Con un enfoque centrado en la reducción de emisiones, la circulación de recursos y la protección de la biodiversidad.
Entre los objetivos, se destaca la meta de reducir en un 65% las emisiones de CO2 para 2030, así como alcanzar la neutralidad en carbono a nivel global para 2050.
Compromisos de sostenibilidad de Brother
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha definido una nueva hoja de ruta ambiental que concreta sus compromisos de sostenibilidad hasta 2030 y 2050. Este documento, que sirve de guía global, establece un enfoque integral dividido en tres pilares: la reducción del impacto al ecosistema, la maximización de la circulación de recursos y la consecución de un efecto positivo neto sobre la biodiversidad.
Los objetivos más relevantes para el año fiscal 2030 incluyen la reducción del 65% de las emisiones de CO2 en los denominados Alcance 1 y 2, que abarcan las emisiones directas generadas por las operaciones empresariales y las emisiones indirectas derivadas del consumo de energía. Además, Brother busca disminuir un 30% las emisiones del Alcance 3, correspondiente a la cadena de valor, en comparación con los niveles de 2015.
Un enfoque alineado con el Acuerdo de París
Estas metas están alineadas con el Acuerdo de París y han sido reconocidas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) como compatibles con el límite de 1,5°C en el aumento global de temperatura. A largo plazo, el objetivo para 2050 es alcanzar la neutralidad en carbono en todas las actividades del Grupo, reduciendo las emisiones de CO2 a cero en términos netos y minimizando el impacto ambiental.
Líneas estratégicas de actuación
Brother estructura su actuación en tres líneas estratégicas. La primera se centra en la innovación aplicada al diseño y producción sostenibles, reduciendo el uso de materiales vírgenes y mejorando los embalajes. También se prioriza el desarrollo de productos que requieran menos recursos y generen menores residuos durante su ciclo de vida.
El segundo eje se basa en la reutilización y recirculación de materiales mediante programas de remanufacturación, servicios de impresión gestionados y otras soluciones que prolongan la vida útil de los productos.
Impacto positivo en la biodiversidad
El tercer componente se enfoca en generar un impacto positivo en la biodiversidad, limitando el daño al entorno natural y buscando restaurar y preservar los ecosistemas afectados. Este enfoque implica un cambio en la forma en que la empresa mide el éxito de sus políticas ambientales.
“Este marco refuerza la visión de sostenibilidad del Grupo, al establecer metas concretas y mecanismos claros para alcanzarlas”, afirma Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia.
Brother también ha establecido que el uso de materiales vírgenes no deberá superar el 65% en sus procesos de fabricación, complementándose con programas de reciclaje y servicios que fomentan un uso más eficiente de los productos por parte de los clientes.
Conclusiones sobre el Marco Medioambiental
El Marco Medioambiental pone énfasis en la implicación de todos los niveles organizativos para alcanzar los objetivos fijados, desde la innovación tecnológica hasta los modelos de negocio sostenibles, cada acción está orientada a apoyar la transición ecológica global.
Con esta nueva estrategia, Brother se posiciona como un actor comprometido con la sostenibilidad, adaptando sus procesos y aspirando a liderar un cambio sistémico en el sector. El Marco Medioambiental 2030-2050 marca un paso firme hacia un modelo empresarial que combina competitividad, responsabilidad social y respeto por el planeta.
Puedes consultar el Marco Medioambiental 2030-2050 y las credenciales de sostenibilidad de Brother en este enlace.