Hoy ha anunciado MasOrange el nombramiento de Mireia Vidal como nueva Chief People Officer (CPO). Según las palabras de la compañía, esta incorporación fortalece el compromiso de MasOrange hacia el talento, la cultura y la transformación organizativa como elementos fundamentales para su crecimiento estratégico.
Mireia Vidal, con más de 25 años de trayectoria a nivel internacional en empresas destacadas como Google, Netflix, L’Oréal y Almirall, ha guiado complejos procesos de transformación organizativa, manteniendo siempre un enfoque profundamente centrado en el ser humano, orientado a resultados y al bienestar de los empleados.
Antes de unirse a MasOrange, Mireia ocupó el cargo de responsable de recursos humanos para la región del Sur de Europa en Netflix, donde participó activamente en el desarrollo de un modelo de recursos humanos que se adapta a diversas culturas y naciones. Previamente, en L’Oréal, estuvo al mando del proceso de transformación digital y la integración de filiales, fomentando un enfoque de liderazgo más colaborativo, humanista e innovador.
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado importantes posiciones regionales, globales y funcionales dirigiendo equipos variados y ha colaborado en proyectos de transformación cultural, liderazgo, sostenibilidad y digitalización durante períodos cruciales en empresas como Google, que se constituyen en referente actual en el campo de los recursos humanos.
Con el propósito de impulsar el desarrollo de la Compañía y destacarse en la captación de talento, Mireia se une a MasOrange, fomentando una cultura de cooperación y respaldo para todos los integrantes del proyecto. Es conocida Mireia por establecer culturas robustas, inclusivas y sostenibles, así como por convertir a los equipos de recursos humanos en verdaderos motores estratégicos y de expansión del negocio.
Graduada en Psicología de la Universidad de Barcelona y capacitada en liderazgo y transformación en contextos digitales, Mireia tiene un dominio de cinco lenguas y ha residido en cuatro naciones, lo que le ofrece una perspectiva global singular y una sensibilidad intercultural de gran valor para una entidad como MasOrange.
“Me siento muy entusiasmada por formar parte de MasOrange en este momento tan emocionante que vive el proyecto. Mi meta es apoyar a la organización en la creación de una cultura distintiva e inclusiva, que será uno de los pilares fundamentales de su crecimiento. En un escenario de transformación tecnológica, las personas son, más que en ninguna otra ocasión, el motor del cambio, y estoy convencida de su habilidad para generar un impacto, no solo en el negocio, sino también en el entorno donde realizamos nuestras actividades,” expresó Mireia Vida, la nueva directora de personas de MasOrange.
Meinrad Spenger, el director ejecutivo de MasOrange, expresó:“Es un placer recibir a Mireia en nuestro Comité Ejecutivo. Su trayectoria internacional, su habilidad para guiar la transformación cultural y su perspectiva estratégica sobre el talento, serán fundamentales para fortalecer una cultura común, dinámica y comprometida, en este nuevo período”.
La nueva generación de dispositivos profesionales para entornos laborales contemporáneos ha sido presentada por Lenovo, incluyendo una selección completa de ordenadores de sobremesa ThinkCentre M Series Gen 6 impulsados por inteligencia artificial, así como los monitores ThinkVision T Series Gen 40. Diseñada para cumplir con las exigencias de compañías de diversas dimensiones, la gama ThinkCentre integra rendimiento y confiabilidad en varios formatos, abarcando torre, compacto y todo-en-uno (AIO). Por otra parte, los monitores ThinkVision T Series proporcionan una excepcional combinación de visualización, conectividad y facilidad de gestión.
“Casi el 50 por ciento de las compañías sostiene que los dispositivos equipados con inteligencia artificial incrementan la productividad de sus empleados. Además, el 90 por ciento de ellas ya está en fase de pruebas, planificación o exploración de la implementación de PCs con inteligencia artificial, de acuerdo con una encuesta global reciente realizada por Lenovo e IDC a los responsables de TI. La inteligencia artificial ha revolucionado y continuará revolucionando el futuro del entorno laboral, y Lenovo se siente orgullosa de estar a la vanguardia con una nueva generación de ordenadores de escritorio y pantallas que se adaptan a las necesidades cambiantes de las empresas en esta nueva era”, afirmó Johnson Jia, vicepresidente senior del Centro Global de Innovación del Intelligent Devices Group de Lenovo. “Nuestros recientes modelos de sobremesa ThinkCentre M Series Gen 6 y los monitores ThinkVision T Series Gen 40 ofrecen a empresas de diversas dimensiones un rendimiento escalable para desbloquear la productividad y creatividad de la próxima generación, todas impulsadas por la inteligencia artificial.”
