NEC propone el uso de IA para agilizar procesos regulatorios

ENTREVISTA: Motoo Nishihara, CTO de NEC, argumenta que la tecnología evoluciona a un ritmo tan acelerado que las directrices y regulaciones no pueden mantenerse al día con este cambio constante. Según él, es imprescindible que los gobiernos empiecen a utilizar la IA para agilizar procesos que consumen mucho tiempo.

En una conversación con Mobile World Live, Nishihara subrayó que este enfoque es necesario para que las industrias puedan aprovechar al máximo las capacidades emergentes de la inteligencia artificial.

Propuestas para la regulación mediante IA

Su sugerencia se alinea con un plan presentado recientemente por los EAU para utilizar IA en la creación de legislación, un paso que The Economist calificó como un “gigantesco salto de fe”.

Nishihara, quien también es presidente de la unidad de Negocios de Innovación Global de la compañía, afirmó que la funcionalidad de la red necesita evolucionar y hacerse más sofisticada, con la IA desempeñando un papel clave en la definición de nuevos protocolos y estándares.

Hace un año, NEC amplió su oferta de inteligencia artificial generativa (genAI) con el lanzamiento de cotomi Pro y cotomi Light, que, según la empresa, son modelos de lenguaje de alta velocidad con datos de entrenamiento y arquitecturas actualizadas.

Automatización de redes y optimización

Trabajando en diversos sectores en Japón, incluidos telecomunicaciones, finanzas, transporte, seguridad, retail y gobierno, Nishihara espera que su oferta de IA agentiva se personalice en cada industria para reducir costos y aumentar la productividad en un plazo de seis meses a un año.

Artículo relacionado  La IA Davis de Dynatrace mejora la productividad y seguridad en las empresas.

El CTO destacó que el uso de IA para apoyar la construcción de nuevas redes es un foco importante y forma parte de las iniciativas de modernización y optimización, que buscan disminuir la carga pesada sobre los operadores en el despliegue y prueba de redes móviles, que requieren mucho trabajo manual.

“La virtualización es clave para lograrlo”, añadió.

En febrero, NEC presentó un sistema que utiliza IA para analizar los procesos necesarios para desplegar infraestructura móvil, con el objetivo de reducir el tiempo de instalación de todo, desde la red de acceso radioeléctrico (RAN) hasta el núcleo, en hasta un 60 por ciento en comparación con métodos convencionales.

La empresa actualmente está realizando pruebas de campo con un operador en Japón para evaluar la plataforma virtualizada, reconociendo que tomará tiempo alcanzar metas ambiciosas. Usando principalmente software de código abierto, Nishihara comentó que la plataforma de orquestación puede reducir los requisitos de mano de obra, acortar el tiempo de construcción y mejorar la calidad.

Transformación dinámica mediante IA

Puso como ejemplo cómo el sistema mejora la planificación al acelerar la selección de edificios de alojamiento para nuevos sitios, basándose en datos de especificación de estaciones base e información de centros de datos.

La compañía cree que es necesario pasar de la optimización individual de varios componentes a un proceso holístico, con datos y lógica de automatización gestionados de manera centralizada.

Artículo relacionado  Lenovo nos avanza el primer PC plegable del mundo, un ThinkPad X1

El CTO sostiene que la tecnología de IA evolucionará de ser simplemente una herramienta a convertirse en un socio y, eventualmente, en un actor económico real. “Cada sector está buscando transformar sus operaciones”, afirmó.

Nishihara abordó este tema en el MWC Barcelona 2025.

Cambio dinámico: Nishihara destacó que la IA está transformando la TI de estática a dinámica, citando cómo su agente de IA apoya negociaciones automatizadas en la gestión de cadenas de suministro. Añadió que la IA agentiva puede definir el tipo de transacciones requeridas, así como los protocolos de interacción entre la IA y las personas.

La tecnología de IA propietaria de la empresa puede agilizar negociaciones rutinarias y ajustes con proveedores, afirmando que la plataforma puede automatizar hasta el 90 por ciento de las negociaciones de entrega. Además, el tiempo necesario para negociar un contrato tradicional se puede reducir de dos días a solo 80 segundos.

En 2019, NEC estableció el Consorcio de Gestión de Cadenas de Suministro de Negociación Automatizada para fomentar la colaboración en Japón.

“Con nuestro enfoque en soluciones para la sociedad, el objetivo de NEC es liderar el avance de la infraestructura social del mundo aprovechando las ICT y nuevos modelos de negocio”, concluyó.

Loading