Suministros & Alimentos mejora su logística en Centroamérica con inteligencia artificial

 

 

ToolsGroup, un líder global en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, estará presente en el Gartner® Supply Chain Symposium»Xpo™, programado del 19 al 21 de mayo en Barcelona, España. Su cliente Suministros & Alimentos, reconocido proveedor de distribución y logística alimentaria en Centroamérica, que opera en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, demostrará cómo está utilizando la tecnología y la inteligencia artificial para predecir la demanda y monitorear envíos en tiempo real, optimizando así la cadena de suministro y asegurando la calidad del producto.

Sesión: «¿Dónde está mi pedido?» Cómo evitar la ruptura de las cadenas de suministro de restaurantes
Cuándo: Martes, 20 de mayo, de 14:30 a 15:00 (hora CEST)
Quién: José Chinchilla, gerente de planificación de suministro de Suministros & Alimentos.

Desafíos en la logística alimentaria de Suministros & Alimentos

Suministros & Alimentos proporciona soluciones logísticas integrales para grandes franquicias internacionales, incluyendo a McDonald’s en los cuatro países donde opera. Como proveedor preferido para restaurantes, hoteles y empresas de catering en toda Centroamérica, la compañía enfrenta importantes retos en la gestión de una red de distribución alimentaria compleja.

«Somos el operador logístico de las mejores franquicias de alimentos en Centroamérica, ofreciendo productos alimenticios de la más alta calidad de todo el mundo», declaró José Chinchilla.

«La gestión de la cadena de suministro es fundamental para que se nos reconozca como un proveedor confiable de soluciones integrales en la cadena de valor de nuestros clientes. Nuestro trabajo con ToolsGroup ha garantizado que podamos ofrecer eficiencia en toda la cadena y cumplir nuestras promesas, ya que la confiabilidad es nuestra verdadera ventaja competitiva», añadió.

Innovación en la cadena de suministro con IA

Con las soluciones de planificación y previsión de demanda y optimización de inventario de ToolsGroup, Suministros & Alimentos maximiza el rendimiento del inventario e incrementa los beneficios mediante reposición basada en IA. Estos sofisticados modelos han elevado la logística alimentaria a un nuevo nivel, ayudando a los proveedores a gestionar cadenas de suministro complejas al anticiparse y adaptarse a las necesidades con mayor rapidez y precisión.

«Los proveedores de servicios de alimentación y logística no tienen el lujo de acumular sobrestock y de mover productos constantemente», afirmó Kevin Young, director de marketing (CMO) y vicepresidente ejecutivo de crecimiento en ToolsGroup.

«Suministros & Alimentos ha sabido aprovechar las soluciones impulsadas por IA de ToolsGroup para gestionar eficazmente los niveles de stock en ventanas de tiempo cortas y prever las necesidades de cada cliente de manera individual, considerando la demanda, los patrones de volumen y la estacionalidad», concluyó.

Oportunidades en el Gartner Supply Chain Symposium/Xpo

ToolsGroup estará en el stand #119, donde los asistentes podrán interactuar con sus expertos y descubrir cómo una planificación de la cadena de suministro más inteligente y ágil puede desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. Se puede reservar una sesión consultiva en: https://www.toolsgroup.com/contact-us/.

Sobre el Gartner Supply Chain Symposium/Xpo
El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo es el evento de referencia para innovadores, líderes de opinión y expertos del sector que están redefiniendo la cadena de suministro. Enfocado en el futuro y basado en el valor, el evento permite descubrir las últimas ideas y soluciones junto a expertos, directores de cadena de suministro (CSCO), colegas y proveedores de servicios. Tres días de inspiración, innovación y conocimiento práctico para impulsar el éxito estratégico y financiero del futuro.

Aviso legal de Gartner:
GARTNER y Supply Chain Symposium/Xpo son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. e internacionalmente, y se utilizan aquí con su permiso. Todos los derechos reservados.

Sobre ToolsGroup
Las soluciones innovadoras de ToolsGroup, impulsadas por inteligencia artificial, permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar con éxito por la incertidumbre en la cadena de suministro. Sus suites de planificación minorista y de la cadena de suministro ofrecen un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y mejoran significativamente la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y la gestión del inventario, satisfaciendo a los clientes y cumpliendo objetivos financieros y de sostenibilidad. Es posible mantenerse al día con ToolsGroup en sus perfiles de LinkedIn, Twitter y YouTube, o visitando www.toolsgroup.com.

Loading

FCC incrementa sus ingresos un 8,9% en el primer trimestre de 2025

 

Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros.