Capacidad de ampliación y desempeño asombroso
Una fusión implacable de capacidad y potencia, los dispositivos de escritorio ThinkCentre M Series Gen 6 en formato torre y pequeño de Lenovo están concebidos para los entornos empresariales más desafiantes. Diseñados para la formación de modelos de inteligencia artificial, diseño en 3D, análisis de datos y más, estos sistemas ofrecen el máximo rendimiento TOPs gracias a su combinación de CPU, NPU y GPU discreta, además de una conectividad sobresaliente mediante múltiples puertos. Los modelos de torre como el ThinkCentre M90t Gen 6 incluyen hasta Intel vPro Enterprise con procesadores Intel Core Ultra 9 (Serie 2), soporte para memoria DDR5 y 8 ranuras de expansión, asegurando su preparación para el futuro.
Amplia funcionalidad en un formato pequeño
Los equipos de sobremesa ThinkCentre M Series Gen 6 son perfectos para espacios pequeños y cuentan con un diseño compacto de 1 litro que puede ser colocado o disimulado detrás de una pantalla o incluso en un cajón de escritorio. Ideales para los sectores de sanidad, comercio y finanzas, estas máquinas diminutas proporcionan un rendimiento empresarial integral con inteligencia artificial y son totalmente personalizables, desde los componentes hasta los accesorios como opciones de montaje. Hasta un procesador Intel Core Ultra 9 puede ser incorporado en algunos modelos, como el ThinkCentre M90q Gen 6, que soportan hasta cuatro pantallas y tienen la posibilidad de incluir una NPU discreta opcional de 30 TOPs para la inteligencia artificial protegida en el dispositivo.
Estética refinada y aprendizaje automático
Para las compañías que desean obtener un alto rendimiento con inteligencia artificial de manera ordenada, los dispositivos de sobremesa todo-en-uno (AIO) ThinkCentre M Series Gen 6 de Lenovo proporcionan un consumo energético eficiente junto a una experiencia visual inmersiva. Concebidos para sectores que demandan alto nivel, incluyendo aquellos que precisan visualización en 3D, como la salud, la creatividad y la educación, la última versión de AIOs puede alcanzar hasta 260 TOPS de rendimiento en IA gracias a los procesadores Intel Core de última generación. Por ejemplo, el modelo ThinkCentre M90a Gen 6 incluye una pantalla FHD antirreflejo de 23,8” con bordes mínimos, ofreciendo una precisión de color sRGB del 99%, una fluidez de refresco de 120Hz para imágenes claras, así como con certificaciones EyeSafe y resistencia al agua y al polvo con clasificación IP55.
Los equipos de sobremesa ThinkCentre M Series Gen 6 de Lenovo presentan capacidades de IA propias, tales como Lenovo AI Now, un asistente personal integrado que optimiza la productividad y la automatización de los flujos de trabajo, además de Lenovo AI Turbo Engine, que gestiona los recursos de manera constante para maximizar el rendimiento de acuerdo con la carga de trabajo. Todo esto se encuentra respaldado por Lenovo ThinkShield, una solución de seguridad integral que combina hardware y software para salvaguardar tus datos. En términos de seguridad adicional, incluyen el chip dTPM 2.0, el cual cifra datos y contraseñas, protección USB inteligente fundamentada en BIOS, y la posibilidad de desactivar individualmente puertos USB con el fin de prevenir accesos no permitidos a través de periféricos, entre otras funcionalidades.
Capacidad visual y conexión polivalente
Para profesionales contemporáneos, los monitores ThinkVision T Series Gen 40 de Lenovo son la opción perfecta, brindando un rendimiento que se adapta a las necesidades específicas de cada usuario. Esta gama de pantallas WQHD y UHD IPS presenta una amplia variedad de colores sRGB y BT.709 en un 99%, lo que asegura imágenes precisas y vibrantes. Además, cuentan con una tasa de refresco variable (48-120Hz) que se ajusta de manera dinámica según el contenido visualizado, optimizando el consumo energético a largo plazo y garantizando imágenes fluidas. Cada monitor ha sido diseñado para mejorar la productividad, e incorpora diversas opciones de conectividad, incluyendo una solución USB-C de un solo cable en los monitores docking ThinkVision. También están equipados con tecnologías VoIP modulares integradas para facilitar conferencias remotas con capacidades potenciadas por inteligencia artificial, entre otras características. Algunas unidades permiten la carga rápida de dispositivos, con una entrega de energía de hasta 100W.
