Telus ha presentado un ambicioso plan para utilizar los supercomputadores de Nvidia, basados en las arquitecturas Hopper y Blackwell, en un par de fábricas de inteligencia artificial soberanas. Esta iniciativa posicionará a Canadá a la vanguardia de la innovación tecnológica.
La operadora canadiense también se ha proclamado como el primer Socio Oficial de Nvidia Cloud en América del Norte. Las fábricas de inteligencia artificial, situadas en las provincias de Quebec y Columbia Británica, constituyen un paso significativo en una estrategia nacional centrada en esta tecnología.
Impacto y Estrategia de Telus
Telus ha explicado que eligió ubicaciones en ambos extremos de Canadá para garantizar un “acceso equitativo a recursos computacionales avanzados”.
“Nuestras fábricas de IA soberanas son las primeras de su tipo en Canadá”, afirmó el presidente y CEO de Telus, Darren Entwistle. El ejecutivo añadió que las fábricas estarán ubicadas “dentro de los centros de datos de última generación de Telus”, asegurando que “cada dato, cada cálculo y cada avance nacerán y permanecerán dentro de nuestras fronteras”.
Además, indicó que esto no solo hará que Canadá sea más competitivo y esté preparado para el futuro, sino que también permitirá acelerar innovaciones en áreas clave como la salud, la agricultura y la sostenibilidad.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Telus prevé que las fábricas de inteligencia artificial serán igualmente beneficiosas para la economía de Canadá, como lo fueron sus centros de datos hace una década, creando nuevas oportunidades en una economía “en rápida expansión” relacionada con esta tecnología.
La operadora planea obtener el 99 por ciento de la energía de las fábricas de fuentes renovables y emplear un sistema de enfriamiento natural que podría reducir el consumo en un 75 por ciento en comparación con los sistemas utilizados en los centros de datos tradicionales.
Colt ha decidido divestir de sus centros de datos adquiridos a través de la transacción de Lumen EMEA en ubicaciones clave en el centro de ciudades a lo largo de Europa.
Colt Technology Services, la empresa global de infraestructura digital, anunció hoy la venta de seis de sus centros de datos en importantes ciudades europeas al proveedor de centros de datos NorthC, con sede en los Países Bajos y mayoritariamente propiedad de fondos gestionados por DWS Group. Además, Colt también venderá dos de sus centros de datos en London a una empresa de centros de datos del Reino Unido, también en manos de fondos gestionados por DWS Group. Esta operación ampliará la huella de centros de datos de NorthC en Europa y permitirá a Colt concentrarse en su estrategia empresarial principal, que consiste en ofrecer una infraestructura digital sostenible para impulsar el éxito de sus clientes y potenciar la economía de la IA. Se espera que la venta se complete más adelante este año.
Detalles de la Venta de los Centros de Datos
Los ocho centros de datos en el centro de la ciudad incluidos en esta venta están ubicados en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Múnich y dos en London. Estos centros de datos formaban parte de los activos que Colt adquirió con la compra de Lumen EMEA en 2023.
El negocio de colocación de aproximadamente 400 clientes se transferirá de Colt como parte de la venta. La mayoría de estos clientes también adquieren productos de red de Colt y seguirán siendo clientes de la empresa.
Colaboración entre Colt y NorthC
Colt establecerá una asociación con NorthC y retendrá el equipo de red en los centros de datos vendidos como parte de su infraestructura digital global, que conecta 32,000 edificios, abarca más de 40 países, llega a más de 275 Puntos de Presencia (PoPs) e incluye diez sistemas de cable submarino. Colt también co-administra AS3356, la red de internet más interconectada del mundo.
NorthC es un proveedor independiente líder de centros de datos regionales en los Países Bajos, Alemania y Suiza, y se destaca por su fuerte presencia local en las diversas regiones, así como por sus servicios de centros de datos de alta calidad y soluciones de conectividad para empresas, proveedores de servicios de TI y nube gestionada, instituciones y organizaciones gubernamentales.
Keri Gilder, CEO de Colt Technology Services, comentó: “Estamos complacidos de haber llegado a este acuerdo para vender nuestros centros de datos a NorthC y a los fondos gestionados por DWS Group. La venta nos permitirá enfocarnos en nuestros imperativos estratégicos de impulsar el crecimiento, ofrecer una experiencia excepcional al cliente y construir una red sostenible para el futuro.”
La transacción prevista está sujeta a condiciones habituales.
Nota para editores: La venta realizada por Colt Technology Services (Colt) es completamente independiente y no está relacionada con Colt Data Centre Services, que ha operado como una entidad separada de Colt desde 2023. Colt Data Centre Services diseña, construye y opera centros de datos para hiperescaladores globales y grandes empresas.
El proyecto HUCAI-S4, desarrollado por el Centro Tecnológico NAITEC (integrado en ADItech), ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas, ha sido nominado en la categoría «Mejor Proyecto de Investigación y Desarrollo» en los prestigiosos Factories of the Future Awards 2025, que reconocen los avances más destacados en digitalización y tecnología para la industria.
Estos premios se otorgan en el marco de Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools, que tuvieron lugar del 8 al 10 de abril en Barcelona.
