Excelia presenta su whitepaper Del dato a la eficiencia, que aborda los desafíos en la analítica de datos.

martes 13 mayo 2025
martes 13 mayo 2025

Excelia presenta su whitepaper Del dato a la eficiencia, que aborda los desafíos en la analítica de datos.

excelia

Se encuentra en pleno crecimiento el mercado del Big Data, como indican los datos proporcionados por Statista, los cuales muestran que se espera que alcance un valor de 103.000 millones de dólares para el año 2027. La firma española de consultoría, tecnología y servicios profesionales Excelia ha lanzado su whitepaper “Del dato a la eficiencia”, en el que se examinan los principales desafíos que enfrentan las empresas al implementar una estrategia centrada en la analítica de datos:

  • Visión estratégica ausente: Aunque muchas organizaciones son conscientes de que los datos son fundamentales para la mejora de sus procesos, a menudo actúan de manera apresurada y carecen de una estrategia definida. Esto resulta en decisiones caóticas y poco eficaces. Sin la inclusión de los datos como un componente clave del negocio, avanzar de manera coherente se volverá complicado.
  • Obstáculos interdepartamentales: Las barreras entre distintas áreas son uno de los principales impedimentos para el progreso en el uso de datos. Las áreas de tecnología, negocio y operaciones suelen trabajar de forma aislada, persiguiendo metas diferentes y con escasa colaboración. Esto provoca una duplicación de esfuerzos y una falta de alineación con la estrategia global de la compañía.
  • Resistencia a la innovación: Hay sectores que perciben la tecnología como un riesgo más que como un aliado, lo que limita su adopción; sin embargo, su verdadero potencial radica en liberar tiempo para que los equipos se concentren en actividades de alto impacto. El desafío es modificar esta perspectiva: la tecnología no suple el talento, lo optimiza.
  • Errores en la implementación: Un reto importante en la adopción de la tecnología dentro del modelo operativo es gestionar adecuadamente el cambio. Muchas compañías realizan inversiones para convertirse en “data-driven”, pero no logran resultados concretos, debido a la falta de coordinación y de responsabilidades claramente definidas, lo cual obstaculiza esa transformación.
  • Inversión insuficiente: Por último, las restricciones financieras pueden dificultar que muchas empresas destinen recursos a tecnología avanzada, ya sea por desconocer su valor o por priorizar otros recursos. Esta falta de inversión les impide aprovechar soluciones que podrían ofrecer un retorno inmediato.

De acuerdo a Antonio Cerdán, Director de Gestión de Hyperautomation en Excelia: “Para poder sacar el máximo provecho de los datos, las empresas deben conformar un equipo interdisciplinario que se encargue del proyecto, liderado por un CDO o responsable de datos que guíe esta estrategia. Igualmente, la capacitación de los grupos y la adopción de tecnologías de última generación son fundamentales para lograr el éxito”, y añade: “Si hay restricciones en el presupuesto, hay numerosas ayudas gubernamentales disponibles en cada país que facilitarán la implementación de esta estrategia orientada a datos, lo que permitirá optimizar nuestros procesos”.

Excelia proporciona soluciones integrales que cubren todo el ciclo de los datos: desde la calidad y su integración, hasta la visualización y la analítica avanzada, lo que permite a las organizaciones disfrutar de una perspectiva completa, confiable y en tiempo real de su negocio. Este método combina tecnología, modelo operativo y estrategia para apoyar a las empresas en su transición hacia una cultura genuinamente “data-driven”. Como resultado, se obtienen beneficios tangibles, tales como la disminución de costes operativos, una toma de decisiones más estratégica y una mayor agilidad ante los cambios del mercado.

Loading