Administración centralizada y diseño ético
La dedicación de Lenovo hacia el uso creciente de materiales más respetuosos con el medio ambiente se manifiesta en la serie de monitores ThinkVision T Series Gen 40, elaborados con un 95% de plástico reciclado postconsumo y envases sin plásticos. A su vez, estos cumplen con los requisitos medioambientales más estrictos del sector, que incluyen ENERGY STAR, TCO y EPEAT Gold. Para los encargados de TI, el Lenovo Display Fleet Manager (LDFM) optimiza la gestión remota mediante la administración centralizada de activos, actualizaciones de firmware y la configuración de parámetros de pantalla. Gracias a LDFM, las actualizaciones de firmware requieren aproximadamente un minuto y pueden ser realizadas en lotes para reducir el tiempo de inactividad de los usuarios finales.
La rápida evolución de la tecnología en inteligencia artificial, video, análisis, realidad virtual, fotografía y el sector de medios de comunicación y entretenimiento (M&E) ha provocado un incremento notable en la necesidad de mayor almacenamiento de datos. Cada etapa en los procesos de trabajo profesional (producción, análisis, edición, colaboración y almacenamiento) requiere una mayor capacidad, rendimiento y adaptabilidad. En respuesta a esto, Western Digital (Nasdaq: WDC) presenta una serie de innovaciones con nuevos productos diseñados para atender la creciente demanda de soluciones de almacenamiento de alta capacidad frente a las necesidades actuales impulsadas por datos.
Desempeño y capacidad de los discos duros para tareas creativas
Una mayor capacidad ha sido presentada por Western Digital en toda su línea de productos profesionales. Los discos duros Ultrastar 7200 RPM de nivel profesional se incluyen en las soluciones, brindando así un rendimiento elevado, confiabilidad y velocidades de lectura/escritura rápidas.
G-RAID 208TB SHUTTLE 8 (PVPR 16.446,99 €) – Esta solución de RAID hardware es transportable y cuenta con ocho bahías, diseñada para el almacenamiento a gran escala y la consolidación sin inconvenientes de copias de seguridad, tanto en exteriores como en estudio. Presenta configuraciones RAID flexibles (0, 1, 5, 6, 10, 50, 60) y velocidades de transferencia impresionantes, alcanzando hasta 1700 MB/s de lectura y 1500 MB/s de escritura por defecto en RAID 5. Combina potencia, adaptabilidad y eficiencia, ideal para trabajos exigentes. Ocho discos duros extraíbles de clase empresarial forman parte de la solución, que permite conexión en cadena con hasta cinco dispositivos adicionales para una conectividad y eficiencia óptimas.
G-RAID SHUTTLE 4 de 104TB (PVPR 9.528,99 €) – Esta compacta y transportable solución de RAID hardware con cuatro bahías fue creada para la edición de vídeo en tiempo real y permite un acceso sumamente rápido a los datos. Admite flujos de trabajo multi-stream de 4K, 8K y VR. Presenta RAID 5 preconfigurado para un rendimiento y redundancia óptimos, y también posibilita configuraciones RAID 0, 1 y 10, haciéndola ideal para exigentes trabajos creativos. Se puede conectar en cadena con hasta cinco dispositivos adicionales y contiene cuatro discos duros extraíbles de nivel profesional.
G-RAID PROJECT 2 de 52TB (PVPR 2.463,99 €) – Proporciona un almacenamiento de alto rendimiento con dos discos duros Ultrastar de calidad profesional para un acceso veloz a los datos y para mantener altas velocidades de transferencia. Este sistema está preconfigurado con RAID 0, optimizando así el rendimiento. Garantiza transferencias de datos rápidas en situaciones de alta velocidad y es compatible con Thunderbolt 3 y USB-C (10 Gbps), permitiendo conexiones en cadena con varios dispositivos.
