La producción de ropa en España consume 32,3 billones de litros de agua

Un nuevo estudio de Epson ha puesto de manifiesto la alarmante cantidad de agua necesaria para la producción de la ropa que usamos a diario. En el caso de España, la huella hídrica promedio de un armario se calcula en 679.000 litros, lo que suma un total de 32,3 billones de litros de agua por cada ciudadano.

Este estudio, que se presenta a las puertas de la Semana de la Moda de Madrid, revela que para crear las prendas del armario medio de un consumidor español se requieren más de 678.963 litros de agua, incluyendo procesos como la producción, el acabado y el teñido.

Comparativa internacional

Según los datos obtenidos, los portugueses son los que tienen la mayor huella hídrica por persona, con 817.131 litros, seguidos por Italia (723.744 litros) y Polonia (715.266 litros). España ocupa el quinto lugar en este ranking, y es preocupante que solo un 41% de la población encuestada haya escuchado el término «huella hídrica». Además, más de dos tercios (72%) de los españoles admiten no haber considerado cómo se realiza el proceso de teñido de su ropa.

Entre las prendas que más agua consumen destacan los vaqueros, que utilizan hasta 18.000 litros, y los jerséis, que requieren 14.000 litros. Por su parte, el teñido de una chaqueta puede consumir más de 3.300 litros, casi la mitad del agua necesaria para su producción.

Artículo relacionado  No te pierdas el nuevo navegador Opera para iOS con funciones innovadoras nunca vistas antes

Innovación en sostenibilidad

Para abordar esta problemática, Epson ha colaborado con PATTERNITY, un estudio de diseño enfocado en la sostenibilidad, para lanzar ‘Water Silks’, una colección de pañuelos de seda EcoVero inspirados en los ríos y canales de las capitales europeas de la moda.

La tecnología de impresión digital de Epson, particularmente la Monna Lisa, puede reducir el consumo de agua en la impresión en color hasta en un 97%. A pesar de que la producción de tejidos es la etapa que más agua consume, el teñido también representa un gasto significativo. La colección ‘Water Silks’ toma como referencia los ríos emblemáticos de ciudades como Londres, París, Milán y Berlín, enfatizando la conexión entre el medio ambiente y la moda.

Impacto de la industria textil

La industria textil convencional es responsable de alrededor del 20% de las aguas residuales industriales a nivel global. En España, este sector representa el 2,9% del PIB y el 8,2% de las exportaciones, generando cerca de 19.800 millones de euros anuales, posicionándose como el cuarto mercado más relevante de Europa en esta industria, después de Alemania, Italia y Francia.

Maria Eagling, Directora de Marketing de Epson, afirma: “La moda es una de las industrias más influyentes del mundo, pero también tiene un impacto significativo en nuestros recursos naturales. Nuestra colección ‘Water Silks’ demuestra que la creatividad y la sostenibilidad pueden coexistir sin sacrificar la calidad.”

Artículo relacionado  Buckypaper, aún no lo conoces, pero es el material de futuro

Perspectivas futuras

Eagling también destaca que marcas de lujo como Richard Quinn y Yuima Nakazato ya están adoptando métodos de producción más sostenibles ofrecidos por Epson. La compañía ha lanzado recientemente la ML-13000, diseñada para reducir drásticamente el consumo de agua, permitiendo además una impresión textil bajo demanda que minimiza el desperdicio de stock.

“Con la próxima temporada de las semanas de la moda, tenemos la oportunidad de impulsar un cambio real en la industria. Esperamos inspirar a más marcas a adoptar nuestra tecnología y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, concluye Eagling.

Por su parte, Anna Murray, cofundadora de PATTERNITY, añade: “El agua es un recurso esencial que nos ha fascinado desde nuestros inicios. ‘Water Silks’ rinde homenaje a los cursos de agua de las capitales de la moda, destacando la conexión entre la vida urbana y la naturaleza.”

Murray también resalta que, mientras la industria enfrenta desafíos como la contaminación del agua y la sobreproducción, esta colección subraya la urgencia de reconsiderar la huella de la moda. “Esperamos que esto genere conversaciones y mejore las prácticas sostenibles para la próxima temporada”, concluye.

Loading