 

Este incremento se debe al aumento del 16,7% en la cifra de negocio de Medio Ambiente, actividad reforzada tras las adquisiciones en Reino Unido, EE. UU. y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024. Además, el área de Agua contribuyó con un aumento del 10,1%, impulsado por la mayor aportación de la actividad concesional del ciclo integral.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC creció un 14,6% hasta alcanzar los 324,4 millones de euros.

Impacto de la escisión en los resultados

Es importante recordar que en noviembre de 2024, FCC completó el proceso de escisión financiera parcial de los negocios de Inmobiliaria y Cemento, ahora bajo la marca de Inmocemento. Esta operación provocó una reducción del 43,8% en el resultado neto del Grupo en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando estas áreas aportaron 35,2 millones de euros.

La deuda financiera neta del Grupo FCC cerró en 3.096,2 millones de euros a 31 de marzo, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este leve crecimiento es notable considerando la expansión del Grupo a través de las adquisiciones mencionadas anteriormente.

Crecimiento de la cartera de ingresos

A cierre del período, la cartera de ingresos creció hasta 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más que en los tres primeros meses de 2024. Este resultado está respaldado por el aumento de contratación en todas las áreas de negocio, destacando la actividad de Construcción.

Hitos del primer trimestre

Medio Ambiente

  • En España, destaca la adjudicación del contrato de recogida de residuos sólidos en Granada, con un presupuesto de 740 millones de euros y una duración de 15 años. También se renovó el contrato en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), sumando la gestión de puntos limpios y mantenimiento de alcantarillado, con una cartera de casi 400 millones de euros para los próximos diez años.
  • En EE. UU., se renovaron contratos en Houston y el condado de Orange, por importes de 50 millones de dólares y 170 millones de dólares respectivamente.
  • En Reino Unido, se obtuvo la primera licencia urbanística para un proyecto de energía renovable que busca darle una segunda vida a vertederos clausurados, con un parque de almacenamiento de energía cerca de Rowley Regis.

Loading

GoodData logra un récord de ingresos y se prepara para lanzar su IA en el segundo trimestre

 

 

GoodData, la plataforma líder en datos compuestos y análisis, ha anunciado un comienzo de 2025 sin precedentes, destacando un fuerte crecimiento de ingresos, excelencia operativa y avances críticos en sus productos.

Resultados financieros que reflejan un crecimiento sólido
En el primer trimestre, GoodData superó la puntuación de 50 en la Regla de los 40, un importante parámetro que combina rentabilidad y crecimiento, lo que indica una robusta salud empresarial y un creciente impulso en el mercado.

Con un crecimiento anualizado del 41%, los resultados de GoodData en el primer trimestre han superado a los del cuarto trimestre de 2024, marcando el trimestre de mayor crecimiento neto en los últimos cinco años. Este impulso sostenido refuerza la posición de GoodData como la plataforma preferida para empresas que crean productos de datos modernos y escalables.

Innovaciones que responden a las necesidades empresariales

«Este trimestre valida la escalabilidad y la salud de nuestro modelo de negocio», afirmó James Gellert, director financiero de GoodData. «Estamos ejecutando con precisión, ampliando nuestro alcance empresarial y demostrando un fuerte apalancamiento operativo. Esperamos que esta trayectoria continúe hasta 2025».

Además de los resultados financieros destacados, GoodData ha introducido importantes mejoras en sus productos que respaldan su compromiso con el análisis a nivel empresarial. Algunas de estas innovaciones incluyen:

  • Arquitectura preparada para la IA: para facilitar la integración escalable de la IA, incluyendo referenciación métrica dinámica, modelado semántico y entrega de información contextual, manteniendo estrictas normas de gobernanza y seguridad de datos.
  • Arquitectura de datos componibles: ampliación de la combinación de datos, filtrado en tiempo real y acceso a datos sin procesar para apoyar entornos de datos abiertos y distribuidos sin necesidad de un almacenamiento centralizado.
  • Identidad empresarial y gobernanza: compatibilidad ampliada con Microsoft Entra ID, SAML y OIDC, junto con aprovisionamiento justo a tiempo y configuración del espacio de trabajo basada en la interfaz de usuario, que sustentan implantaciones seguras y escalables.
  • Progreso en accesibilidad: avances hacia normas de accesibilidad globales, incluyendo WCAG 2.1 AA y Sección 508, reafirmando el compromiso de GoodData con la analítica inclusiva para todos los usuarios.

