicos avanzados a empresas.
La plantilla de ITI ha crecido a 303 profesionales de diversas nacionalidades, con un 27% de mujeres, superando la media del sector. Este enfoque inclusivo subraya el compromiso de ITI con la diversidad y el talento.
Proyecto CORE-MHC para la salud mental
En el ámbito de la salud mental, ITI impulsa el CORE-MHC, una plataforma de teleterapia inmersiva que busca democratizar el acceso a tratamientos psicológicos. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de atención en salud mental en España, donde el 64% de la población es susceptible de sufrir trastornos como la ansiedad o la depresión.
El proyecto, que se encuentra en fase de validación, utiliza la realidad mixta para permitir una conexión remota e inmersiva entre pacientes y terapeutas, superando así barreras geográficas y estigmas sociales en el acceso a la atención psicológica.
Patricia Pons, responsable del grupo de investigación en Human Computer Interaction de ITI, mencionó: “La plataforma es esencial en un contexto donde el acceso a servicios psicológicos está muy limitado”.
Pasaporte digital de producto para la transparencia
En un futuro cercano, se requerirá que ciertos productos cuenten con un pasaporte digital para su comercialización en Europa, una medida que promete aumentar la transparencia en el mercado. ITI trabaja en el proyecto OMEGA, que busca facilitar el registro seguro y verificable de la historia de cada producto desde sus materias primas hasta su reciclaje.
Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos de ITI, afirmó: “OMEGA busca asegurar un proceso ágil tanto para productores como para consumidores, utilizando tecnologías de registro descentralizado”.