Healthy Minds es la startup española elegida en el programa europeo de ciencia y tecnología Catapult Up. Fundada a finales de 2022, se encuentra ubicada en el Parque Científico de Madrid, y recibe el respaldo de relevantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Complutense y la Autónoma.
La empresa, fundada por los médicos Ariel Cariaga y Raúl Alelú y dirigida por Angelines Basagoiti, CEO, ha creado una plataforma que se fundamenta en inteligencia artificial (IA) y que cuenta con apoyo de criterios científicos, enfocada en la evaluación y administración de los riesgos psicosociales en las organizaciones.
Uno de los aspectos que diferencia a la startup es que asigna el 10% de sus ganancias a la investigación sobre salud mental y cáncer. «Desde nuestros inicios, hemos querido que Healthy Minds fuera algo más que una compañía en el auge de la salud mental. La intención no era solo generar beneficios, sino ir más allá y reinvertir en investigación, aportando al progreso científico en España y mejorando la calidad de vida de quienes más lo requieren”, indica el Dr. Raúl Alelú, cofundador de Healthy Minds.
En el territorio español, la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) impone a las organizaciones la responsabilidad de asegurar la salud y la seguridad de sus empleados, lo que incluye la evaluación y la prevención de factores psicosociales. Estos pueden ocasionar reacciones emocionales como el estrés, la depresión o la ansiedad. Si persisten, pueden conducir a enfermedades tanto físicas como psicológicas, lo que incrementa el número de ausencias laborales vinculadas a problemas de salud mental.
La inteligencia artificial anticipativa como herramienta esencial frente a los peligros psicosociales
Una solución tecnológica es proporcionada por Healthy Minds, lo cual permite a las empresas cumplir con esta responsabilidad de forma ágil y eficiente. La metodología que utilizan inicia con una capacitación en riesgos psicosociales a través de un curso en línea obligatorio, accesible desde cualquier dispositivo y disponible en todos los idiomas oficiales del Estado.
Después de la capacitación, se realiza una evaluación numérica de los riesgos psicosociales en la empresa y, sobre la base de esta, se emplea inteligencia artificial predictiva para elaborar un informe sobre bienestar emocional que permite anticipar con un 85% de exactitud la manifestación de problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión en el personal.
Incorpora una valoración cualitativa en la fase final, en la cual se llevan a cabo entrevistas cualitativas a la totalidad de los empleados utilizando la figura de un metahumano. Esto posibilita que Healthy Minds abarque el 100% del personal y complete todo el proceso en un plazo máximo de 45 días, a diferencia de las empresas de prevención convencionales, que únicamente realizan entrevistas a un 10% y pueden tardar hasta 3 años en concluir dicha evaluación.
Angelines Basagoiti, directora ejecutiva de Healthy Minds, menciona que: “Incluso tras realizar una evaluación numérica con otros proveedores, muchas empresas optan por nosotros, ya que desean experimentar directamente el valor extra que nuestro informe de salud mental con inteligencia artificial predictiva o la evaluación cualitativa con metahumano pueden ofrecerles”.
Este método novedoso impulsó a Healthy Minds a comenzar su crecimiento internacional en Andorra y Portugal en el año 2024, ya que las empresas multinacionales solicitaban un modelo global para la evaluación de riesgos psicosociales. En este momento, busca seguir estableciéndose como un líder en este campo mediante la integración de inteligencia artificial de vanguardia y su dedicación a la investigación y a la comunidad.