Aceleración hacia el análisis basado en IA

Estas inversiones posicionan a GoodData como una plataforma de futuro para empresas que buscan soluciones de datos gobernadas, componibles y accesibles.

Sobre esta sólida base, GoodData se está preparando para lanzar su próxima ola de capacidades basadas en IA en el segundo trimestre. GoodData AI redefinirá la forma en que interactúan la analítica y la inteligencia empresarial, enfocándose en la seguridad, la componibilidad y la escalabilidad para los usuarios empresariales.

«Vemos una clara alineación entre nuestra visión y las necesidades empresariales actuales: gobernanza, escalabilidad e inteligencia procesable», comentó Roman Stanek, CEO de GoodData. «Este trimestre sobresaliente demuestra que nuestra estrategia está resonando, y nuestro próximo lanzamiento de IA ampliará aún más nuestro valor para los clientes que construyen productos de datos a escala».

Con el impulso de un primer trimestre sobresaliente, la continua innovación de productos y una perspectiva estratégica sobre la IA, GoodData está posicionada para un crecimiento sostenido en los próximos trimestres.

Acerca de GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que permite a las organizaciones de todo el mundo tomar decisiones fundamentadas en datos y asistidas por IA. Con una suite integral de productos compuesta por tres pilares (BI, IA y Analytics Lake), su plataforma permite a las empresas diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar la analítica asistida por IA donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140,000 de las principales empresas del mundo y a 3.2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y maximizar el valor de sus datos.

Más información: GoodData’s website LinkedIn, YouTube.

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Loading

Polaris Renewable Energy presenta resultados del Q1 2025 y fortalece su presencia en el Caribe

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025

 

 

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en anunciar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los tres primeros meses finalizados el 31 de marzo de 2025.

Este comunicado debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados y el análisis y discusión de la dirección, disponibles en el sitio web de la Compañía en www.PolarisREI.com y publicados en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Puntos destacados del trimestre

  • Producción consolidada de energía en el primer trimestre: 216.344 MWh, frente a los 213.434 MWh del mismo periodo de 2024. El aumento se debe principalmente a la incorporación del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no contribuyó a la producción en el trimestre comparativo.
  • Ingresos por venta de energía: 20,3 millones de dólares, frente a 20,6 millones en el mismo periodo de 2024.
  • EBITDA ajustado: 15,0 millones de dólares en el trimestre, comparado con 15,7 millones en 2024.
  • En enero de 2025, la Compañía liquidó anticipadamente cuatro líneas de crédito como parte de la estrategia de optimización de deuda y en el marco de la emisión de Bonos Verdes del 3 de diciembre de 2024.
  • Pérdidas netas atribuibles a los accionistas: 10.441 dólares o -0,49 dólares por acción básica, frente a ganancias netas de 4.346 dólares o 0,21 dólares por acción básica en el mismo periodo de 2024. La pérdida se debe a costes financieros extraordinarios.
  • Flujo de caja neto generado por las operaciones: 11,8 millones de dólares, finalizando el trimestre con una posición de efectivo (incluido el restringido) de 91,6 millones de dólares.
  • El 3 de marzo de 2025, la Compañía cerró el acuerdo de contribución de capital con Punta Lima Wind Farm LLC (PLWF), propiedad de Santander Bank N.A. El proyecto opera un parque eólico terrestre de 26,0 MW en Naguabo, Puerto Rico, con un contrato de compraventa de energía (PPA) vigente hasta 2044. La transacción se estructuró como una inversión fiscal en la que Polaris, a través de una filial, opera el proyecto mientras Santander mantiene un interés fiscal. La aportación acordada asciende a 20 millones de dólares.

Análisis de producción por país

  • Nicaragua: Producción ligeramente inferior respecto a 2024 debido a la operación parcial de la unidad binaria, mientras que las unidades de vapor cayeron solo un 0,8%.
  • Perú: Producción comparable a la del mismo periodo del año anterior.
  • República Dominicana: La planta Canoa 1 generó un 11% más de electricidad gracias a los nuevos paneles solares, pese a algunas restricciones operativas temporales.
  • Ecuador: La planta HSJM generó 11.999 MWh, superando tanto los niveles de 2024 como las expectativas de la dirección, gracias a una intensa temporada de lluvias.
  • Panamá: Producción ligeramente inferior por paradas breves, aunque dentro de los rangos históricos normales.
  • Puerto Rico: Desde su adquisición el 3 de marzo, Punta Lima generó 3.558 MWh. La producción total del trimestre fue de 16.150 MWh.