G-DRIVE de 26TB PROJECT (PVPR 1.399,99 €) – Esta unidad de 26 TB es compatible con Thunderbolt 3 y USB-C (10 Gbps), y se ha diseñado para respaldar el valioso trabajo de proyectos. Además, cuenta con una ranura SanDisk Professional PRO-BLADE™ SSD Mag, que permite un rendimiento modular de SSD, mejorando así los flujos de trabajo con un uso compartido de archivos eficiente y una edición sin interrupciones en todos los dispositivos.
G-DRIVE de 26TB (PVPR 979,99 €) – Este modelo de G-DRIVE ofrece un almacenamiento sumamente confiable con interfaz USB-C (10 Gbps) para copias de seguridad rápidas y flujos de trabajo eficaces. Permite velocidades de hasta 260 MB/s en lectura y 270 MB/s en escritura. Con una capacidad de 26 TB, la carcasa de aluminio anodizado apilable incluye puntos de anclaje, facilitando su fijación a un soporte DIT, placa de montaje o cualquier otro equipo necesario para la producción.
Destreza milimétrica para los usuarios de consumo
Western Digital presenta una nueva característica para su popular solución de almacenamiento externo de escritorio My Book, dirigida a los usuarios que desean resguardar su entorno digital. El disco duro de escritorio WD My BookTM de 26 TB ofrece un espacio ideal para almacenar colecciones de imágenes, videos, música y mucho más, además de permitir la realización de copias de seguridad del sistema integral. Con el software Acronis True Image for Western Digital que se incluye, programar copias de seguridad resulta sencillo. Este confiable aliado de almacenamiento de escritorio le asiste en la protección de la privacidad de sus documentos y asegura lo que más valora. El WD My Book estará disponible a finales de este mes.
“En Western Digital, estamos en constante evolución, redefiniendo lo que es factible para atender las demandas cambiantes de almacenamiento en la era del zettabyte, abarcando desde la producción de vídeos en 4K y 8K hasta el análisis de inteligencia artificial y el almacenamiento de cargas de trabajo críticas,” comentó Nigel Edwards, Vicepresidente de Ventas de Western Digital. “Con la llegada de nuestra gama ampliada de 26 TB, proporcionamos la capacidad y fiabilidad que necesitan tanto los consumidores como las empresas actuales para mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más enfocado en los datos. Estas soluciones reflejan nuestro compromiso continuo con el desarrollo de innovaciones en almacenamiento que fomenten la transformación digital.”
Multiverse Computing, la compañía experta en compresión de modelos de IA, ha sido incluido en la Lista de las 100 Startups de IA más Innovadoras de CB Insights para 2025. Este reconocimiento subraya los avances de la empresa en la confluencia de la computación cuántica y la inteligencia artificial, centrándose en soluciones eficientes en costos y que ahorran energía para optimizar el procesamiento de modelos de IA.
«Los ganadores de AI 100 son los futuros innovadores y líderes, realizando movimientos audaces que transformarán el futuro de la inteligencia artificial,» comentó Manlio Carrelli, director ejecutivo de CB Insights. «El grupo de este año está impulsando las aplicaciones de IA desde las emergentes hacia las consolidadas, trabajando en todo, desde agentes de IA para procesos complejos hasta seguridad y robótica. También han puesto su enfoque en nuevas y prometedoras tecnologías que podrían no estar en el radar de muchas empresas: sistemas multi-agente, enfoques novedosos en computación y curaduría de datos, así como inteligencia artificial física.»
El potencial transformador de la inteligencia artificial en casi todos los sectores es enorme. Esta promesa se refuerza con un informe de EY 2024 que concluye que las empresas vinculadas a la IA habían captado un notable 37% de la actividad total de capital de riesgo en el último trimestre del año.
Los modelos de IA presentan desafíos considerables debido a su tamaño considerable, altos costos computacionales y notable consumo energético. Sin embargo, las técnicas de compresión habituales suelen resultar en una disminución evidente de la precisión y exactitud. Multiverse Computing ha inaugurado un método innovador para comprimir modelos utilizando redes tensoriales inspiradas en la mecánica cuántica. Su compresor patentado, CompactifAI, permite una reducción de tamaño de hasta el 93% sin comprometer la precisión original, lo que reduce drásticamente los costos de implementación de la IA y abre un abanico de nuevos casos de uso para esta tecnología.
“A medida que la inteligencia artificial sigue expandiéndose, las empresas de diversos sectores buscan métodos que sean eficientes en costos y energía para implementar modelos de IA”, comentó Enrique Lizaso Olmos, fundador y CEO de Multiverse Computing. “CompactifAI está transformando el procesamiento de IA, y es un privilegio recibir el reconocimiento de CB Insights por nuestros esfuerzos e influencia en la industria de la inteligencia artificial.”
