Ha dado comienzo la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025 (#CSBC2025), un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad. Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
Fortaleciendo capacidades y promoviendo la cooperación internacional
El objetivo principal de este evento de formación especializada es fortalecer las capacidades de los profesionales encargados de la gestión de incidentes cibernéticos y la lucha contra el cibercrimen. Para ello, se ofrece formación avanzada en las áreas más relevantes de la ciberseguridad, promoviendo la cooperación internacional y facilitando la creación de redes de expertos. Este evento, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), representa una oportunidad única para incrementar las capacidades de los profesionales que protegen entornos digitales.
El Cybersecurity Summer BootCamp 2025 está dirigido a un público altamente especializado, incluyendo miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que trabajan en unidades operativas relacionadas con la ciberseguridad, personal técnico de centros de respuesta a incidentes de seguridad (CSIRT/CERT), fiscales y jueces que intervienen en la lucha contra el cibercrimen, así como actores políticos y reguladores encargados de crear políticas públicas de ciberseguridad.
Una iniciativa consolidada con un enfoque global
Consolidándose cada año como un encuentro de referencia internacional, el Cybersecurity Summer BootCamp 2025 se enfoca en ofrecer capacitación de vanguardia en ciberseguridad, incorporando las últimas novedades y tendencias en la protección contra ciberdelitos. También fomenta un entorno propicio para el networking de alto nivel, facilitando el contacto entre expertos internacionales y profesionales del sector, estrechando la colaboración entre España y otros países del mundo.
La inauguración del evento ha contado con la presencia de diversas autoridades y figuras destacadas, como Antonio Hernando Vera, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y Alison August Treppel, secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, afirmó que “en España estamos muy orgullosos de nuestra labor en materia de ciberseguridad. Contamos con una Estrategia y un Plan Nacional que acabamos de actualizar incluyendo actuaciones por valor de 1.157 millones de euros, todo un récord nacional en inversión de ciberseguridad”.
Desde la OEA, Alison August Treppel destacó que “el Cybersecurity Summer BootCamp se ha consolidado como un catalizador de la ciberseguridad en Iberoamérica y un ejemplo del compromiso de la OEA con el fortalecimiento de la cooperación internacional”.
200 horas de formación avanzada en 5 tracks especializados
Esta edición del Cybersecurity Summer Bootcamp ofrecerá talleres y sesiones específicas para cada colectivo participante. Se realizarán simulaciones de crisis cibernéticas donde los asistentes tomarán decisiones en tiempo real, así como role-play colaborativos para resolver incidentes desde diversas perspectivas profesionales.
Además, se llevarán a cabo charlas de expertos sobre investigaciones avanzadas y nuevas herramientas en ciberseguridad, creando un entorno intensivo para el desarrollo de habilidades críticas en la gestión de ciberamenazas. Este evento contará con la colaboración de 104 ponentes y 5 keynotes internacionales.
Finalmente, se organizarán actividades de ocio para fomentar el networking y la colaboración entre los asistentes, destacando el concierto “Música de cine en León”, interpretado por la Orquesta JOCSMAB, que tendrá lugar el 17 de julio en el Auditorio Ciudad de León.
Formación intensiva del equipo nacional que representará a España en el ECSC 2025
En el marco del Cybersecurity Summer BootCamp, INCIBE desarrollará un programa de formación intensiva para 20 jóvenes talentos seleccionados que aspiran a formar parte del equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge (ECSC) 2025, la mayor competición europea de ciberseguridad para estudiantes, que se celebrará en Polonia en octubre.
Los candidatos, seleccionados entre 35 universidades públicas españolas, han superado pruebas técnicas tipo Capture The Flag (CTF). Esta edición incorpora un nuevo sistema de selección y formación que establece dos selecciones paralelas, femenina y masculina, para garantizar la igualdad de oportunidades y la paridad de género.
Durante su participación en el BootCamp, los aspirantes serán evaluados en habilidades técnicas avanzadas, capacidad de trabajo en equipo y proyección competitiva, definiendo un equipo titular compuesto por 10 perfiles destacados. Esta iniciativa refuerza el compromiso de INCIBE con el desarrollo del talento joven en ciberseguridad y su conexión con oportunidades de empleabilidad en el sector.