«El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes. Nuestro portafolio ha ofrecido sólidos resultados consolidados, mientras seguimos explorando oportunidades de crecimiento tanto orgánicas como inorgánicas, incluyendo posibles inversiones en almacenamiento de energía con baterías», afirmó Marc Murnaghan, CEO de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. La empresa cuenta con una planta geotérmica (82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres plantas solares fotovoltaicas (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

Loading

Psiconervión inaugura su cuarto centro en Bilbao para mejorar la atención en salud mental

 

 

Psiconervión, centro de referencia en atención psicológica en Bizkaia, ha inaugurado su cuarta sede en Bilbao, ubicada estratégicamente en Abando, en Barroeta Aldamar 7, 3º izq. Esta nueva expansión subraya el compromiso de Psiconervión con la salud mental de los bilbaínos, ofreciendo un espacio adicional de soporte profesional y cercano en el corazón de la ciudad.

El nuevo centro, situado en una zona de fácil acceso y gran actividad, cuenta con cinco modernos y cálidos espacios diseñados para ofrecer la máxima comodidad y privacidad a los pacientes. Con esta apertura, Psiconervión no solo aumenta su capacidad de atención, sino que refuerza su filosofía de proximidad y calidez que le caracteriza en todas sus sedes. La elección de Abando responde a la creciente demanda de servicios de salud mental en la zona y al deseo de Psiconervión de estar aún más cerca de la comunidad bilbaína.

«Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca de quienes necesitan apoyo psicológico, ofreciendo espacios donde se sientan comprendidos y acompañados».

Compromiso con la comunidad

Con esta apertura, Psiconervión consolida su compromiso con la comunidad bilbaína, sumando este centro a los ya existentes en Moyua, Deusto y Amezola. La nueva sede en Abando está equipada para atender a adultos, adolescentes y niños, ofreciendo terapias individuales, de pareja y familiares, así como tratamientos especializados en ansiedad, depresión, trastornos alimentarios y más.

Desde su fundación, Psiconervión se ha consolidado como un referente en la prestación de servicios de psicología para adultos, adolescentes, niños y parejas, abordando una amplia gama de problemáticas con enfoques terapéuticos basados en la evidencia. La apertura de este nuevo centro de psicología en Abando es un testimonio de su crecimiento sostenido y de su arraigo en la comunidad local.

Profesionales acreditados

Todos los profesionales de Psiconervión son psicólogos colegiados y cuentan con amplia experiencia en diversas áreas de la psicología. Además, el centro está acreditado por el Gobierno Vasco como Centro Sanitario, garantizando así la calidad y seguridad en la atención.

Con esta cuarta sede, Psiconervión continúa expandiendo su red de apoyo, haciendo que el acceso a la salud mental sea más accesible y conveniente para los habitantes de Bilbao y sus alrededores.

Psiconervión Bilbao – Abando: Centro de Psicología
Situado en Barroeta Aldamar Kalea, 7, 3º Izquierda, 48001 Bilbao, el centro de Psiconervión en Abando ofrece un entorno cálido y profesional para quienes buscan apoyo psicológico. Ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad, a escasos metros de la Plaza Circular y la estación de tren de Abando, este centro es fácilmente accesible tanto en transporte público como privado.

Sobre Psiconervión
Psiconervión es un centro de psicología con múltiples sedes en Euskadi, especializado en ofrecer atención terapéutica integral y personalizada. Comprometidos con la calidez, la cercanía y la profesionalidad, Psiconervión trabaja para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de sus pacientes a través de intervenciones psicológicas basadas en las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas.

Loading

Transformación de los préstamos personales: Oney anticipa su evolución en cinco años

 

 

Los préstamos personales están atravesando una transformación significativa debido a la evolución de la tecnología y la digitalización. Este tipo de financiación está pasando de ser un producto tradicional a convertirse en una herramienta digital y flexible, adaptándose a un consumidor cada vez más exigente, conectado y consciente de su economía. En este contexto, surge la pregunta: ¿cuáles son los cambios que redefinirán el sector del préstamo personal? Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, ha identificado las claves que definirán este cambio de paradigma:

  • El panorama actual: del papel al clic. En la actualidad, los consumidores demandan soluciones flexibles para gestionar sus gastos. La financiación se ha convertido en una aliada esencial para organizar la economía personal sin sacrificar los planes de vida. En el ámbito del ecommerce, el préstamo personal se mantiene como una alternativa robusta que permite acceder a importes más elevados.
  • Más opciones, más rapidez. El entorno social actual se caracteriza por la rapidez e inmediatez, lo que se refleja en el mercado del crédito personal que ha mostrado un crecimiento desde 2023. La entrada de nuevos actores y la proliferación de alianzas entre entidades financieras y comercios han ampliado la oferta, mejorando las condiciones para el consumidor.