Se prevé que el mercado de las Plataformas de IA sin código aumente de aproximadamente 310.1 mil millones de USD en 2024 hasta 510.7 mil millones de USD en 2033, con una tasa compuesta de crecimiento anual del 5.70%.
Se prevé que el tamaño del mercado global de Plataformas de IA sin Código crezca de 310.1 mil millones hacia finales de 2024 a 510.7 mil millones para 2033, con una tasa compuesta anual de ingresos (CAGR) del 5.70% durante el período de proyección. Las principales razones detrás del crecimiento en el mercado de Plataformas de IA sin Código son la facilitación de la creación rápida de prototipos y la colaboración sin plataformas de IA, la capitalización de la IA ética que abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación, y el aumento en la demanda de operaciones más eficientes que impulsa la efectividad empresarial.
El estudio más reciente sobre el mercado de plataformas de inteligencia artificial sin código combina técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas para ofrecer información crucial sobre el panorama competitivo para el periodo 2024 – 2033. El informe incluye las actualizaciones más recientes acerca de la situación actual del mercado en relación con la pandemia de COVID-19. Considera la COVID-19 como un factor clave que ha transformado dinámicamente el escenario del mercado. También se abordan las tendencias cambiantes y la dinámica del mercado a raíz de la pandemia, proporcionando un análisis de impacto preciso de la crisis en el mercado en su conjunto.
Factores de Crecimiento y Motores de Mercado
El crecimiento del mercado de plataformas de IA sin código está impulsado por varios factores clave. En primer lugar, la creciente necesidad de automatización en diversas industrias está llevando a las empresas a adoptar soluciones de IA que mejoren la eficiencia operativa y reduzcan costos. Las plataformas sin código ofrecen una solución para automatizar tareas complejas sin requerir personal altamente calificado. Además, existe una escasez mundial de profesionales en IA, lo que representa una oportunidad significativa para que las plataformas sin código cubran este vacío al permitir que personas sin experiencia construyan y desplieguen modelos de IA. La rápida transformación digital de las empresas acelera aún más la adopción de plataformas sin código, ya que las compañías buscan formas de implementar rápidamente capacidades de IA. Por último, las plataformas sin código representan una alternativa económica a los métodos tradicionales de desarrollo de IA, lo que disminuye la necesidad de personal y recursos costosos.
Limitaciones en el Mercado
A pesar del potencial del mercado, existen múltiples desafíos que podrían limitar su expansión. Una restricción significativa es la escasa personalización que ofrecen las plataformas sin código. Aunque estas herramientas están diseñadas para ser intuitivas, es posible que no brinden la flexibilidad necesaria para soluciones de inteligencia artificial altamente complejas o especializadas, lo cual podría reducir su atractivo para ciertas aplicaciones. Otra preocupación es la privacidad y seguridad de los datos, ya que las plataformas sin código a menudo manejan información sensible, suscitando interrogantes sobre el cumplimiento de las normativas reguladoras. Además, puede resultar complicado integrar soluciones de inteligencia artificial sin código con sistemas heredados existentes, lo que podría dar lugar a problemas de compatibilidad y a un aumento en el tiempo de implementación. Por último, la sencillez de las plataformas sin código podría conducir a modelos de inteligencia artificial que carecen de la profundidad y sofisticación requeridas para tareas más complejas, afectando potencialmente su efectividad.
Empresas Importantes y Panorámica de la Competencia:
Compañías como IBM, Microsoft, Google, AWS, Salesforce, C3 AI, H2O.ai, Qlik, Clarifai, DataRobot, Dataiku y SymphonyAI están presentes.
El informe ofrece una evaluación completa del efecto global de la pandemia en el mercado de Plataformas de IA Sin Código y sus segmentos clave. Además, se analiza el impacto de la pandemia en diversas regiones del mercado. También se presenta una valoración actual y futura sobre cómo la pandemia afecta al mercado de Plataformas de IA Sin Código.
