Diferencias regionales en la inversión en criptomonedas en España

[current_date format="l d F Y"]
[current_date format="l d F Y"]

Diferencias regionales en la inversión en criptomonedas en España

La inversión en criptoactivos en España no es un fenómeno uniforme; más bien, está influenciada por factores territoriales. Así lo indica el estudio realizado por Criptan, una plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas. El informe titulado El mapa de la inversión cripto en España revela las notables diferencias en el volumen invertido por persona y en la preferencia por ciertos activos digitales según la comunidad autónoma.

La inversión media en criptomonedas en el país se sitúa cerca de los 3.100 euros. Sin embargo, Cantabria lidera el ranking nacional, con una inversión media que roza los 6.000 euros, seguida por Extremadura con 5.406 euros y Navarra con 5.365 euros. Otras comunidades que destacan son el País Vasco, con 5.204 euros, y Castilla y León con 4.463 euros. En el extremo opuesto, La Rioja (2.232 euros) y la Región de Murcia (2.658 euros) presentan los niveles más bajos, junto con Canarias, Galicia y Asturias, que apenas superan los 3.000 euros por persona.

Diferencias en la adopción de fondos y preferencias de inversión

La Comunidad de Madrid se posiciona como la región líder en la adopción de fondos, con un 21,3% del total, aunque la inversión media por persona es de aproximadamente 4.300 euros. La Comunidad Valenciana le sigue con una adopción del 19,1% y una inversión media de 4.330 euros. Cataluña se sitúa en tercer lugar, con un 16,7% de adopción, pero sus inversores destinan menos de 4.000 euros.

Bitcoin se reafirma como la opción preferida de los españoles, representando cerca del 60% en las carteras de los inversores. Comunidades como Aragón lideran el interés por este activo, con un 64,8% de los fondos cripto en BTC, seguidas por Asturias (60%) y Castilla y León (59,3%). Sin embargo, en Cantabria (42,6%) y Castilla-La Mancha (34,8%), la presencia de Bitcoin es notablemente inferior.

Otras criptomonedas y estrategias de inversión

La criptomoneda USDC también ha ganado terreno, con un peso medio nacional del 24,5%. Regiones como Castilla-La Mancha (43,1%) y Canarias (29,6%) muestran un interés destacado, mientras que su representación es mínima en Asturias (17%) y Aragón (14,3%).

La tokenización del euro también es significativa en ciertas áreas. A nivel nacional, su media es del 16%, mientras que en Navarra alcanza casi el 40%. Otras comunidades como Extremadura (más del 30%) y Cantabria (23,2%) muestran un peso considerable, a diferencia de Canarias (10%) y Andalucía (9%), donde su presencia es escasa.

Por su parte, Ethereum tiene un comportamiento desigual, con una presencia del 2,9% en las carteras nacionales. Navarra (15,8%), La Rioja (14,2%) y Baleares (13,7%) son las regiones más interesadas, en contraste con comunidades como Asturias (3,5%) y Extremadura (1,4%).

Estrategias de inversión: guardar o ganar

La búsqueda de rentabilidad sigue siendo una motivación clave entre los inversores en criptomonedas. Sin embargo, el estudio de Criptan destaca que un 46,9% de los inversores prefiere simplemente conservar sus criptoactivos en billeteras digitales o wallets. Esta tendencia se observa especialmente en la Región de Murcia, donde más del 60% de los inversores optan por este método de custodia.

Por otro lado, Cantabria se destaca como la comunidad más interesada en generar rentabilidad, con más del 80% de sus inversores buscando ingresos pasivos. En contraste, solo el 35,9% de los inversores en la Región de Murcia manifiesta interés en obtener beneficios a través de sus criptoactivos.