Digitalización y personalización en el sector de préstamos

La digitalización es un factor clave en esta evolución. La automatización de procesos permite tener procedimientos más ágiles, personalizados y seguros. Desde la solicitud hasta la concesión, todo puede realizarse en minutos, a cualquier hora y desde cualquier lugar. Además, la incorporación de herramientas de machine learning y modelos predictivos mejora la evaluación de riesgos y la personalización de las ofertas, lo cual es fundamental en un mercado tan competitivo.

Xochitl Gonzalez Mora, CMO de Oney, menciona que «la inversión en tecnología se traduce en una mejora constante del proceso: mayor rapidez, seguridad y personalización». Estas innovaciones no solo están mejorando la experiencia del usuario, sino que también están abriendo nuevas oportunidades para la inclusión financiera. Actualmente, el 80% de los préstamos evaluados por la entidad ya se gestionan de forma automatizada.

  • Sostenibilidad y finanzas responsables. El crédito personal también evoluciona hacia un enfoque más responsable, buscando ofrecer financiación inteligente y con un fuerte componente de educación financiera. Iniciativas relacionadas con la economía circular y procesos transparentes son parte del compromiso hacia un modelo financiero más consciente.
  • Una regulación que proteja sin frenar la innovación. La regulación del crédito al consumo es un elemento crucial para el futuro del sector, buscando equilibrio entre la protección del consumidor y la accesibilidad del crédito.

El futuro de los préstamos personales

2030: crédito en un clic (y sin papeles). En cinco años, solicitar un préstamo será radicalmente diferente. La centralización de datos permitirá procesos automáticos, y la inteligencia artificial seleccionará las mejores opciones para cada usuario. Se espera que la digitalización continúe reduciendo la brecha financiera y facilitando el acceso al crédito a sectores tradicionalmente excluidos.

En resumen, el préstamo personal está dejando de ser un producto rígido para convertirse en una solución dinámica, personalizada y alineada con los nuevos hábitos de consumo. La evolución tecnológica, la IA y un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión financiera marcan el rumbo del sector. Compañías como Oney están llamadas a liderar este cambio, anticipándose a las necesidades de un consumidor que busca experiencias simples, seguras y adaptadas a su estilo de vida.

Loading

«Aprende a vender sin emprender y genera ingresos en poco tiempo»

Sales Hacking:

 

Montar un negocio desde cero es complejo: hace falta producto, marketing, equipo, visibilidad y aun así, la mayoría no logra ser rentable.

Hoy, la vía más rápida para construir una carrera sólida en el mundo digital no pasa por emprender, sino por dominar la habilidad que mueve el dinero: vender.

La importancia del Closer de Ventas

Ahí entra en escena el Closer de Ventas, la persona encargada de convertir clientes potenciales en clientes, utilizando conversaciones estratégicas, videollamadas y cierres con técnica y empatía.
Una de las profesiones más demandadas en el ecosistema online actual, profesionalizada como nunca por Sales Hacking.

Sales Hacking no es solo una escuela
Es una empresa de ventas en activo, con equipos trabajando cada día en los lanzamientos más importantes del mercado hispano. Forman desde la trinchera, con técnicas reales, basadas en operaciones que generan millones de euros cada año.

Crecimiento de la demanda de closers

Con el auge del trabajo remoto, la educación online y los negocios digitales, la demanda de perfiles especializados en ventas no deja de crecer. Los closers ya no son un lujo, sino una necesidad en cualquier estrategia de crecimiento, y Sales Hacking lidera la formación de esos perfiles.

La formación no es teórica. No es genérica. Es la adaptación directa de lo que usan cada día en sus propios equipos de ventas. Por eso, sus alumnos consiguen una oportunidad laboral en 30 días o menos. Sin rodeos. Sin cursos eternos. Con acceso inmediato a una red de proyectos que necesitan talento cualificado para seguir creciendo.

«Nuestro enfoque es claro: formar closers que generen resultados reales, y ponerlos a trabajar cuanto antes», explican desde Sales Hacking. «No vendemos formación, construimos carreras. Y lo hacemos porque nosotros mismos lideramos ventas a diario en el mercado real».