Oportunidades de Crecimiento Futuro
El aumento del mercado de plataformas de inteligencia artificial sin código se ve impulsado por los avances en la tecnología de IA, los cuales optimizan las capacidades de estas plataformas y amplían su diversidad de aplicaciones. A medida que los algoritmos de IA se vuelven más sofisticados, las plataformas sin código pueden manejar tareas más complejas, lo que las convierte en recursos valiosos en diversas industrias. La combinación de múltiples tecnologías de IA, como el procesamiento de lenguaje natural, la visión por computadora y la analítica predictiva, incrementa aún más la versatilidad de las plataformas sin código. Asimismo, la creciente adopción de la computación en la nube facilita el despliegue escalable y flexible de soluciones de IA, haciendo que las plataformas sin código sean más accesibles para organizaciones de diferentes tamaños. El énfasis en mejorar la experiencia del usuario mediante interfaces intuitivas asegura que estas plataformas sean fáciles de utilizar, incluso para aquellos con antecedentes técnicos limitados.
Un informe de 250 páginas elaborado por Emergen Research contiene 194 tablas y 189 gráficos y diagramas. Cualquier persona que requiera evaluaciones comerciales detalladas para el mercado global de plataformas de IA sin código, así como un análisis completo de los segmentos del mercado, puede beneficiarse de nuestro nuevo estudio. Con la ayuda de nuestra investigación reciente, se puede evaluar tanto el mercado regional como el global de plataformas de IA sin código. Para aumentar la participación de mercado, se recomienda obtener un análisis financiero de todo el mercado y sus diferentes segmentos. Consideramos que existen oportunidades significativas en esta industria para la tecnología de almacenamiento de energía en rápido crecimiento. Observe cómo puede aprovechar las oportunidades actuales y futuras para generar ingresos en este sector. Además, la investigación le ayudará a tomar decisiones estratégicas más informadas, permitiéndole desarrollar estrategias de crecimiento, fortalecer el análisis de competidores y mejorar la productividad empresarial.
Análisis de la segmentación del mercado de plataformas de inteligencia artificial sin código
Al proporcionar el pronóstico de Outlook (ingresos, miles de millones de USD; 2020-2033) Soluciones Servicios
Por Perspectiva Tecnológica (Ingresos, Miles de Millones de USD; 2020-2033) Análisis Predictivo Aprendizaje Profundo Procesamiento de Lenguaje Natural Visión por Computadora
Según la Perspectiva de Modalidad de Datos (Ingresos, Mil millones de USD; 2020-2033)TextoImagenVídeoDiscurso & AudioMultimodal
Según las proyecciones de aplicación (ingresos, miles de millones de USD; 2020-2033): Automatización de flujos de trabajo, traducción y generación de texto, construcción de plataformas, asistentes virtuales y chatbots, puntuación predictiva de clientes potenciales, predicción de deserción de clientes, reconocimiento visual y detección de objetos, creación de flujos de trabajo visuales y otras aplicaciones.
Según la Perspectiva Vertical (Ingresos, mil millones de USD; 2020-2033) BFSI Comercio Minorista y E-Commerce Automotriz, Transporte y Logística Gobierno y Defensa Salud y Ciencias de la Vida Telecomunicaciones Energía y Servicios Públicos Manufactura Agricultura TI/ITES Medios y Entretenimiento Otros Sectores
Según las Perspectivas Regionales (Ingresos, miles de millones de USD; 2020-2033) América del Norte Estados Unidos Canadá México Europa Alemania Francia Reino Unido Italia España Benelux Resto de Europa Asia-Pacífico China India Japón Corea del Sur Resto de Asia-Pacífico América Latina Brasil Resto de América Latina Medio Oriente y África Arabia Saudita EAU Sudáfrica Turquía Resto de MEA
Lista de Contenidos:
El Capítulo 1 presenta una introducción al mercado global de plataformas de inteligencia artificial sin código, así como un análisis detallado del mercado, el alcance del mismo, las ofertas de productos y un examen de los impulsores del mercado, las oportunidades de crecimiento, los riesgos, las limitaciones y otros factores esenciales.
En el capítulo 2 se presenta un análisis detallado de los principales fabricantes involucrados en este sector comercial, junto con estimaciones de sus ventas y ingresos.
El capítulo 3 profundiza en el terreno altamente competitivo del mercado, poniendo de relieve a los principales fabricantes y proveedores.
En el capítulo 4, se ha dividido el mercado por regiones, destacando las ventas, ingresos y participación de mercado de cada área durante el período de pronóstico.
Se ha puesto énfasis en la segmentación del mercado en los capítulos 5 y 6, según el tipo de producto y la aplicación.