Nominación y Reconocimiento
El Factories of the Future Awards reconoce el trabajo, el liderazgo y la transformación de distintas entidades que apuestan por la innovación en automatización y digitalización industrial. HUCAI-S4 ha sido nominado en la categoría destinada a premiar los proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la Inteligencia Artificial en los procesos de producción industrial.
La nominación de HUCAI-S4 a los Factories of the Future Awards representa un importante reconocimiento a las entidades participantes y al conjunto del tejido industrial e innovador de Navarra, que siempre ha mostrado un firme compromiso con la transformación industrial y la sostenibilidad.
Características del Proyecto
HUCAI-S4, financiado por el Gobierno de Navarra en la convocatoria de proyectos estratégicos 2024, integra tecnologías punteras en inteligencia artificial, modelos de predicción, sensórica y algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia y reducir defectos en los procesos industriales.
Este proyecto pionero explora la colaboración inteligente entre la inteligencia artificial y las personas, logrando una fabricación más eficiente y sostenible. La plataforma software desarrollada es capaz de detectar comportamientos anómalos en la producción y generar recomendaciones para mejorar la eficiencia.
Microsoft mantiene un esfuerzo continuo para proteger sus plataformas y clientes de abusos y fraudes. Desde el bloqueo de usuarios falsos en Azure hasta las funcionalidades antiestafa añadidas a Edge, y la lucha contra el fraude del soporte técnico con nuevas funciones en Windows Quick Assist, esta edición de Cyber Signals se adentra en el trabajo que Microsoft está realizando y los importantes hitos alcanzados para salvaguardar a los clientes.
Entre abril de 2024 y abril de 2025, Microsoft:
Frustró 4.000 millones de dólares en intentos de fraude.
Rechazó 49.000 inscripciones fraudulentas de partners.
Bloqueó ~1,6 millones de intentos de registro de bots por hora.
La evolución de las ciberestafas mejoradas con Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) ha reducido la necesidad de tener conocimiento técnico, facilitando que los actores maliciosos del fraude y la ciberdelincuencia busquen sus propias herramientas de productividad. Esto ha permitido la generación de contenidos creíbles para ataques a un ritmo acelerado. El software de IA utilizado en los intentos de fraude abarca desde aplicaciones legítimas con fines maliciosos hasta herramientas más específicas orientadas al fraude.
Las herramientas de IA pueden escanear y rastrear la web en busca de información sobre empresas, ayudando a los atacantes a crear perfiles detallados de empleados u otros objetivos para crear señuelos de ingeniería social extremadamente convincentes. Los estafadores crean sitios web completos y marcas de comercio electrónico ficticias, incluyendo historiales empresariales falsos y testimonios de clientes inventados. Utilizando deepfakes, clonación de voz, correos electrónicos de phishing y sitios web falsos, los atacantes buscan proyectar una imagen de legitimidad a gran escala.
Los ataques fraudulentos impulsados por la IA se producen en todo el mundo, siendo China y Europa, especialmente Alemania, los principales focos de actividad. Esto se debe en parte a que Alemania es uno de los mayores mercados de comercio electrónico de la Unión Europea.
Fraude en el comercio electrónico
Los sitios web fraudulentos de comercio electrónico pueden crearse en minutos utilizando IA y otras herramientas técnicas mínimas. Anteriormente, los actores de amenazas tardaban días o semanas en crear sitios que parecieran legítimos. Estos sitios fraudulentos imitan a los legítimos, lo que dificulta que los consumidores los identifiquen como falsos.
Mediante descripciones de productos, imágenes y opiniones generadas por IA, se engaña a los consumidores haciéndoles creer que interactúan con una empresa auténtica, abusando de su confianza en marcas conocidas. Los chatbots de atención al cliente con IA añaden otra capa de engaño, interactuando de forma convincente con los clientes.
Microsoft ha implementado sólidos elementos de defensa en todos sus productos y servicios para proteger a los clientes del fraude impulsado por la IA. Microsoft Defender for Cloud ofrece protección integral frente a amenazas para recursos de Azure, incluyendo evaluaciones de vulnerabilidades y detección de amenazas para máquinas virtuales, imágenes de contenedores y endpoints.
Fraude relacionado con el empleo
El rápido avance de la IA generativa ha permitido la creación de anuncios falsos en diversas plataformas de empleo, facilitando a los estafadores generar perfiles falsos con credenciales robadas y ofertas de empleo fraudulentas. Las entrevistas controladas por IA y los correos electrónicos automatizados aumentan la credibilidad de estas estafas laborales.
Las plataformas de empleo deberían introducir autenticación multifactor (MFA) para las cuentas de los empleadores, dificultando así que los ciberdelincuentes se apoderen de los listados de contratistas legítimos. Los estafadores suelen solicitar información personal bajo el pretexto de verificar información del solicitante.
Las ofertas que incluyen solicitudes de pago, las que parecen demasiado buenas para ser ciertas o las comunicaciones a través de plataformas informales son indicadores de fraude.
