ASUS IoT obtiene certificación de ciberseguridad IEC 62443-4-1 para sistemas industriales

Mejorando la seguridad de productos en aplicaciones industriales

ASUS IoT ha logrado la certificación IEC 62443-4-1, un estándar clave en ciberseguridad que valida los procesos de desarrollo seguro para sistemas de automatización industrial. Este reconocimiento subraya el compromiso de ASUS IoT con la fiabilidad industrial y el soporte a largo plazo.

La resiliencia incorporada es fundamental, ya que la seguridad está integrada en todo el ciclo de vida del producto, protegiendo la tecnología operativa de amenazas cibernéticas en evolución. La validación independiente por parte de una entidad global refuerza la confianza en los sistemas de ASUS IoT.

Elevando los estándares de ciberseguridad en OT

En el contexto industrial actual, los sistemas de tecnología operativa (OT) están cada vez más expuestos a riesgos. A diferencia de la creencia tradicional de que los atacantes penetran primero a través de sistemas de TI, investigaciones recientes indican que los puntos finales de OT son ahora superficies de ataque prioritarias, lo que plantea exigencias críticas para la seguridad a nivel de sistema.

Yen-Liang Lin, Vicepresidente Ejecutivo Senior en Deloitte, enfatizó que “la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para la resiliencia operativa”. Al alinearse con los estándares IEC 62443, las empresas pueden adoptar prácticas consistentes que protejan las líneas de producción, minimicen los riesgos de inactividad y mejoren la competitividad global.

El proceso de certificación fue realizado por Bureau Veritas, un organismo de pruebas y certificación de renombre mundial. A través de esta validación de terceros, ASUS IoT demostró su cumplimiento total con los requisitos internacionales, consolidando aún más su posición como un socio industrial confiable.

“Este logro destaca el rigor técnico de ASUS IoT y su compromiso a largo plazo con el desarrollo seguro”, afirmó Yu-Ching Chiu, Director de Desarrollo de Negocios en Bureau Veritas. “También establece un valioso precedente para otros fabricantes industriales en proceso de transformación digital.”

De cara al futuro, ASUS IoT seguirá invirtiendo en la fiabilidad de productos industriales, la seguridad de plataformas y el soporte a lo largo del ciclo de vida, ofreciendo soluciones integradas optimizadas para entornos difíciles, cargas de trabajo críticas y despliegues a largo plazo.

Para más información sobre los productos y certificaciones de ASUS IoT, visite: https://iot.asus.com.

Loading

Huawei busca aprovechar la demanda de datos en la era de la inteligencia artificial

Peter Zhou, presidente de la línea de productos de almacenamiento de datos de Huawei, mostró su confianza en que su unidad pueda aprovechar la creciente necesidad de apoyar los despliegues de IA durante un evento celebrado recientemente en Múnich.

En el evento Innovative Data Infrastructure Forum 2025, Zhou y otros representantes de Huawei destacaron la necesidad de contar con datos fiables y accesibles para la IA, así como la importancia de un almacenamiento de datos cada vez más robusto y seguro.

Desafíos y Oportunidades en la Era de la IA

Durante una sesión con los medios, el ejecutivo mencionó que, a medida que países y empresas compiten en una carrera global por el liderazgo en IA, “un aspecto muy importante para ganar este juego es asegurarse de que los datos estén listos”.

“La IA hace que los datos sean más importantes: se convierten en un activo”, agregó Zhou, señalando que actualmente menos organizaciones consideran poner datos en la nube pública, ya que afirman que esto “arruina su ventaja de poseer los datos”.

La Evolución del Almacenamiento de Datos

También apuntó a los desafíos que la IA crea en este ámbito, incluyendo la necesidad de asegurar que la capacidad de los centros de datos, necesaria para su funcionamiento, tenga un bajo costo total de propiedad.

Durante el evento se identificaron varios desafíos generales relacionados con la IA, como el hecho de que esta tecnología no siempre es una fuerza para el bien y puede ser utilizada para actividades delictivas, aumentando así la necesidad de infraestructuras seguras.

Se destacó que muchas aplicaciones de IA, especialmente las versiones generativas, consumen cantidades significativas de energía. Zhou reconoció que actualmente “la IA consume demasiada energía”, pero minimizó estos temores a largo plazo, respaldando la evolución continua de la tecnología.

Innovación en Sistemas de Almacenamiento

Durante el evento, la compañía lanzó los últimos productos de su línea de almacenamiento de datos, que se enfocan en proporcionar los medios para que las organizaciones creen data lakes y fomenten un cambio hacia sistemas de almacenamiento totalmente en flash.

