Amazon resalta su contribución económica y social en España con 10 puntos clave

Desde su llegada a España en 2010, Amazon ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico del país. La compañía ha apoyado a pequeñas y medianas empresas, ha impulsado las economías locales mediante inversiones significativas y ha brindado un servicio innovador a millones de clientes. Con este objetivo, cada año se comparten resultados financieros que evidencian el impacto de sus operaciones en la economía nacional. A continuación, se presentan 10 datos clave que destacan el impacto positivo de Amazon en la sociedad española.

1. Inversión y crecimiento del PIB

Desde 2010, Amazon ha invertido más de 20.000 millones de euros en sus operaciones en España. Esta cifra incluye gastos de capital destinados a infraestructuras como centros de operaciones y oficinas corporativas, así como salarios de los empleados. Según un informe de Keystone Strategy, estas inversiones han aportado más de 13.000 millones de euros al PIB nacional.

En 2024, la compañía ha invertido más de 4.500 millones de euros en el país, lo que ha resultado en ingresos brutos totales que superan los 8.000 millones de euros.

2. Impacto en todo el territorio y comunidades rurales

Amazon cuenta con alrededor de 40 instalaciones logísticas en toda España, creando más de 1.000 empleos en centros recientes como el de Siero (Asturias) y nuevas estaciones logísticas en Granada y A Coruña. Además, la empresa tiene oficinas en Madrid y Barcelona, así como centros de desarrollo de software y datos en Aragón.

El impacto de Amazon no solo se limita a las grandes ciudades; en Corvera, Murcia, por ejemplo, la inversión ha generado más de 620 millones de euros en la economía local, con más de 2.000 empleados en el centro logístico. Iniciativas como Amazon Hub Delivery permiten a los pequeños negocios rurales participar en la economía digital, ofreciendo entregas rápidas y sostenibles.

3. Creando empleo de calidad

Amazon se ha consolidado como el mayor creador de empleo fijo en España, con 28.000 empleados a cierre de 2024, de los cuales más de 20.000 han sido contratados desde 2019. La compañía ofrece una amplia variedad de más de 400 posiciones diferentes, desde tecnología hasta desarrollo de software y logística.

La empresa ha sido reconocida como Top Employer 2025 en España y figura entre las mejores empresas para trabajar, lo que refleja su compromiso con el bienestar y desarrollo de su equipo.

4. Contribución fiscal total en España

A pesar de ser un negocio en crecimiento, Amazon ha enfrentado desafíos económicos que han mantenido bajos sus beneficios de explotación. Sin embargo, su actividad ha contribuido a financiar servicios públicos e infraestructuras a través de una significativa contribución fiscal.

En 2024, Amazon reportó una contribución fiscal total de más de 1.300 millones de euros, incluyendo más de 400 millones de euros en impuestos directos y más de 900 millones de euros en impuestos indirectos.

5. Compromiso con las pymes españolas

Amazon se compromete a apoyar a las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en su plataforma, las cuales han alcanzado más de mil millones de euros en exportaciones en 2023. Este crecimiento ha generado más de 45.000 empleos en el sector.

La compañía también ha formado a 45.000 pymes a través de su programa gratuito Despega, con el objetivo de llegar a 50.000 antes de 2025.

6. Apoyo a la industria cultural y creativa española

Amazon sigue fortaleciendo su compromiso con la industria cultural en España, a través de plataformas como Prime Video y Amazon Music. En 2024, la compañía estrenó producciones destacadas que han recibido múltiples reconocimientos, incluyendo Premios Goya y Premios Feroz.

La colaboración con narradores y creativos locales ha permitido que sus obras lleguen a audiencias internacionales, contribuyendo al crecimiento del sector cultural.

7. Crecimiento económico a través de la nube

AWS anunció una inversión de 15.700 millones de euros para la expansión de su región en Aragón, lo que se traduce en más de 17.500 empleos anuales en negocios locales y una contribución de 21.600 millones de euros al PIB de España hasta 2033.

Esta expansión apoya la creciente demanda de servicios en la nube y promueve el desarrollo económico en la región.

