Wolters Kluwer Tax & Accounting España, líder en el desarrollo de soluciones de software y servicios para despachos profesionales, ha presentado la cuarta edición del Barómetro de la Asesoría. Este informe se ha consolidado como una referencia clave para entender el presente y futuro del sector, abordando temas como la digitalización y la transformación tecnológica, así como la adaptación a las constantes actualizaciones normativas que impactan la facturación.
El sector de asesorías continúa mostrando un desempeño positivo, con un 63,8% de los despachos aumentando su facturación en el último año. Además, el 58,9% prevé seguir creciendo en 2025. Casi la mitad de los despachos reporta ingresos anuales entre 150.000 y 500.000 euros. El modelo de tarifa única combinado con servicios adicionales es el más utilizado, alcanzando un 57,4%, mientras que la digitalización se posiciona como la principal estrategia de crecimiento con un 40%.
Desafíos y Oportunidades en el Sector de Asesorías
La interacción con la Administración pública presenta un panorama mixto. Por un lado, la digitalización ha mejorado la agilidad en un 63,1% de los casos, permitiendo a los asesores centrarse más en su labor consultiva (49%). Sin embargo, un preocupante 80,2% reporta un aumento constante en la carga de trabajo debido a los cambios normativos, lo que ha llevado al 71,1% a adoptar soluciones de software para enfrentar estos desafíos.
Con la inminente implementación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, y la próxima aprobación del Reglamento de Facturación Electrónica, un 82,8% de los asesores afirma conocer ambas normativas, marcando un incremento de 9 puntos en comparación con 2024. A pesar de esto, el 62,9% aconseja a sus clientes anticiparse y utilizar software de facturación, aunque el 55,6% cree que la mayoría de las empresas aún no están preparadas.
El Futuro del Trabajo en el Sector Asesor
En el ámbito laboral, el proyecto de ley sobre la reducción de jornada genera opiniones divididas: el 45,8% considera que no afectará su productividad, mientras que el 42% prevé un impacto negativo debido a la falta de personal. Además, un 90% de los despachos deberá adaptar o implantar software para cumplir con las nuevas exigencias de registro horario.
En términos tecnológicos, las herramientas de nómina, contabilidad y firma electrónica son destacadas. Las soluciones de facturación lideran las futuras implementaciones con un 41,2%, seguidas por herramientas de IA para búsqueda y productividad (25,5%). El uso del cloud sigue en aumento, con un 48,2% trabajando en un modelo híbrido y un 20,2% exclusivamente en la nube.
Finalmente, los principales retos identificados son la transformación tecnológica (62,4%) y las nuevas demandas generacionales de los clientes (50,6%). Un 57,4% de los despachos proyecta orientar su actividad hacia el asesoramiento estratégico, consolidando un modelo de negocio basado en el valor añadido y el conocimiento.