Estafas de soporte técnico
Las estafas de soporte técnico implican que los estafadores engañan a las víctimas ofreciendo servicios de soporte innecesarios para resolver problemas inexistentes. En abril de 2024, Microsoft Threat Intelligence observó que el grupo cibercriminal Storm-1811 abusaba del software Microsoft Quick Assist haciéndose pasar por soporte técnico.
Microsoft ha tomado medidas para mitigar estos ataques mediante la suspensión de cuentas y tenants identificados por comportamientos no auténticos. Si se recibe una oferta de asistencia técnica no solicitada, es probable que sea una estafa. Se recomienda acudir siempre a fuentes de confianza.
Utilizando diversas herramientas y técnicas, los atacantes investigan y rastrean la web en busca de información sobre empresas, elaboran perfiles detallados de los empleados y crean engaños de ingeniería social. Accediendo remotamente a un ordenador, pueden obtener información sensible o instalar malware.
Consejos para la protección del consumidor
Los estafadores explotan desencadenantes psicológicos como la urgencia y la confianza en opiniones falsas. Los consumidores deben tener cuidado con:
Compras impulsivas: Ofertas por tiempo limitado que crean una sensación de urgencia.
Prueba social falsa: Reseñas y testimonios generados por IA.
Anuncios no verificados: Verificar nombres de dominio y reseñas antes de comprar.
Seguridad de pagos: Evitar transferencias directas o pagos en criptomonedas.
El análisis de los datos preliminares de envíos de smartphones por parte de Counterpoint Research, IDC y Canalys mostró un crecimiento promedio del 1.8 por ciento interanual durante el primer trimestre. Este crecimiento fue influenciado por factores como los impulsos de inventario y los preparativos para las tarifas comerciales de EE. UU.
Counterpoint Research fue la más optimista, proyectando un aumento del 3 por ciento, impulsado por el crecimiento en China, América Latina y el sudeste asiático.
Por su parte, IDC reportó un crecimiento moderado del 1.5 por ciento, alcanzando un total de 304.9 millones de unidades, cifra que se anticipaba debido al aumento de producción por parte de los fabricantes en preparación para las tarifas que EE. UU. anunciaría contra las importaciones desde China.
Desafíos en el sector y proyecciones futuras
Entre las tres empresas, IDC fue la única que proporcionó cifras de envíos por unidad. Canalys reportó un incremento del 1 por ciento en los envíos, citando vientos en contra macroeconómicos, un “sentir cauteloso del consumidor” y la digeribilidad retrasada del inventario en los canales.
La gerente de investigación, Amber Liu, explicó que los fabricantes de smartphones “impulsaron altos volúmenes de inventario en los canales para ganar cuota de mercado” durante el primer trimestre, pero se vieron afectados por una “venta más lenta de lo esperado”.
Francisco Jeronimo, VP de dispositivos clientes en IDC, destacó que los fabricantes “aceleraron estratégicamente los cronogramas de producción y adelantaron volúmenes significativos de envíos” en preparación para las tarifas de EE. UU. Esto “infló efectivamente” las cifras del trimestre más allá de lo que se habría logrado solo con la demanda del consumidor.
El analista senior de Counterpoint Research, Yang Wang, mencionó que sus cifras de envíos estaban alrededor de la mitad de lo que esperaban debido a la acumulación de incertidumbre en torno a las tarifas de EE. UU. Las tres compañías coincidieron en que el aumento en los envíos fue impulsado por una acumulación de inventario y advirtieron sobre la probable turbulencia futura a medida que se sientan los efectos de las tarifas y la incertidumbre geopolítica más amplia.
Apple ha dado a conocer avances significativos en sus objetivos ambientales para 2025 y 2030, destacando la reducción de emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes de sus operaciones y los hitos en el uso de materiales reciclados en sus dispositivos.
En su informe de progreso ambiental de 2024, publicado recientemente, el fabricante del iPhone afirmó haber superado el 99 por ciento en el uso de elementos de tierras raras reciclados en imanes y de cobalto en baterías diseñadas por Apple.
Compromiso con la sostenibilidad
“Los imanes son, con mucho, el uso más significativo de elementos de tierras raras en los productos de Apple, y las baterías diseñadas por Apple comprenden más del 97 por ciento de su uso total de cobalto”, señaló la compañía, añadiendo su compromiso con la obtención responsable de minerales reciclados y primarios.
En cuanto a sus operaciones, Apple ha registrado una reducción del 60 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 2015, mientras continúa su camino hacia la neutralidad de carbono para 2030.
Objetivos ambiciosos para el futuro
Esto contrasta con el 55 por ciento de reducción que se registró en 2023 respecto a la línea base de 2015. El objetivo de la compañía para el final de la década es una drástica reducción del 75 por ciento, utilizando “créditos de carbono de alta calidad” para equilibrar las emisiones restantes.
La vicepresidenta de medio ambiente, políticas e iniciativas sociales, Lisa Jackson, comentó que sus objetivos ecológicos afectan “cada parte de nuestro negocio”, añadiendo que “hoy, estamos utilizando más energía limpia y materiales reciclados que nunca para fabricar nuestros productos, preservando agua y evitando desperdicios alrededor del mundo, y estamos invirtiendo significativamente en la naturaleza”.