8. Apuesta por la formación digital

Amazon ha comprometido su apoyo a la formación de medio millón de jóvenes en habilidades digitales hasta 2027, en colaboración con el Ministerio de Educación. Este esfuerzo busca cerrar la brecha educativa y potenciar el futuro digital y económico de España.

9. Inversión en energías renovables y el medioambiente

Amazon está impulsando 94 proyectos solares y eólicos en España, que generarán más de 3,7 gigavatios de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 2,3 millones de hogares al año. Esta inversión no solo cubre la electricidad utilizada en sus operaciones, sino que también contribuye a la creación de empleo y al apoyo a empresas locales.

Además, Amazon colabora en proyectos ambientales, como la inversión de 17,2 millones de euros en iniciativas hídricas en Aragón.

10. Innovación global «made in Spain»

Con centros de desarrollo de software en Madrid y Barcelona, Amazon emplea a más de 1.000 personas de 70 nacionalidades, quienes trabajan en la creación de nuevos productos y mejoras en la plataforma global de Amazon.

La compañía prioriza la inversión en I+D, promoviendo la creación de empleos cualificados y fomentando una cultura de innovación en el país.

Amazon reafirma su compromiso con la economía española, buscando continuar su trayectoria de innovación y crecimiento junto a las comunidades locales que sirve.

Loading

IBM lanza z17, un mainframe innovador para impulsar la IA empresarial

IBM ha presentado el z17, un innovador mainframe diseñado para la era de la inteligencia artificial (IA). Este sistema promete revolucionar el uso de la IA en el ámbito empresarial, permitiendo la implementación de grandes modelos de lenguaje y soluciones de IA generativa.

Con el objetivo de transformar la experiencia del usuario, el z17 introducirá nuevos asistentes y agentes que optimizarán la interacción entre las empresas y la IA.

Nuevas capacidades de z17

El z17, impulsado por el procesador IBM Telum® II, ha sido diseñado meticulosamente para expandir las capacidades más allá de la IA transaccional. Este nuevo sistema permitirá a las organizaciones procesar un 50% más de operaciones de inferencia al día en comparación con su predecesor, el z16.

Con más de 250 casos de uso de IA, el z17 se posiciona como una herramienta clave en diversos sectores, abarcando desde la gestión de riesgos crediticios hasta el análisis de delitos en el comercio minorista.

Un diseño centrado en la colaboración y la seguridad

El desarrollo del z17 ha sido el resultado de cinco años de investigación y la colaboración directa con más de 100 clientes. Este enfoque ha permitido presentar más de 300 solicitudes de patentes, destacando la importancia de la seguridad y la protección de datos en su diseño.

Entre las innovaciones, el z17 incluye capacidades de IA multimodal, funciones de seguridad mejoradas y herramientas que facilitan la usabilidad y la gestión del sistema. Esto incluye la integración de asistentes de IA, como el IBM watsonx Code Assistant for Z y el IBM watsonx Assistant for Z.

Una infraestructura robusta para el futuro

El z17 ha sido diseñado para integrarse completamente en entornos híbridos, combinando innovaciones en hardware y software. Esto asegura un rendimiento excepcional y una fiabilidad destacada, redefiniendo la forma en que los desarrolladores y operadores gestionan la infraestructura de IBM Z.

Además, se ha anunciado el z/OS 3.2, el nuevo sistema operativo que optimizará las capacidades de IA del z17, y la solución IBM Z Operations Unite, que mejorará la detección de anomalías en tiempo real, todo ello previsto para su lanzamiento en 2025.

Compromiso con la ciberseguridad

El z17 refuerza las capacidades de seguridad tradicionales de IBM, incorporando nuevas funciones que utilizan IA para detectar y clasificar datos confidenciales. La plataforma también cuenta con la solución IBM Threat Detection for z/OS, diseñada para identificar posibles amenazas cibernéticas.