Gracias a su red de partners y clientes —que incluye algunos de los mayores negocios digitales del mercado hispano—, Sales Hacking coloca perfiles en proyectos reales, donde los alumnos empiezan a generar ingresos desde el primer mes.

Loading

Daypass.com impulsa la rentabilidad hotelera con un crecimiento del 20%

Daypass.com incrementa un 20% la rentabilidad del sector hotelero

 

 

En un entorno competitivo donde la innovación marca la diferencia, Daypass.com irrumpe en el mercado como una plataforma única que transforma instalaciones infrautilizadas en motores de rentabilidad y visibilidad. Mucho más que un comparador de accesos diarios, Daypass.com es una herramienta estratégica diseñada para aumentar el margen bruto, fortalecer la marca del hotel y generar reservas directas.

Una experiencia de lujo sin necesidad de alojamiento
Daypass.com permite a los usuarios acceder, por un día, a servicios exclusivos de hoteles de todo el mundo —piscinas, spas, masajes, gimnasios, campos de golf, clubes infantiles o actividades acuáticas— sin necesidad de reservar una habitación. Todo ello, con un sistema de reservas intuitivo, geolocalización inteligente y una experiencia de usuario impecable.

Expansión de Daypass.com en el sector hotelero

Más de 600 hoteles ya confían en Daypass.com
Con presencia ya en varios destinos de México, la plataforma avanza a ritmo acelerado en su expansión internacional, consolidándose como la opción preferida para quienes buscan experiencias únicas sin necesidad de hospedarse.

Más de 100 hoteles ya están dados de alta en Daypass.com, incluyendo establecimientos y cadenas reconocidas como Krystal Cancún, Secrets, Courtyard Cancún, PGA Riviera Maya, Casa Velas, el icónico Ahau Tulum, Amansala Eco-Chic Resort & Spa, Alaya Tulum, Ana y José Hotel & Beach Club, Krystal Grand Cancún, Secrets Bahía Mita Surf & Spa Resort, entre otros. Además, 500 hoteles más están actualmente en proceso de integración, y la compañía prevé alcanzar los 2.000 hoteles registrados antes de que finalice el año. Esta rápida adopción demuestra el enorme interés del sector por diversificar sus ingresos y adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros.

El futuro del turismo pasa por el day pass

Un mercado en auge: el concepto de day pass es aún poco conocido para el gran público, pero se ha convertido en una de las tendencias de mayor crecimiento del sector turístico global. Según los datos más recientes, el mercado del acceso diario a hoteles está experimentando un crecimiento anual superior al 400%, impulsado por nuevos estilos de vida, la digitalización y el deseo de experiencias breves pero intensas.

Este nuevo modelo responde a la creciente demanda de experiencias premium sin pernoctación por parte de locales, turistas, nómadas digitales, ejecutivos y familias. En lugar de llenar habitaciones, los hoteles pueden ahora rentabilizar su infraestructura y captar nuevos públicos sin sacrificar la calidad ni la marca. Daypass.com nace precisamente para liderar esta transformación.

Aumento de la rentabilidad hotelera

Pensado para aumentar la rentabilidad hotelera
Lo que distingue a Daypass.com es su foco absoluto en la rentabilidad para el hotel. Frente a la ocupación tradicional de habitaciones, que genera una rentabilidad media del 18% al 27%, los servicios day pass ofrecen márgenes que oscilan entre el 72% y el 78%. Este diferencial convierte a Daypass.com en una de las herramientas más potentes para optimizar ingresos sin interferir con la operativa del alojamiento.

Ejemplos reales demuestran que hay hoteles que han generado más de 525.000 dólares anuales de margen bruto, habilitando tan solo 10 hamacas para clientes de Daypass. A esto se suma el comportamiento de compra de los usuarios de la plataforma, que realizan un 22% más de upselling que los huéspedes tradicionales. Reservan masajes, comidas, bebidas premium o actividades del hotel, lo que incrementa el ticket medio por cliente de forma significativa.

Una herramienta de marketing y fidelización

Una poderosa herramienta de marketing y fidelización
Daypass.com también actúa como motor de visibilidad digital. Los usuarios de la plataforma comparten un 30% más de contenido en redes sociales que los huéspedes convencionales, impulsando así el crecimiento orgánico de los perfiles sociales del hotel.

Además, los establecimientos tienen acceso a la base de datos verificada de usuarios que han utilizado el servicio, lo que les permite enriquecer su CRM, lanzar campañas específicas y potenciar las reservas directas sin comisiones.