En la conferencia inaugural, Willi Song, presidente del negocio empresarial europeo de Huawei, destacó que las soluciones de almacenamiento de datos de la empresa tienen más de 26,000 clientes en 150 países, incluyendo en el continente anfitrión del evento.

A man in a dark suit and glasses speaks at a podium with the Huawei logo. Behind him is a large screen showing his image and the event slogan: “Data Awakening, AI Rising.” An audience watches in a conference hall.

Song también resaltó que “más de la mitad de los 100 principales bancos del mundo utilizan nuestro equipo”.

“De cara al futuro, seguiremos promoviendo una estrategia de uso de all flash y SSD semiconductores avanzados para construir centros de datos”, añadió.

Song concluyó enfatizando que “realmente creemos que la ciencia no tiene fronteras y que los datos son su sangre vital”, destacando que los productos de Huawei podrían crear data lakes compartidos unificados para apoyar la educación y la investigación científica.

Europa es uno de los mercados más importantes para Huawei. Nos mantendremos fieles a nuestra estrategia En Europa, Para Europa y fortaleceremos nuestra colaboración en todas las secciones de esta región.”

Loading

SES negocia con la UE para complementar servicios de Starlink

El operador de satélites europeo SES ha ampliado las conversaciones con la Unión Europea (UE) y varios gobiernos sobre planes para complementar los servicios ofrecidos por Starlink, en un esfuerzo por reducir la dependencia de redes satelitales extranjeras.

Las primeras aproximaciones de la UE a operadores como SES y Eutelsat se produjeron en marzo, en un contexto de crecientes tensiones con los EE.UU.. El CEO de SES, Adel Al-Saleh, declaró a Reuters que estas discusiones iniciales han evolucionado hacia modelos de cooperación a medio y largo plazo.

Implicaciones para la seguridad europea

“Lo que estamos observando es que todos los gobiernos europeos están tomándose en serio el aumento de su gasto en defensa”, explicó Al-Saleh. “Existen alternativas, no para reemplazar completamente a Starlink, lo cual no es posible, sino para aumentar y complementar sus servicios”.

El mes pasado, surgieron preocupaciones en particular sobre un acuerdo entre Starlink y Ucrania, destinado a proporcionar servicios satelitales a este país por parte de la compañía de Elon Musk.

Según Reuters, la UE está buscando urgentemente una alternativa a Starlink debido a las incertidumbres en las relaciones entre Europa y los EE.UU., así como a los vínculos de Musk con el expresidente Donald Trump.

Competencia en el espacio satelital

La búsqueda de alternativas por parte de la UE se produce en medio de una creciente competencia en el espacio de satélites en órbita baja, donde operan jugadores como Starlink, el Proyecto Kuiper de Amazon y SpaceSail de China, que están desplegando constelaciones a gran escala.

No obstante, Al-Saleh señaló que la resiliencia de la red global va más allá de fortalecer las capacidades satelitales nacionales, subrayando los riesgos de depender de un solo proveedor. “No es correcto decir que solo quieren evitar a Starlink o a los chinos. Quieren evitar depender de uno o dos proveedores. Buscan tener flexibilidad”.

La empresa con sede en Luxemburgo anunció el año pasado un acuerdo de $3.1 mil millones para adquirir a su rival Intelsat, una medida destinada a combinar recursos para aumentar la competitividad en la industria espacial.

SES opera una flota de aproximadamente 70 satélites en múltiples órbitas, con más de 20 en órbita terrestre media (MEO) y planes para aumentar su número a 100. Sus satélites MEO están posicionados a unos 8,000 km sobre la Tierra, ofreciendo transferencias de datos más rápidas que los sistemas tradicionales y apoyando tanto la conectividad gubernamental como la de consumidores.

Loading

AT&T mejora su aplicación ActiveArmor con nuevas funciones de seguridad móvil.

AT&T ha incorporado nuevas funcionalidades a su aplicación de seguridad móvil, ActiveArmor, que ahora permite escanear cuentas de redes sociales en busca de signos de actividad no autorizada, estafas y enlaces maliciosos, así como contenido que podría perjudicar la reputación del cliente.

Entre las capacidades mejoradas de la aplicación se incluye la recuperación de billeteras perdidas, ayudando así a los clientes a recuperar tarjetas de crédito, débito, chequeras, licencias de conducir u otras identificaciones.

Funciones avanzadas para la protección del usuario

En caso de pérdida o robo de tarjetas, los suscriptores pueden conectarse con el especialista en recuperación de la operadora con un solo clic en la aplicación. Además, si un cliente sufre un robo de identidad, la operadora trabajará con las agencias de crédito para mitigar el daño, enviará cartas de disputa a los acreedores y presentará una declaración de robo de identidad ante el Servicio de Impuestos Internos.