Finalmente, la disponibilidad del IBM z17 está programada para el 18 de junio de 2025, y se espera que el IBM Spyre™ Accelerator esté disponible a partir del cuarto trimestre de 2025. Para más detalles, los interesados pueden visitar ibm.com/products/z17.

Loading

Dispositivo portátil mide en tiempo real la salud de deportistas a través del sudor

Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de analizar en tiempo real el pH y los niveles de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en el sudor de los deportistas. Este sistema, ensamblado en un sustrato polimérico flexible, integra transistores de silicio y un electrodo de estado sólido, permitiendo el transporte eficiente de cargas eléctricas.

El uso de materiales comunes como el polietileno y el polipropileno en su construcción no solo garantiza un bajo coste, sino que también ofrece una versatilidad notable. Este diseño representa un avance significativo respecto a otras tecnologías disponibles en el mercado, que generalmente carecen de elementos microfluídicos para impulsar el sudor hacia los sensores y obtener datos de manera continua.

Monitorización de la salud deportiva

La producción de sudor es un mecanismo natural del cuerpo humano, esencial para la termorregulación. Compuesto en un 99% por agua, junto con electrolitos y otros metabolitos, el sudor se convierte en una fuente crucial de información para monitorizar la salud de los deportistas y prevenir la deshidratación.

En las últimas décadas, la demanda de evaluaciones de salud personalizadas y en tiempo real durante la actividad física ha crecido exponencialmente. Esto ha llevado al desarrollo de dispositivos portátiles que, en su mayoría, emplean electrodos selectivos de iones (ISEs), los cuales son más duraderos y aplicables en diversas situaciones.

Desafíos y resultados del dispositivo

La fabricación de estos dispositivos suele llevarse a cabo mediante técnicas de impresión, aunque los más avanzados utilizan inkjet printing en sustratos flexibles. A pesar de su rápida producción, estas técnicas presentan desafíos como la baja estabilidad a largo plazo y la incapacidad de realizar mediciones continuas, ya que no incorporan sistemas que dirijan el sudor a los sensores.

Uno de los retos más importantes del nuevo parche es la capacidad de realizar mediciones continuas de biomarcadores durante más de una hora. Según Cecilia Jiménez, investigadora del IMB-CNM y coordinadora del proyecto, “hasta el momento no se han descrito dispositivos multiparamétricos que realicen medidas en continuo durante este tiempo”.

Meritxell Rovira, autora principal del estudio, evaluó el dispositivo en atletas en el Hospital Universitario de Lausana. Durante este proceso, destacó la importancia de diseñar un protocolo riguroso para obtener información precisa, ya que en la fisiología del sudor intervienen múltiples factores. A nivel tecnológico, el mayor desafío fue asegurar un flujo continuo de sudor sobre los sensores.

Evidencias de eficacia

Los resultados de la investigación mostraron que el esfuerzo físico incrementa progresivamente la concentración de sodio y la tasa de sudoración, mientras que los niveles de potasio y pH se mantienen estables. Los datos obtenidos se compararon con las mediciones puntuales de dispositivos comerciales, evidenciando una buena concordancia y corroborando así la eficacia del sensor para monitorizar en tiempo real los biomarcadores de sodio, potasio y pH.

Adicionalmente, el equipo observó una correlación entre los datos de temperatura y el flujo de sudor con las variaciones de los biomarcadores medidos por el parche. Esta investigación se enmarca dentro del proyecto WeCare, en el contexto del Programa Sinergia, financiado por la Swiss National Science Foundation (SNSF), cuyo objetivo es optimizar el diagnóstico del estado de un atleta durante la práctica deportiva.

Loading

Anuncian los 17 finalistas de los MWCapital Awards en Barcelona

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), en colaboración con B Lab Spain y GSMA Foundry, ha revelado los 17 proyectos finalistas de la primera edición de los MWCapital Awards: Technologies for a Sustainable Future. Este prestigioso certamen busca reconocer las iniciativas más innovadoras que utilizan la tecnología para promover un futuro más sostenible e inclusivo.