Diversidad de públicos y oportunidades

Diferentes públicos, una misma oportunidad
La versatilidad de Daypass.com permite atraer una gran variedad de perfiles de cliente, adaptando la oferta del hotel a cada tipo de usuario.

Las familias con niños buscan pasar el día en entornos seguros y entretenidos, con parques acuáticos, clubes infantiles, animación o actividades lúdicas, mientras los padres se relajan en el spa o disfrutan del restaurante. Las parejas apuestan por experiencias memorables en lugares con encanto: vistas privilegiadas, brunchs, cenas románticas o acceso a zonas exclusivas. Los amantes del deporte y la aventura valoran el acceso diario a campos de golf, pistas de tenis, motos de agua, clases de buceo o yoga, todo en un entorno premium con posibilidad de descanso posterior. Y, por supuesto, el viajero corporativo representa uno de los segmentos con mayor potencial: ejecutivos que tras una reunión fuera de su ciudad, y con horas por delante hasta su vuelo, optan por relajarse en un hotel con todas las comodidades antes que esperar en una sala VIP de aeropuerto.

Tecnología para el sector hotelero

Tecnología pensada por y para los hoteles
Daypass.com cuenta con una zona privada para hoteles que ha sido diseñada teniendo en cuenta las necesidades reales del sector. Esta herramienta permite filtrar el tipo de cliente que puede acceder al hotel por edad, perfil, tipo de grupo o incluso comportamiento esperado. También se puede gestionar la disponibilidad del servicio según la temporada, la ocupación hotelera o eventos internos, así como ajustar precios, condiciones o extras en tiempo real para maximizar beneficios sin afectar la experiencia del huésped alojado.

Loading

ByteTravel crece un 32% en 2024 y alcanza un 141% de rentabilidad

 

 

ByteTravel (SCBYT) ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, confirmando una trayectoria poco habitual en el ecosistema tecnológico europeo: crecimiento orgánico sostenido, rentabilidad elevada y disciplina financiera. La empresa, especializada en servicios auxiliares para viajeros de turismo y negocios, cerró el ejercicio con un incremento del 32% en ventas, un retorno sobre el capital invertido (ROIC) del 141% y una revalorización bursátil del 567% tras su incorporación al mercado BME Scaleup en julio de 2024.

Una salida a bolsa que consolidó la confianza
El debut bursátil de ByteTravel se produjo el 18 de julio de 2024 a un precio de 1,26 euros por acción. Al cierre del año, el valor ascendía a 7,15 euros, lo que representa una revalorización del 567%.

Liquidez, eficiencia y rentabilidad

ByteTravel cerró el ejercicio con una posición de tesorería de 4,6 millones de euros y sin deuda financiera, lo que le permitió distribuir su primer dividendo. Esta política de retorno al accionista ha sido posible gracias a una rentabilidad del capital invertido del 141% combinada con un crecimiento del 32% en ventas. En este sentido, entre enero de 2023 y enero de 2025, ByteTravel ha logrado crecer en ingresos, el equivalente a un 6% mensual.

La eficiencia operativa también se refleja en su ratio de conversión comercial: por cada euro invertido en marketing, la empresa generó 1,9 euros en ingresos netos y 0,30 euros en caja libre (tras el reparto de dividendos y la reinversión en las áreas comerciales y la innovación).

Una expansión geográfica cuidadosamente trazada

Desde su fundación, ByteTravel ha evitado concentraciones geográficas excesivas. En 2024, sus principales mercados fueron Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Alemania y Suiza, con una creciente presencia en Asia. Japón, por ejemplo, representa ya el 6,7% de las ventas.

La entrada en nuevos mercados coincide con cambios regulatorios de gran alcance. A partir de 2025, más de 520 millones de viajeros anuales estarán sujetos a nuevos requisitos de visado en Europa (ETIAS) y Reino Unido.

Roamic: la primera de una nueva fuente de valor al viajero

En paralelo a su negocio principal, ByteTravel lanzó en 2024 Roamic, una tarjeta eSIM que permite la conexión a internet en 190 países. El producto está disponible a través de marketplaces como Amazon y Miravia y está diseñado para satisfacer las necesidades de conectividad de los viajeros internacionales. Roamic representa una nueva línea de ingresos que la compañía espera consolidar a lo largo de 2025 como parte de su estrategia de diversificación. Los resultados obtenidos hasta la fecha hacen prever que esta será una fuente de valor muy diferencial al viajero y que reforzarán la estrategia comercial de ByteTravel, que ya cuenta con más de 2,2 millones de usuarios registrados.

