El Centro Tecnológico ITI alcanza récord de ingresos y avanza en innovadores proyectos de salud mental y sostenibilidad

El Centro Tecnológico ITI ha alcanzado un récord en su facturación, incrementando un 15,3% y superando los 18 millones de euros. Actualmente, se enfoca en proyectos innovadores como CORE-MHC, que desarrolla una plataforma inmersiva para la teleterapia, y OMEGA, que trabaja en un pasaporte digital de producto. Estos esfuerzos reflejan su compromiso con la transformación digital y la mejora de la salud mental.

España se une a la Coalición Internacional para la Ciencia y la Innovación en Ucrania

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España se une a la ‘Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania’. Esta iniciativa busca reconstruir y modernizar el ecosistema científico ucraniano, dañado por la guerra, y facilitar su integración en redes internacionales. La ministra Diana Morant destacó el compromiso de España con la ciencia abierta y el apoyo al pueblo ucraniano en su recuperación.

Transformación de la conectividad global: satélites LEO y cables submarinos se fusionan

La conectividad global está evolucionando gracias a la sinergia entre los satélites de órbita baja (LEO) y los cables submarinos. Mientras los cables submarinos son fundamentales, transportando el 99% del tráfico internacional, los satélites LEO están emergiendo como complemento vital. Este enfoque híbrido garantiza redes de comunicación más robustas y rápidas, adaptándose a las demandas del futuro digital y ofreciendo mayor redundancia y resiliencia en la transmisión de datos.

FECYT lanza Comunidades I+P para fomentar proyectos científicos en políticas públicas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha implementado las Comunidades I+P, espacios colaborativos para fomentar la cooperación entre científicos y administraciones públicas. Su objetivo es promover el uso de la ciencia en políticas innovadoras, facilitando el intercambio de experiencias y buenas prácticas. La convocatoria I+P 2024 destinará tres millones de euros a apoyar proyectos que integren ciencia y políticas públicas en beneficio de la sociedad.

MetTel y Check Point lanzan solución de defensa contra amenazas móviles para empresas

MetTel ha formado una alianza con Check Point Software Technologies para desarrollar una plataforma de defensa contra amenazas móviles destinada a empresas. Esta solución protege el acceso a datos corporativos sin comprometer la privacidad y la experiencia del usuario. Compatible con todos los sistemas operativos, utiliza análisis de amenazas en tiempo real y ofrece gestión centralizada para mantener políticas de seguridad consistentes en dispositivos móviles.

Reino Unido y Francia unen fuerzas en IA y supercomputación

Reino Unido y Francia han establecido alianzas tecnológicas centradas en inteligencia artificial y supercomputación durante la visita del presidente Macron. Ambos países buscan fortalecer su infraestructura crítica, aumentar su capacidad de computación y colaborar en investigaciones de AI para competir con EE. UU. y China. El plan complementa la estrategia británica de £14 mil millones para impulsar la tecnología en su economía.

Impulso en el sector de AI RAN con previsiones de ingresos de más de 10 mil millones para 2029

El mercado de AI RAN muestra un crecimiento significativo, con proyecciones de ingresos superiores a $10 mil millones para 2029, según Dell’Oro Group. Este aumento se debe a variantes distribuidas y despliegues específicos, impulsados por 5G. Aunque se espera mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario, persiste el escepticismo sobre si AI revertirá la tendencia de ingresos estancados en los ciclos de 4G y 5G.

Brother lanza su nuevo plan de sostenibilidad con metas hasta 2050

Brother ha lanzado un nuevo Marco Medioambiental con compromisos hasta 2050, enfocado en la reducción de emisiones y la protección del ecosistema. Los objetivos incluyen disminuir las emisiones de CO2 en un 65% para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. La estrategia se basa en la innovación sostenible, la economía circular y la restauración de la biodiversidad, consolidando su liderazgo en sostenibilidad en el sector.

Europa debe mantener confianza regulatoria para impulsar inversiones en telecomunicaciones fijas

La regulación estable y predecible es crucial para fomentar la inversión en la infraestructura de banda ancha fija en Europa. Las propuestas de la Comisión Europea para relajar la regulación pueden conducir a una re-monopolización y disminuir la competencia, afectando la calidad del servicio y el cumplimiento de objetivos digitales para 2030. Es fundamental mantener un marco regulatorio que garantice el acceso y potencie la inversión en redes de fibra.

El Science Media Centre de FECYT es finalista en los Premios MEDES 2025

El Science Media Centre España, de FECYT, ha sido seleccionado como finalista en los Premios MEDES 2025 de la Fundación Lilly. Este reconocimiento valora su papel en facilitar una comunicación científica basada en evidencia y contexto en los medios. Además, se mencionan otras iniciativas destacadas que promueven el uso del español en la divulgación del conocimiento biomédico.