Los ganadores se anunciarán en una ceremonia programada para el 12 de junio en la emblemática Torre Glòries de Barcelona. La convocatoria, que cerró en mayo, atrajo un total de 157 candidaturas provenientes de 34 países, lo que evidencia el creciente interés global en soluciones tecnológicas con un impacto social y medioambiental significativo.

Proyectos con impacto real

Los 17 finalistas seleccionados representan a 11 naciones y abarcan un amplio espectro de agentes, incluidos startups, empresas consolidadas, instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro. Estos proyectos cubren desde la sostenibilidad energética hasta la detección temprana de enfermedades, así como la lucha contra la desinformación.

Entre los finalistas se encuentran innovaciones que emplean tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las cosas, lo que demuestra el potencial transformador de la digitalización en la construcción de un mundo más equitativo y resiliente.

Lista de finalistas destacados

  • IA para la pesca selectiva (España) – Dispositivo que utiliza IA para diferenciar especies de atún y promover la pesca sostenible.
  • BraiN20® (España) – Monitorización cerebral en tiempo real para mejorar la atención al ictus.
  • Ciudad basada en datos para los ciudadanos (Finlandia) – Iniciativa que integra IA y gemelos digitales para mejorar la sostenibilidad urbana.
  • Embrace the Forest (Brasil) – Software que utiliza IA para prevenir y mitigar incendios forestales.
  • Gov.pt – Monedero Digital Portugués (Portugal) – Aplicación nacional que digitaliza documentos oficiales y optimiza el acceso a servicios públicos.
  • H2SAREA (España) – Proyecto de integración de hidrógeno verde en redes de gas natural.
  • Julieta (Colombia) – Dispositivo que permite la detección precoz de enfermedades sin necesidad de radiación.
  • Kyiv Digital (Ucrania) – Aplicación para mejorar los servicios urbanos en Kyiv.
  • Luchando contra la desinformación (España) – Herramienta de IA para apoyar a periodistas en la lucha contra la desinformación.
  • Pasaporte Natura 2000 (Portugal) – Iniciativa que promueve la conservación de la biodiversidad.
  • Nut4Health (Mauritania) – Proyecto blockchain para combatir la desnutrición.
  • PDApp (España) – Plataforma que gestiona excedentes agroalimentarios.
  • Salvar el salmón atlántico noruego en peligro de extinción (Noruega) – Sistema de IA que protege la población de salmón atlántico.
  • SIMPaCT (Australia) – Sistema de riego inteligente que optimiza la eficiencia hídrica.
  • Tecnología con Propósito (España) – Iniciativas de accesibilidad para personas con discapacidades.
  • Victoria, Vaso Linfático Artificial (México) – Implante nanotecnológico para tratar el linfedema.
  • Xworks AI (Reino Unido) – Utiliza IA para transformar residuos en materias primas secundarias.

Un jurado de expertos evaluará los proyectos

Un jurado compuesto por expertos en sostenibilidad, tecnología e innovación social será responsable de evaluar los proyectos finalistas y seleccionar a los ganadores por categoría, incluidos los que recibirán el Barcelona Horizon Award.

Entre los miembros del jurado se encuentran figuras destacadas como John Hoffman, CEO de GSMA Ltd.; Irene Kaggwa, directora de la Comisión de Comunicaciones de Uganda; y Antonio Torralba, profesor del MIT, entre otros. Este panel garantizará un proceso de evaluación riguroso, teniendo en cuenta la innovación y el impacto potencial de cada proyecto.

Los seis ganadores no solo recibirán reconocimiento, sino que también tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en el MWC26 Barcelona, lo que les permitirá obtener visibilidad internacional y potenciales acuerdos estratégicos.

Ceremonia de entrega de premios

La ceremonia de entrega de los MWCapital Awards se llevará a cabo el 12 de junio de 2025 en Barcelona, donde se celebrará la innovación y el impacto positivo de la tecnología en la sociedad. Los ganadores serán reconocidos por su capacidad para promover un cambio social significativo a través de sus iniciativas tecnológicas.