2025: sólidos signos de aceleración
Los resultados preliminares del primer trimestre de 2025 muestran una evolución muy positiva: las ventas se duplicaron respecto al primer trimestre de 2024 y cuadruplicaron en comparación con el mismo periodo de 2023. La compañía señala que esta tendencia responde al impacto de los nuevos productos (de alto crecimiento e impacto en rentabilidad) y al desarrollo de acuerdos estratégicos que comenzarán a desplegarse en los próximos meses.

Loading

Movella Holdings completa su reestructuración corporativa

 

 

Movella Holdings Inc. (la «Compañía») anunció la finalización de una transacción de reestructuración que involucra a su subsidiaria de propiedad absoluta, Movella Inc. («Movella»), y sus prestamistas garantizados existentes. En relación con la transacción, Movella, la Compañía, algunas de sus subsidiarias, FP Credit Partners II AIV, L.P. y FP Credit Partners Phoenix II AIV, L.P. (los «FP Noteholders»), y FP Credit Partners II, L.P. y FP Credit Partners Phoenix II, L.P. (los «FP Shareholders») celebraron un Acuerdo de Reestructuración (el «Acuerdo de Reestructuración») en respuesta a eventos continuos de incumplimiento en virtud del Acuerdo de Compra de Notas, de fecha 14 de noviembre de 2022 (el «Contrato de Compra de Pagarés»).

De conformidad con el Acuerdo de Reestructuración y las transacciones relacionadas (las «Transacciones de Reestructuración»), la Compañía fue liberada de su garantía de obligaciones en virtud del Note Purchase Agreement y los FP Noteholders intercambiaron las obligaciones pendientes del Acuerdo de Compra de Notas por la emisión y transferencia del 100% del capital de Movella a los Accionistas de FP y una nueva nota de reemplazo de $50 millones emitida por Movella a FP Noteholders en virtud de un Acuerdo de Compra de Notas modificado.

Detalles de la Reestructuración

Una vez completadas las Transacciones de Reestructuración, el capital de Movella pasa a ser propiedad de Movella Holdings NewCo, LP, una sociedad limitada de Delaware recientemente establecida («Nueva Matriz»), que es una filial de los Accionistas de FP. Como parte de las Transacciones de Reestructuración, se celebró un Acuerdo de Earnout entre la Nueva Matriz y la Compañía por el cual la Compañía puede recibir ciertos pagos de ganancias si se vende la Nueva Matriz, sujeto al logro de ciertos umbrales relacionados con la venta durante el Período de Earnout (el «Acuerdo de Earnout»).

Las Transacciones de Reestructuración se completaron de acuerdo con la Sección 272(b)(2) de la Ley General de Corporaciones de Delaware. En relación con la reestructuración, la Compañía registró el nombre comercial MVLA Holdings, Inc. y hará negocios bajo este nombre después de la finalización de las Transacciones de Reestructuración.

Impacto en los Accionistas y Futuro de la Compañía

Las Transacciones de Reestructuración no afectaron los intereses de propiedad en la Compañía: todos los accionistas de la Compañía inmediatamente antes de la finalización de las Transacciones de Reestructuración siguen siendo accionistas de MVLA Holdings, Inc. inmediatamente después de la finalización. Como resultado de las Transacciones de Reestructuración, el único activo material de la Compañía es el Acuerdo de Earnout, que prevé que la Compañía reciba posibles pagos de ganancias futuras de la Nueva Matriz en caso de venta de la Nueva Matriz por parte de los Accionistas de FP.

El Acuerdo de Earnout cubre un período de 7 años a partir de la fecha de finalización de las Transacciones de Reestructuración (el «Período de Earnout») y, en caso de que la Compañía reciba algún pago de earnout, se pretende que esos pagos, netos de costos relacionados, se distribuyan a los accionistas de la Compañía.

Como parte de las Operaciones de Reestructuración, los miembros del consejo de administración de la Sociedad dimitieron y se nombró a un nuevo director único de la Sociedad. Como se informó anteriormente, la Compañía presentó un Form 15 ante la Securities and Exchange Commission («SEC») para suspender sus obligaciones de información en virtud de la Securities Exchange Act of 1934, según enmendada.

Declaraciones Prospectivas

Declaraciones prospectivas
Este comunicado contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Palabras como «creer», «continuar», «podría», «pretender», «puede», «haría», variaciones de dichas palabras y expresiones similares o la negativa de las mismas, tienen la intención de identificar declaraciones prospectivas. Estas declaraciones están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos. Salvo que lo exija la ley, la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva.

Loading