El gestor de contraseñas encriptado de ActiveArmor permite a los suscriptores inalámbricos crear, almacenar y recuperar sus credenciales de inicio de sesión, además de completar automáticamente formularios en línea directamente desde la aplicación.

Accesibilidad y suscripción

Las mismas características de contraseña pueden añadirse a navegadores de computadora como Chrome, Safari y Edge mediante una extensión, sincronizándose con el gestor de contraseñas de la aplicación móvil. Un representante de AT&T declaró a Mobile World Live que ActiveArmor utiliza el aprendizaje automático y la red de la operadora para ayudar a detectar y frustrar a los robocallers ilegales, desarrollada junto a la empresa de ciberseguridad F-Secure.

Las nuevas funciones están disponibles para clientes móviles con planes premium o a un costo de $3.99 al mes en otros niveles de telefonía inalámbrica. La aplicación ActiveArmor fue lanzada en 2022 para consolidar sus aplicaciones Call Protect y Mobile Security.

La aplicación se puede descargar en Google Play y en la App Store de Apple.

Loading

Microsoft presenta su plan para fortalecer el ecosistema digital en Europa

Incluye las operaciones de centros de datos en 16 países y Compromiso de Resiliencia Digital

Por Brad Smith, presidente de Microsoft

Microsoft ha anunciado una serie de compromisos digitales con Europa, comenzando con una **expansión** significativa de su infraestructura de nube e inteligencia artificial (IA) en el continente. Esta iniciativa busca **reforzar la competitividad económica** de cada país europeo mediante el uso pleno de estas tecnologías innovadoras.

La compañía ha subrayado la importancia de mantener la **confianza** de los clientes y gobiernos europeos, así como su **compromiso** de respetar las leyes y valores del continente. En este contexto, Microsoft se compromete a ofrecer **estabilidad digital** incluso en tiempos de incertidumbre geopolítica.

Compromisos clave de Microsoft con Europa

Entre los compromisos anunciados, se destaca la **ampliación** de la capacidad de los centros de datos en Europa en un 40% durante los próximos dos años, lo que **duplicará la capacidad** total de estos centros entre 2023 y 2027. Esta expansión permitirá a Microsoft operar en más de 200 centros de datos en todo el continente.

Además, la empresa ha presentado su **Compromiso de Resiliencia Digital**, que busca proteger las operaciones en la nube de Europa ante cualquier eventualidad que pueda surgir a nivel global. Esto incluye un enfoque claro hacia la **ciberseguridad**, con un enfoque en la colaboración con gobiernos y empresas locales.

Iniciativas para fortalecer la ciberseguridad y la privacidad de datos

La compañía también ha reafirmado su compromiso con la **privacidad de los datos europeos**, garantizando que los clientes tengan control sobre cómo se almacenan y procesan sus datos. Microsoft ha implementado la iniciativa **EU Data Boundary**, que permite a los clientes europeos almacenar sus datos dentro de la UE, asegurando así su protección y cumplimiento con las normativas locales.

Asimismo, la empresa está implementando **nuevas medidas de ciberseguridad** para enfrentar amenazas emergentes, designando un nuevo CISO Adjunto para Europa. Este ejecutivo se encargará de garantizar que Microsoft cumpla con las normativas de ciberseguridad que afectan a la región, reflejando la importancia de abordar los riesgos cibernéticos de manera proactiva.

Impulso a la competitividad económica y el código abierto

Microsoft ha manifestado su intención de **apoyar** el acceso público a su infraestructura de IA y nube, promoviendo el desarrollo de código abierto en Europa. Con más de 1,800 modelos de IA disponibles, la compañía facilita a los clientes la creación de soluciones innovadoras, lo que potencia la competitividad de empresas tecnológicas en el continente.

La empresa ha destacado que las startups y organizaciones europeas han comenzado a beneficiarse de estas herramientas, impulsando la **innovación** en diversas industrias. Microsoft reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con gobiernos y empresas para garantizar que Europa siga siendo un líder en la economía digital.

Enumeración de los cinco compromisos digitales de Microsoft con Europa

Un futuro digital sólido para Europa

Microsoft está enfocada en mantener su **licencia para operar** en cada país europeo, lo que implica un constante diálogo con las comunidades locales y el cumplimiento de las regulaciones. A medida que la tecnología evoluciona, la compañía se compromete a **aprovechar** el potencial de la IA para mejorar la competitividad y la productividad en Europa.

El presidente Brad Smith concluyó enfatizando que el apoyo de Microsoft a Europa ha sido constante y seguirá siéndolo, reafirmando su **compromiso** con el desarrollo tecnológico en el continente y la creación de un ambiente digital seguro y confiable.

Loading