Loading

Telefonica Tech y Dexory se asocian para optimizar la gestión de inventarios en almacenes con tecnología IoT

Telefonica Tech y la empresa de logística Dexory han formalizado una colaboración para desarrollar un servicio de gestión de inventario en almacenes, que incorpora tecnología IoT junto a robots equipados con inteligencia artificial y una plataforma de gemelos digitales.

El sistema aprovechará la tecnología IoT de la compañía para enviar datos recopilados por los robots de Dexory, los cuales son capaces de escanear hasta 10,000 ubicaciones de inventario por hora en 3D, utilizando cámaras y sensores Lidar.

Objetivos de la colaboración

La información recopilada será suministrada a una plataforma de gemelos digitales, con el fin de optimizar las operaciones en los almacenes de los clientes.

En un comunicado, Telefonica Tech destacó que el hardware de su socio es capaz de capturar datos en tiempo real sobre factores como el volumen, las dimensiones y la ubicación de los artículos.

Mejoras en la eficiencia operativa

La división del gigante de telecomunicaciones español añadió que “con esta alianza, fortalecemos nuestro portafolio de servicios digitales, proporcionando a las empresas de logística, distribución y manufactura datos precisos y visibilidad en tiempo real para mejorar la eficiencia y la seguridad en sus operaciones”.

Dexory se especializa en plataformas de visibilidad en almacenes para la industria logística, ofreciendo tanto los robots como la plataforma de datos e información DexoryView.

Entre los beneficios que promociona su plataforma se encuentra la capacidad de eliminar espacios desperdiciados en las instalaciones, mejorar la organización y reducir movimientos innecesarios de stock. Esto, sostiene, puede optimizar flujos de trabajo, aumentar la productividad y permitir un manejo más rápido.

Loading

Amazon vuelve a ser reconocida como la más innovadora en comercio electrónico en España

El Índice Español de Innovación (ÍEI), elaborado por la Universidad Carlos III, ha designado a Amazon como el líder indiscutible en el ámbito del comercio electrónico en España. Este reconocimiento se basa en la evaluación de más de 24,000 consumidores, quienes han valorado el grado de innovación de los productos y servicios ofrecidos por la plataforma.

La búsqueda constante de nuevas formas de sorprender y deleitar a los clientes es un pilar fundamental en Amazon. Por tercer año consecutivo, la compañía ha sido galardonada en el Índice Español de Innovación (ÍEI), donde su puntuación ha mostrado un incremento notable en 2024, reafirmando su liderazgo en innovación dentro del sector.

El Índice evalúa tres áreas clave: la innovación comercial, que mide la percepción de los consumidores sobre el nivel de innovación general de los productos y servicios; la innovación digital, que se refiere a cómo los clientes consideran a la empresa en términos de soluciones digitales; y la innovación social, que examina la contribución de la empresa a la sociedad y al medio ambiente.

Aspectos destacados de la innovación

  • Innovación comercial: Los consumidores han calificado a Amazon como pionero del mercado, superando la media del sector en un 18.5%. Este liderazgo se traduce en una notable capacidad para marcar tendencias, con un 15.9% de superación sobre la media, así como en una creatividad que sobrepasa la media en un 10.2%.

  • Innovación digital: La empresa se distingue por su compromiso con tecnologías avanzadas, posicionándose un 17.4% por encima de la media del sector. Los productos digitales de Amazon son valorados un 8.5% por encima de la media, y la interacción digital con los consumidores destaca con un 7.4% de superación.

  • Innovación social: Los esfuerzos de Amazon por proporcionar soluciones que beneficien a la sociedad y al medio ambiente han sido reconocidos, situando a la empresa un 7.3% por encima de la media del sector. Su enfoque innovador ante los desafíos sociales y medioambientales supera la media en un 4.9%.

«En Amazon, innovar significa empezar siempre por el cliente. Esta obsesión por el cliente nos impulsa a reinventar continuamente la experiencia del usuario, siempre buscando formas más simples, rápidas y eficientes de resolver sus necesidades. Hemos construido una cultura de innovación centrada en ellos, con los mecanismos adecuados para sostener ese enfoque en el cliente en el centro de todo lo que hacemos. El reconocimiento del Índice de Innovación refuerza que este camino es el correcto».

