La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha lanzado un curso de extensión universitaria titulado «Asesoramiento preventivo y reactivo en incidentes de ciberseguridad». Este programa está diseñado para capacitar a profesionales en la prevención y gestión de incidentes cibernéticos.
El curso, que se ofrecerá de forma gratuita, contará con dos ediciones: la primera del 3 al 14 de noviembre y la segunda del 24 de noviembre al 4 de diciembre. Ambas se llevarán a cabo en modalidad presencial en el Aulario de la Universidad de León, con un horario de 16:00 a 20:00 horas y otorgará 1,7 créditos ECTS a los participantes.
Objetivos del curso de ciberseguridad
El principal objetivo del curso es especializar a los asistentes en áreas clave de la ciberseguridad, abarcando tanto el asesoramiento preventivo como la respuesta a incidentes. Así, se busca mejorar la empleabilidad de los participantes en un sector que demanda cada vez más profesionales cualificados.
Los alumnos adquirirán conocimientos sobre el uso seguro de Internet, el marco legal que regula la ciberseguridad y la protección de datos. Además, se les enseñará a identificar amenazas y vulnerabilidades tanto en usuarios como en organizaciones.
Metodología y destinatarios
El curso también incluirá un análisis práctico de incidentes reales de ciberseguridad, facilitando así la aplicación de los conocimientos en contextos laborales. Está dirigido a profesionales y estudiantes en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que deberán presentar documentación que acredite su formación o experiencia en el sector.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del INCIBE, cuyo propósito es aumentar las capacidades de ciberseguridad en la sociedad y la economía. Esto incluye la promoción del conocimiento y su transferencia al sector productivo, generando sinergias entre los aspectos sociales y económicos de la ciberseguridad.