Pier Paolo Cirillo
VP Technology EU INTech

Un índice único

El ÍEI, desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), se basa en más de 24,600 encuestas realizadas a consumidores españoles en 2024, analizando un total de 127 empresas de 21 sectores diferentes que representan más del 70% del consumo de los hogares españoles. Lluís Santamaría, director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM), destaca la singularidad del índice: «El ÍEI es único porque mide la innovación teniendo en cuenta el punto de vista de los consumidores, lo que lo diferencia de otros índices que consideran la perspectiva de los empresarios, las opiniones de expertos, los volúmenes de inversión en innovación o los indicadores macroeconómicos».

Este reconocimiento no solo refleja el compromiso de Amazon con la innovación, sino que también reafirma su papel como un agente transformador en el sector del comercio electrónico en España, capaz de anticiparse y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Loading

Correos transforma su centro de datos para ser más eficiente y sostenible

Correos moderniza su centro de datos para aumentar la eficiencia operativa y reducir su huella física y de carbono

En un esfuerzo por avanzar hacia un futuro más sostenible, Correos ha colaborado con IBM para transformar su centro de datos. Esta modernización tiene como objetivo principal reducir las emisiones de CO2 en un 62% durante los próximos cuatro años, al tiempo que se optimiza la infraestructura tecnológica existente.

Una transición hacia la sostenibilidad

La nueva arquitectura tecnológica implementada por Correos incluye sistemas de última generación de IBM, como IBM Power e IBM Storage. Estas innovaciones permitirán a la empresa no solo mejorar su eficiencia operativa, sino también disminuir significativamente su huella física, reduciendo el espacio empleado por sus equipos IT en un 75%.

La compañía ha logrado reducir su cantidad de racks de procesamiento y almacenamiento de 37 a solo 7. Esta medida no solo optimiza el uso del espacio, sino que también reafirma el compromiso de Correos con la sostenibilidad y la reducción de costos operativos.

Beneficios operativos y económicos

La modernización del centro de datos no solo se centra en el medio ambiente. La nueva infraestructura permitirá una mejora en la capacidad de rendimiento del data center, estimándose un aumento de hasta un 30% en su eficiencia operativa en un plazo de cuatro años. Este avance beneficiará tanto a los empleados como a los clientes de la empresa postal.

Implementar esta nueva infraestructura ha sido un desafío considerable, dado que se ha realizado sin interrumpir las operaciones diarias de Correos. La integración de tecnologías avanzadas ha permitido optimizar recursos y reducir el consumo energético, manteniendo al mismo tiempo la calidad del servicio.

Loading

Premios AEPD 2024 destacan las mejores iniciativas en protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha llevado a cabo la entrega de los Premios Protección de Datos 2024, un evento que reconoce las mejores iniciativas que fomentan la difusión y comprensión del derecho a la protección de datos, así como su aplicación en la práctica.

El presidente de la AEPD, Lorenzo Cotino, destacó el elevado nivel de las propuestas recibidas y anunció que se realizará una revisión de los premios para el año 2025. Esta actualización buscará ampliar su enfoque hacia Iberoamérica y proporcionar mayor atención a los profesionales en el ámbito de la protección de datos. Cotino también instó a la sociedad civil y a los sectores profesionales a participar activamente en el proceso de consulta pública al Plan Estratégico, que empezará en breve.

Reconocimiento a la cultura de privacidad

Francisco Pérez Bes, adjunto de la AEPD, puso en valor las iniciativas presentadas que buscan mejorar la cultura de privacidad, una de las principales líneas de trabajo de la Agencia. Resaltó que la protección de datos trasciende el simple cumplimiento normativo, enfatizando su importancia en el respeto a la privacidad y la confianza ciudadana. Es fundamental, según Pérez Bes, garantizar que cada dato sea manejado de manera responsable y ética.

Durante la ceremonia, los premios fueron entregados por Lorenzo Cotino, Francisco Pérez Bes y la ex directora de la AEPD, Mar España, en un total de siete categorías distintas, cada una celebrando logros significativos en el ámbito de la protección de datos.

Premios destacados y ganadores

Entre los galardonados, se reconoció a Ana Torres Menárguez, periodista de El País, con el premio de Comunicación por su conjunto de publicaciones sobre privacidad y menores. El accésit en esta categoría fue para Leire Pérez Llorente, periodista del programa Espejo Público de Antena 3, por su trabajo titulado ‘La polémica tras el escaneo del iris. El caso Worldcoin en España’.

En la categoría de Proactividad y Buenas Prácticas, se otorgó el premio ex aequo a la Asociación de delegados y delegadas de Protección de datos de Parlamentos (ADPDP) por su proyecto de ‘Difusión y concienciación de la protección de datos personales en los Parlamentos’, así como a la Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial (AUTOCONTROL) por ‘El sistema de autorregulación sobre protección de datos personales y publicidad’.

Loading

Allianz Seguros logra un notable crecimiento y lidera el mercado en 2024

El Grupo Allianz Seguros ha logrado un notable aumento del 14,6 por ciento en su volumen total de negocio, alcanzando casi los 4.000 millones de euros en 2024. Esta cifra refleja un crecimiento significativo en el sector, con las primas de No Vida creciendo a un ritmo de 11,3 por ciento, lo que posiciona a la compañía como líder en el mercado.

El segmento de Vida y Gestión de Activos también ha mostrado resultados sobresalientes, con un crecimiento del 30,1 por ciento. El beneficio neto después de impuestos ha ascendido a 140 millones de euros, un incremento del 2 por ciento en comparación con el año anterior.

Un crecimiento respaldado por la confianza de los clientes

El Consejero Delegado de Allianz Seguros, Veit Stutz, ha subrayado que “en 2024, hemos consolidado nuestra estrategia, convirtiéndonos en la aseguradora con mayor crecimiento orgánico del sector. Este hito refleja la confianza de nuestros más de 4,5 millones de clientes y el trabajo excepcional de nuestros agentes y corredores, así como el de nuestro socio de bancaseguros”.

Stutz también ha destacado que los logros financieros se han complementado con avances cualitativos, posicionando a Allianz como líder en fidelidad en los segmentos de Vida y No Vida. Reconocimientos externos como Top Employers y la certificación de Great Place to Work refuerzan el compromiso de la compañía con el bienestar de su equipo.

Perspectivas de crecimiento y sostenibilidad

De cara a 2025, Allianz Seguros planea acelerar su crecimiento rentable y mejorar su servicio para clientes actuales y nuevos. “Fortaleceremos nuestra visibilidad como la marca aseguradora número uno del mundo”, afirmó Stutz, quien enfatizó la importancia de equilibrar el factor humano con la tecnología y los datos en su estrategia.

El año 2024 ha sido testigo de un importante crecimiento en todos los segmentos de negocio. El volumen de negocio en el área de No Vida, por ejemplo, creció un 11,3 por ciento, superando el crecimiento del mercado, que fue del 7,8 por ciento. Este crecimiento ha estado impulsado principalmente por el segmento de Automóviles, que experimentó un aumento del 13,2 por ciento.

Compromiso con el medio ambiente y atención al cliente

Allianz Seguros ha mostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente, logrando evitar la emisión de 146,6 toneladas de CO₂, lo que representa un 70 por ciento menos que en 2019. Esta dedicación hacia un futuro más sostenible se refleja también en su labor diaria, donde se gestionaron 1,4 millones de siniestros en 2024.

La compañía ha implementado una serie de medidas tecnológicas para mejorar la atención al cliente, incluyendo 212.000 peritaciones digitales que no solo han ahorrado tiempo, sino que han contribuido a la reducción de la huella de carbono. Allianz ha demostrado ser una compañía que se adapta a las necesidades del mercado, lanzando productos innovadores como el Allianz Plazo Flexible, que ha tenido una excelente acogida entre los clientes.

Loading